Contenido principal del artículo

Antonia Olmos Alcaraz
Universidad de Granada
España
Biografía
Vol. 22 Núm. 2 (2016), Artículos
DOI: https://doi.org/10.7203/relieve.22.2.6832
Recibido: Dec 14, 2020 Publicado: Dec 31, 2016
Derechos de autor Cómo citar

Resumen

El texto muestra parte del trabajo realizado a raíz de la participación en diversas investigaciones sobre inmigración y escuela en España. Los objetivos del artículo son: 1). Mostrar la diversidad lingüística de los estudiantes en la escuela en contexto andaluz, producto de los movimientos migratorios internacionales; y 2). Analizar las políticas educativas diseñadas para gestionar dicha diversidad. Los resultados que se exponen –fruto de la realización de cuestionarios, entrevistas y observación participante– indican que, para responder al incremento de la diversidad, las administraciones públicas han diseñado dispositivos para enseñar español al alumnado extranjero y programas para enseñar lenguas como el inglés, francés o alemán, a los que no asisten normalmente los/as alumnos/as inmigrantes, quedando fuera de estas políticas lingüísticas las “lenguas de los/as inmigrantes”. En la discusión se reflexiona sobre el trato diferenciador que se está dando con ello al alumnado, de tal forma que podemos hablar de “distintos tipos de políticas para distintos tipos de alumnado”.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Detalles del artículo