Del amor romántico a la violencia de género. Para una coeducación emocional en la agenda educativa

Authors

  • Victoria Ferrer Pérez Universidad de las Islas Baleares
  • Esperanza Bosch Fiol Universidad de las Islas Baleares

Keywords:

socialización, mandatos de género, amor romántico, violencia de género

Abstract

El objetivo de este trabajo es reflexionar sobre la violencia de género y, particularmente, sobre posibles herramientas para su prevención. Para abordar estas cuestiones se toma como punto de partida el proceso de socialización. Tras definirlo, se presenta la teoría de la socialización diferencial y se analiza lo que este modelo de socialización representa en la vida de hombres y mujeres, en general, y en las relaciones de pareja y en el amor romántico en particular. Este análisis se estructura en torno al concepto de “mandatos de género”. A continuación se presenta brevemente el concepto de amor romántico y los mitos que de él se derivan, reflexionando sobre los posibles vínculos entre esta forma de entender el amor y la génesis y el mantenimiento de la violencia de género. Finalmente, se revisan y discuten algunas sugerencias de intervención desde la perspectiva de la socialización preventiva de la violencia de género.

Downloads

Download data is not yet available.

Published

2013-04-01

How to Cite

Ferrer Pérez, V., & Bosch Fiol, E. (2013). Del amor romántico a la violencia de género. Para una coeducación emocional en la agenda educativa. Profesorado, Revista De Currículum Y Formación Del Profesorado, 17(1), 105–122. Retrieved from https://revistaseug.ugr.es/index.php/profesorado/article/view/19452