Patrones de aprendizaje en estudiantes universitarios del máster en educación secundaria: Variables personales y contextuales relacionadas
Palavras-chave:
patrones de aprendizaje, formación del profesorado, factores personales, factores contextualesResumo
En este trabajo analizamos los patrones de aprendizaje (Vermunt, 1998; 2005) en una muestra de estudiantes universitarios del Máster en Formación del Profesorado de Educación Secundaria, y la relación que tienen con ciertas variables personales, contextuales y el rendimiento académico. Participan 101 estudiantes de Formación del Profesorado de una universidad española con una edad media de 27.57, de los cuales 71.30% son mujeres. Los resultados indican que no se reproducen, fielmente, los patrones propuestos por Vermunt, aunque si se aprecia una mayor semejanza con los resultados que otros trabajos han hallado empleando el ILS con muestras de estudiantes de Educación Secundaria. Igualmente, hallamos relaciones significativas entre el género femenino y mayores puntuaciones en creencias y orientaciones de aprendizaje y entre la edad con mayores puntuaciones en los indicadores del patrón reproductivo y la orientación a calificaciones y certificados. Además, hallamos que los estudiantes de orientación educativa tienen menor puntuación en el patrón reproductivo que los estudiantes de ciencias naturales. Estos resultados se discuten en el marco de la formación universitaria del profesorado de Educación Secundaria en una universidad española.Downloads
Não há dados estatísticos.
Downloads
Publicado
2012-04-01
Como Citar
Martínez-Fernández, J. R., & García-Ravidá, L. (2012). Patrones de aprendizaje en estudiantes universitarios del máster en educación secundaria: Variables personales y contextuales relacionadas. Profesorado, Revista De Currículum Y Formación Del Profesorado, 16(1), 165–182. Obtido de https://revistaseug.ugr.es/index.php/profesorado/article/view/19781
Edição
Secção
Monográfico