A tool for teacher reflection on the response to diversity in schools
DOI :
https://doi.org/10.30827/profesorado.v23i1.9142Mots-clés :
inclusive education, response to diversity, teacher reflectionRésumé
Resumen:
This article describes the design process of a tool for teacher reflection on the response to the diversity of students in schools. The tool has been checked by 31 British and Spanish researcher ‘inter-judges’ to ensure its content validity. These professionals were asked to draw on their knowledge and experience of response to diversity, inclusive education and research methodology. The paper includes (1) the discourse created through the semi-structured interviews with the British participants during the revision of the initial version of the tool, (2) the rating of the material generated through a group discussion of researchers from the home university of the authors in Spain, and (3) the evaluation of other Spanish reviewers, who completed a custom-built evaluation chart, using the aggregated individual method. The quantitative and qualitative information gleaned from the chart was analyzed with IBM SPSS 22.0 and Atlas.ti 7 software. The findings, opinions and suggestions to change have been incorporated into the final version of the tool, which we have called Themis Inclusion Tool. The conclusions drawn are that it is a new resource that may serve as a starting point for improvement processes geared towards more inclusive practices in schools.
Téléchargements
Références
Ainscow, M. (2015). Struggling for Equity in Education: The Legacy of Salamanca. In F. Kiuppis & R.S. Hausstätter, Inclusive education twenty years after Salamanca (pp. 41-55). New York: Peter Lang.
Ainscow, M. (2016). Diversity and Equity: A Global Education Challenge. New Zealand Journal of Educational Studies, 51(2), 143-155.
Ainscow, M., Dyson, A., Goldrick, S., & West, M. (2012). Developing equitable education systems. London: Routledge.
Alfageme, M.B., Miralles, P., & Monteagudo, J. (2010). Diseño y validación de un instrumento sobre evaluación de la geografía y la historia en educación secundaria. Enseñanza de las ciencias sociales: revista de investigación, 10, 48-60.
Álvarez, C., & Puigdellívol, I. (2014). Cuando la comunidad entra en la escuela: un estudio de casos sobre los grupos interactivos, valorados por sus protagonistas. Profesorado. Revista de currículum y formación del profesorado, 18(3), 239-253.
Arnaiz, P., & Azorín, C.M. (2014). Autoevaluación docente para la mejora de los procesos educativos en escuelas que caminan hacia la inclusión. Revista Colombiana de Educación, 67, 227-245.
Arnaiz, P., & Guirao, J. M. (2015). La autoevaluación de centros en España para la atención a la diversidad desde una perspectiva inclusiva: ACADI. Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 18(1), 45-101.
Arnaiz, P., Azorín, C.M., & García-Sanz, M.P (2015). Evaluación de planes de mejora en centros educativos de orientación inclusiva. Profesorado. Revista de currículum y formación del profesorado, 19(3), 326-346.
Azorín, C.M. (2016). La respuesta a la diversidad del alumnado en el contexto inglés: un estudio de casos. Enseñanza & Teaching, 34(2), 77-91.
Azorín, C.M. (in press). Análisis de instrumentos sobre educación inclusiva y atención a la diversidad. Revista Complutense de Educación.
Barbour, R. (2013). Los grupos de discusión en Investigación Cualitativa. Madrid: Ediciones Morata.
Bausela, E. (2003). Metodología de la Investigación Evaluativa: Modelo CIPP. Revista Complutense de Educación, 14(2), 361-376.
Booth, T., & Ainscow, M. (2011). Index for Inclusion. Developing learning and participation in schools. Bristol: CSIE.
Bourke, R., & Mentis, M. (2013). Self-assessment as a process for inclusion. International Journal of Inclusive Education, 17(8), 854-867.
Buendía, L., Berrocal, E., & Olmedo, E.M. (2009). Competencias técnicas para la recogida de información. In P. Colás, L. Buendía y Hernández-Pina, F. (Coords.), Competencias científicas para la realización de una tesis doctoral (pp. 141-162). Barcelona: Davinci.
Cabero, J., & Llorente, M.C. (2013). La aplicación del juicio de experto como técnica de evaluación de las tecnologías de la información y comunicación (TIC). Revista de Tecnología de Información y Comunicación en Educación, 7(2), 11-22.
Calderón, I. (2013). Entre la realidad y los sueños. Reflexiones sobre la inclusión educativa desde la vida de mi hermano. Revista de Educación Inclusiva, 6(1), 142-159.
Corral, Y. (2009). Validez y confiabilidad de los instrumentos de investigación para la recolección de datos. Ensayo, 19(33), 228-247.
Cubo, S., Martín, B., & García, J.L. (2011). Métodos de investigación y análisis de datos en ciencias sociales y de la salud. Madrid: Ediciones Pirámide.
Curcic, S., Gabel, S., Zeitlin, V., Cribaro-DiFatta, S., & Glarner, C. (2011). Policy and challenges of building schools as inclusive communities. International Journal of Inclusive Education, 15(1), 117-133.
De Juanas, A., Pardo, R., Diestro, A., Ferro, A., & Sampedro, J. (2012). Construcción de un instrumento de verificación de la calidad de portales y redes de investigación de carácter científico en Internet. Revista Española de Documentación Científica, 35(4), 555-572.
Deppeler, J., & Ainscow, M. (2016). Using inquiry-based approaches for equitable school improvement. School Effectiveness and School Improvement, 27(1), 1-6.
Ding, C., & Hershberger, S. (2002). Assessing content validity and content equivalence using structural equation modeling. Structural Equation Modeling: A Multidisciplinary Journal, 9(2), 283-297.
Dueñas, M. L. (2010). Educación inclusiva. Revista Española de Orientación y Psicopedagogía, 21(2), 358-366.
Durán, D., & Giné, C. (2012). La formación permanente del profesorado para avanzar hacia la educación inclusiva. Edetania, 41, 31-44.
Durán, D., Echeita, G., Giné, C., Miquel, E., Ruiz, C., & Sandoval, M. (2005). Primeras experiencias de uso de la Guía para la Evaluación y Mejora de la Educación Inclusiva (Index for Inclusion) en el Estado Español. Revista Electrónica Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 3(1), 464-467.
Echeita, G., Muñoz, Y., Sandoval, M., & Simón, C. (2014). Reflexionando en voz alta sobre el sentido y algunos saberes proporcionados por la investigación en el ámbito de la educación inclusiva. Revista Latinoamericana de Educación Inclusiva, 8(2), 25-48.
Escobar, J., & Cuervo, A. (2008). Validez de contenido y juicio de expertos: una aproximación a su utilización. Avances en Medición, 6, 27-36.
Fullan, M., & Boyle, A. (2014). Big-city school reforms. New York: Teachers College Press.
García, E., & Cabero, J. (2011). Diseño y validación de un cuestionario dirigido a describir la evaluación en procesos de educación a distancia. Revista Electrónica de Tecnología Educativa, 35, 1-26.
García, I., & Fernández, S. (2008). Procedimiento de aplicación del trabajo creativo en grupo de expertos. Energética, 29(2), 46-50.
Gil, B., & Pascual, D. (2012). La metodología Delphi como técnica de estudio de validez de contenido. Anales de psicología, 28(3), 1011-1020.
Graham, L.J., & Harwood, V. (2011). Developing capabilities for social inclusion: engaging diversity through inclusive school communities. International Journal of Inclusive Education, 15(1), 135-152.
Hargreaves, A., Boyle, A., & Harris, A. (2014). Uplifting leadership: How organizations, teams and communities raise performance. San Francisco: Jossey-Bass.
Landeta, J. (2002). El método Delphi: una técnica de previsión del futuro. Barcelona: Ariel.
León, M.J., & Arjona, Y. (2011). Pasos hacia la inclusión escolar en los centros de educación secundaria obligatoria. Innovación Educativa, 21, 201-221.
Marchesi, A., Durán, D., Giné, C., & Hernández, L. (2009). Guía para la reflexión y valoración de prácticas inclusivas. Recovered from http://www.oei.es/inclusivamapfre/Guia.pdf
Martínez, B. (2011). Luces y sombras de las medidas de atención a la diversidad en el camino de la inclusión educativa. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 25(1), 165-183.
Messiou, K., & Ainscow, M. (2015). Responding to learner diversity: Students views as a catalyst for powerful teacher development? Teaching and Teacher Education, 51, 246-255.
Miles, S., & Ainscow, M. (2011). Responding to diversity in schools. An inquiry-based approach. London: Routledge.
Moore, M., Ainscow, M., & Fox, S. (2007). The Manchester Inclusion Standard. Manchester: Manchester City Council.
Morales, O., & Cooke, R. (2009). Introducción al modelo clásico de juicio estructurado de expertos: breve recuento del pasado y una aplicación reciente. CIENCIA ergo sum, 16(3), 309-318.
Muijs, D., Ainscow, M., Chapman, C., & West, M. (2011). Collaboration and Networking in Education. London: Springer.
Muijs, D., West, M., & Ainscow, M. (2010). Why network? Theoretical perspectives on networking. School Effectiveness and School Improvement, 21(1), 5-26.
Muñoz-Cantero, J.M., Casar, L.S., & Abalde, E. (2007). El “contexto” y las “metas y objetivos” como elementos clave en la calidad de la atención a la diversidad en centros no universitarios. Revista Electrónica de Investigación y Evaluación Educativa, 13(2), 235-261.
Nguyen, X.T. (2015). The Journey to Inclusion. Rottherdam: Sense Publishers.
Organisation for Economic Cooperation and Development. (2015). Education Policy Outlook 2015: Making reforms happen. París: OECD Publishing.
Parrilla, M.A., & Sierra, S. (2015). Construyendo una investigación inclusiva en torno a las distintas transiciones educativas. Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 18(1), 161-175.
Parrilla, M.A., Martínez, E., & Raposo, M. (2015). How inclusive education becomes a community project: a participatory study in the Northwest of Spain. The New Educational Review, 42(4), 177-188.
Parrilla, M.A., Muñoz-Cadavid, M.A., & Sierra, S. (2013). Proyectos educativos con vocación comunitaria. Revista de Investigación en Educación, 11(3), 15-31.
Quezada, A.M., González, S., Solís, K., & Zúñiga, C. (2015). Validación de la prueba general para la evaluación del desarrollo para infantes y adolescentes entre los 6 y los 14 años de edad (EVADE). Revista Enfermería Actual en Costa Rica, 29, 1-13.
Rawls, J. (2002). La justicia como equidad. Una reformulación. Barcelona: Paidós.
Robles, P., & Rojas, M.C. (2015). La validación por juicio de expertos: dos investigaciones cualitativas en Lingüística aplicada. Revista Nebrija de Lingüística Aplicada, 18, 1-16.
Rodríguez, J.M., & Fernández, M.J. (2015). Diseño y validación de un instrumento de medida del clima en centros de educación secundaria. Educación XXI, 18(1), 71-98.
Ruiz, C. (2002). Instrumentos de investigación educativa. Procedimientos para su diseño y validación. Barquisimeto: CIDEG.
Sánchez, M., & García, R. (2013). Diversidad e inclusión educativa. Madrid: Catarata.
Skjong, R., & Wentworth, B. (2000). Expert Judgement and risk perception. Recovered from http://research.dnv.com/skj/Papers/SkjWen.pdf
Spratt, J., & Florian, L. (2015). Inclusive pedagogy: From learning to action. Supporting each individual in the context of ‘everybody’. Teaching and Teacher Education, 49, 89-96.
Stufflebeam, D.L. (1971). The use of experimental design in educational evaluation. Journal of Educational Measurement, 8(4), 267-274.
Valenzuela, B.A., Guillén, M., & Campa, R. (2014). Recursos para la inclusión educativa en el contexto de educación primaria. Infancias Imágenes, 13(2), 64-75.