Perfiles de conducta prosocial y su relación con el autoconcepto en estudiantes con discapacidad

Autores

  • Raquel Suriá Martínez Universidad de Alicante

DOI:

https://doi.org/10.30827/profesorado.v23i1.9148

Palavras-chave:

conducta prosocial, autoconcepto, discapacidad, programas de intervención

Resumo

Resumen:

En los últimos años, la conducta prosocial ha cobrado un gran interés en los programas de intervención psicosocial dedicados a personas con discapacidad. En este estudio se analiza la conducta prosocial y el autoconcepto en un grupo de estudiantes con discapacidad según la tipología, grado y etapa en la que se adquirió la discapacidad. Asimismo, identifica si existen combinaciones de factores de conducta prosocial que den lugar a diferentes perfiles de prosocialidad. Finalmente, se comprueba si existen diferencias estadísticamente significativas entre los grupos obtenidos respecto a las dimensiones del autoconcepto. La Escala de conducta prosocial (1993) y la Escala de Autoconcepto Forma 5 (1999), fueron administradas a una muestra de 102 estudiantes universitarios con discapacidad. El rango de edad fue 15 a 26 años (M = 20.52; DT = 4.80). El análisis de conglomerados identificó tres perfiles de conducta prosocial: un perfil de alta prosocialidad, un perfil de baja conducta prosocial y un grupo con un predominio de empatía y de confianza. Los resultados revelaron diferencias estadísticamente significativas entre los perfiles obtenidos con respecto a las dimensiones de autoconcepto. Esto sugiere la necesidad de profundizar en el conocimiento de la conducta prosocial y en el diseño de programas que potencien el autoconcepto de los estudiantes con discapacidad.

Downloads

Não há dados estatísticos.

Biografia Autor

Raquel Suriá Martínez, Universidad de Alicante


Referências

Antle, B. J. (2004). Factors associated with self-worth in young people with physical disabilities. Health & Social Work, 29, 167-175.

Bekkers, R. (2006). Traditional and Health Related Philanthropy: The Role of Resources and Personality. Social Psychology Quarterly, 68, 349-366.

Brown, E. y Ferris, J. M. (2007). Social Capital and Philanthropy: An Analysis of the Impact of Social Capital on Individual Giving and Volunteering. Nonprofit and Voluntary Sector Quarterly, 36, 85-99.

Buscaglia, L. (1990). Los discapacitados y sus padres. Buenos Aires: Emecé.

Byrne, B. M. (1996). Measures of self-concept for adolescents. American Psychological Association.

Calvo, A. J., González, R. y Martorell, M. C. (2001). Variables relacionadas con la conducta prosocial en la infancia y adolescencia: personalidad, autoconcepto y género. Variables related to prosocial behaviour in childhood and adolescence: Personality, self-concept and gender. Infancia y aprendizaje, 24, 95-111.

Carlo, G., Crockett, L. J., Randall, B. A. y Roesch, S. C. (2007). A latent growth curve analysis of prosocial behavior among rural adolescents. Journal of Research on Adolescence, 17, 301-324.

Caprara, G. V., Alessandri, G. y Eisenberg, N. (2012). Prosociality: The contribution of traits, values, and selfefficacy beliefs. Journal of personality and social psychology, 102, 1289-1303.

Caprara, G. V., y Steca, P. (2005). Affective and social self-regulatory efficacy beliefs as determinants of positive thinking and happiness. European Psychologist, 10, 275-276.

Caprara, G. V. y Pastorelli, C. (1993). Early emotional instability, prosocial behavior, and aggression: some methodological aspects. European Journal of Personality, 7, 19-36.

CERMI (2003). Discapacidad y exclusión social en la Unión Europea. Tiempo de cambio, herramientas para el cambio. Madrid: Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad – CERMI.

Cialdini, R. B., Schaller, M., Houlihan, D., Arps, K., Fultz, J. y Beaman, A. L. (1987). Empathy-based helping: Is it selflessly or selfishly motivated? Journal of personality and social psychology, 52, 749-758.

Cohen, J. (1988). Statistical Power Analysis for the Behavioral Sciences. Nueva York, NY: Academic Press.

Damm-Muñoz, X. (2014). Representaciones y actitudes del profesorado frente a la integración de niños/as con necesidades educativas especiales al aula común. Revista Latinoamericana de Educación Inclusiva, 3, 25-35.

de Boer, A. A., Pijl, S. J. y Minnaert, A. E. M. G. (2010). Attitudes of parents towards inclusive education: A review of the literature. European Journal of Special Needs Education, 25, 165-181.

Díaz de Rada Igurquiza, V. (2002). Análisis Factorial. En: Díaz de Rada Igurquiza V. Técnicas de análisis multivariante para investigación social y comercial (pp. 91-156). Madrid: RA-MA.

Echeita, G. y Simón, C. (2014). La contribución de la educación escolar a la calidad de vida de las personas con discapacidad. Ante el desafío de su inclusión social. En: De Lorenzo, R. y Cayo Pérez, L.: Tratado sobre Discapacidad (pp. 1103-1134). Madrid: Thomson & Aranzadi.

Eisenberg, N., Fabes, R.A y Spinrad, T. L. (2006). Prosocial development. En W.Damon y N. Eisenberg (Eds.), Handbook. of child psychology, Vol. 3: Social, emotional and personality development (pp. 646-718). Nueva York: John Wiley y Sons.

Fehr, E. y Fischbacher, U. (2003). The Nature of Human Altruism. Nature, 425, 785-791.

Garaigordobil, M., y Aliri, J. (2011). Sexismo hostil y benevolente: Relaciones con el autoconcepto, el racismo y la sensibilidad intercultural. Revista de Psicodidáctica, 16(2), 331-350.Garaigordobil, M., Cruz, S. y Pérez, J. I. (2003). Análisis correlacional y predictivo del autoconcepto con otros factores conductuales, cognitivos y emocionales de la personalidad durante la adolescencia. Estudios de psicología, 24, 113-134.

Garaigordobil, M., y Durá, A. (2006). Relaciones del autoconcepto y la autoestima con la sociabilidad, estabilidad emocional y responsabilidad en adolescentes de 14 a 17 años. Análisis y Modificación de Conducta, 32(141), 37-64.

García, F., y Musitu, G. (1999). AF5: Autoconcepto Forma 5. Madrid: TEA Ediciones.

García, F., Gracia, E. y Zeleznova, A. (2013). Validation of the English version of the five-factor self-concept questionnaire. Psicothema, 25, 549-555.

García, J. F., Musitu, G., Riquelme, E. y Riquelme, P. (2011). A confirmatory factor analysis of the “Autoconcepto Forma 5” questionnaire in young adults from Spain and Chile. The Spanish journal of psychology, 14, 648-658.

Gómez-Vela, M., Verdugo, M. A. y Arias, B. (2010). Calidad de vida individual: avances en su conceptualización y retos emergentes en el ámbito de la discapacidad. Psicología Conductual, 18, 453-472.

Gómez-Vela, M., Verdugo, M. Á. y González-Gil, F. (2007). Calidad de vida y autoconcepto en adolescentes con necesidades educativas especiales y sin ellas. Infancia y Aprendizaje, 30, 523-536.

Goñi, E., Fernández-Zabala, A. y Infante, G. (2012). El autoconcepto personal: diferencias asociadas a la edad y al sexo. Aula abierta, 40, 39-50.

Hardy, S. A., Carlo, G. y Roesch, S. C. (2010). Links Between Adolescents’ ExpectedParental Reactions and Prosocial Behavioral Tendencies: The Mediating Role of Prosocial Values. Journal Youth Adolescence, 39, 84–95.

Inglés, C. J., Martínez-González, A. E. y García-Fernández, J. M. (2015). Conducta prosocial y estrategias de aprendizaje en una muestra de estudiantes españoles de Educación Secundaria Obligatoria. European Journal of Education and Psychology, 6, 1-10.

Inglés, C. J., Benavides, G., Redondo, J., García-Fernández, J. M., Ruiz-Esteban, C., Estévez, C. y Huescar, E. (2009). Conducta prosocial y rendimiento académico en estudiantes españoles de Educación Secundaria Obligatoria. Anales de psicología, 25, 93-101.

Lemos, V. N. y Richaud de Minzi, M. C. (2010). Construcción de un instrumento para evaluar el razonamiento prosocial en niños de 7 y 8 años: una versión pictórica. Universitas Psychologica, 9, 879-891.

Lim, K. M, Khoo, A. y Wong, M. Y., (2007). Relationship of Delinquent Behaviors to Prosocial Orientations of Adolescents, North American Journal of Psychology, 9, 183-188.

Magendzo, A., Toledo, M. I. y Gutiérrez, V. (2013). Descripción y análisis de la Ley sobre Violencia Escolar: dos paradigmas antagónicos. Estudios pedagógicos, 39, 377-391.

Martorell, M.C, González, R., Aloy, M. y Ferris, M.C. (1995). Socialización y conducta prosocial. Revista Iberoamericana de Diagnóstico y Evaluación Psicológica,1, 73-102.

Matalinares Calvet, M., Arenas, C., Sotelo, L., Sotelo, N., Díaz Acosta, G., Dioses Chocano, A., ... y Tipacti, R. (2013). Factores personales de resiliencia y autoconcepto en estudiantes de primaria de Lima Metropolitana. Revista de Investigación en Psicología, 14, 187-207.

Morales, F. M., Fernández, F. J., Infante, L., Trianes, M. V. y Cerezo, M. T. (2010). Eficacia de una intervención para incrementar apoyo social en adolescentes discapacitados motores a partir del voluntariado de estudiantes de educación secundaria. Revista Latinoamericana de Psicología, 41, 141-152.

Murray, C. J., Vos, T., Lozano, R., Naghavi, M., Flaxman, A. D., Michaud, C.,... y Aboyans, V. (2013). Disability-adjusted life years (DALYs) for 291 diseases and injuries in 21 regions, 1990–2010: a systematic analysis for the Global Burden of Disease Study 2010. The lancet, 380, 2197-2223.

Novo-Corti, I., Muñoz-Cantero, J. y Calvo-Porral, C. (2011). Análisis de las actitudes de los jóvenes universitarios hacia la discapacidad: un enfoque desde la teoría de la acción razonada. Revista electrónica de investigación educativa, 17, 1-26.

Nunnally, J.C. y Bernstein, I.J. (1995). Teoría psicométrica. Madrid: McGraw-Hill.

Olivar, R. R. y Soza, P. E. (2014). Comunicación prosocial en familias e hijos con discapacidad. Italian journal of special education for inclusion, 2, 13-21.

OMS (2001). Clasificación Internacional del Funcionamiento de la Discapacidad y de la Salud. Madrid: Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales.

Palacios, E. G., Zabala, A. F. y Borinaga, G. I. (2012). El autoconcepto personal: diferencias asociadas a la edad y al sexo. Aula abierta, 40(1), 39-50.

Parra, D. J. L. y Luque-Rojas, M. J. (2011). Conocimiento de la discapacidad y relaciones sociales en el aula inclusiva. Sugerencias para la acción tutorial. Revista Iberoamericana de Educación, 54, 3-4.

Putnam, R. (2000). Bowling Alone: The collapse and revival of American Community. New York: Simon & Schuster.

Redondo-Pacheco, J. y Guevara-Melo, E. (2012). Diferencias de género en la prevalencia de la conducta prosocial y agresiva en adolescentes de dos colegios de la ciudad de Pasto-Colombia. Revista Virtual Universidad Católica del Norte, 1, 173-192.

Saavedra, E. y Villalta, M. (2008). Estudio comparativo en resiliencia con sujetos discapacitados motores. Revista Investigaciones en Educación, 8, 81-90.

Sánchez, M. T. P. y López-Justicia, M. D. (2012). Autoconcepto de estudiantes universitarios con discapacidad visual, auditiva y motora. Revista Latinoamericana de Psicología, 44, 87-98.

Shavelson, R.J., Hubner, J.J. y Stanton, G.C. (1976). Self-concept: Validation of construct interpretations. Review of Educational Research, 46, 407-441.

Suriá, R. (2014). Actitudes integradoras en el contexto educativo de los estudiantes con discapacidad según la percepción de sus progenitores. Bordón. Revista de Pedagogía, 66, 157-172.

Suriá, R., García-Fernández, J.M. y Ortigosa, J. (2015). Perfiles resilientes y su relación con las habilidades sociales en personas con discapacidad motora. Psicología Conductual, 23, 35-49.

Sanmartín, M. G., Carbonell, A. E. y Baños, C. P. (2011). Relaciones entre empatía, conducta prosocial, agresividad, autoeficacia y responsabilidad personal y social de los escolares. Psicothema, 23, 13-19.

Uslaner, E. M. (2002). The Moral Foundations of Trust. Cambridge, UK: Cambridge University Press.

Wyndaele, M. y Wyndaele, J. (2006). Incidence, prevalence and epidemiology of spinal cord injury: What learns a worldwide literature survey? Spinal Cord, 44, 523-529.

Winkelman, M. y Shapiro, J. (1994). Psychosocial adaptation of orthopedically disabled. Mexican children and their siblings. Journal of Developmental and Physical Disabilities, 6, 55-71.

Publicado

2019-03-31

Como Citar

Suriá Martínez, R. (2019). Perfiles de conducta prosocial y su relación con el autoconcepto en estudiantes con discapacidad. Profesorado, Revista De Currículum Y Formación Del Profesorado, 23(1), 141–160. https://doi.org/10.30827/profesorado.v23i1.9148