Transiciones educación-trabajo: un seguimiento de jóvenes egresados en el Conurbano Bonaerense (Argentina)

Autores/as

  • Agustina Corica Flacso Conicet
  • Analia Otero Flacso Conicet
  • Jimena Merbilhaa Flacso

DOI:

https://doi.org/10.30827/profesorado.v26i3.22835

Resumen

En las últimas dos décadas en Argentina, las iniciativas estatales destinadas a los y las jóvenes priorizaron la actividad educativa como orientadora de los proyectos juveniles. Facilitar el egreso del secundario, la creación de universidades, así como la política de becas, son algunos de los ejes que habilitan nuevas posibilidades de continuidad educativa. De esta forma, la masificación y extensión de la educación postsecundaria, continúa desdibujando el clásico y extendido tránsito de la educación al trabajo, con la particularidad de integrar a los sectores bajos.  Al mismo tiempo, este fenómeno deja al descubierto que las políticas destinadas a subsanar la problemática del empleo juvenil fueron escasas en este mismo periodo.

Sobre estas ideas y en base a una investigación iniciada en el año 2011 con continuidad hasta el año 2019, se presenta un análisis cualitativo sobre relatos de jóvenes egresados de la escuela secundaria del sector bajo. La reconstrucción del vínculo entre educación y trabajo a lo largo del período (2011-2019) nos permitió mostrar los avances en términos de ampliación de las posibilidades educativas y al mismo tiempo una faltante de políticas laborales que acompañen los tránsitos hacia el mundo del trabajo. En este sentido, se deduce que la falta de políticas de acompañamiento hacia el mundo del trabajo empaña las conquistas educativas por los tipos de trabajos y condiciones laborales a los que acceden los jóvenes de la muestra analizada.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Accinelli, A., Losio, M. y Macri, A. (2016). Acceso, rezago, deserción y permanencia de estudiantes en las universidades del conurbano bonaerense. Debate Universitario, 5(9), p. 33-52. Disponible en http://portalreviscien.uai.edu.ar/ojs/index.php/debate-

Baudelot, C. y Leclercq, F. (2008). Los efectos de la educación. Del estante.

Bauman, Z. (2015). Modernidad líquida. Fondo de cultura económica.

Beck, U. (1992). From industrial society to the risk society: questions of survival, social structure and ecological enlightenment. Theory, Culture y Society, 9(1), 97-123.

Bendit, R. (2015). Juventud y Transiciones en un mundo globalizado, en Miranda A. (Ed.), Sociología de la educación y transición al mundo del trabajo Juventud, justicia y protección social en la Argentina contemporánea. Teseo.

Bendit, R. y Miranda A. (2017). La gramática de la Juventud un nuevo concepto en construcción. Ultima década, 46, 4-46.

Bottinelli, L. y C. Sleiman (2016). Nuevos estudiantes, más graduados, desarrollo de la investigación, alto prestigio social… ¿Por qué están cuestionadas las universidades públicas? En Observatorio Educativo de la UNIPE, dossier Nº 6, año 3.

Busso, M. y P. Pérez (2015). Combinar trabajo y estudios superiores. ¿Un privilegio de jóvenes de sectores de altos ingresos? Revista Población y Sociedad, 22, 5-29.

Carli, S. (2012). El estudiante universitario. Hacia una historia del presente de la

educación pública. Siglo XXI.

Casal, J. (1996). Modos emergentes de la transición a la vida adulta en el umbral del siglo XXI: aproximación sucesiva, precariedad y desestructuración. Reis, 75, 295-316.

Casal, J., García, M., Merino, R. y Quesada, M. (2006). Aportaciones teóricas y metodológicas a la sociología de la juventud desde la perspectiva de la transición. Revista de sociología, 79, 21-48.

Cerezo, L. (2018). El Programa Nacional de Becas Universitarias de Argentina: características, implicancias y modificaciones, 2009–2017. Revista Argentina de Educación Superior, (16), 9-35.

Chiroleu, A. (2018) Democratización e inclusión en la universidad argentina: sus alcances durante los gobiernos Kirchner (2003-2015). Educação em Revista (34).

Chiroleu, A. y Marquina, M. (2015). ¿Hacia un nuevo mapa universitario? La ampliación de la oferta y la inclusión como temas de agenda de gobierno en Argentina. Revista Propuesta Educativa, (43), 7- 16.

Corica A. (2013). Juventud y Futuro: educación, trabajo y grupos familiares. (Tesis doctoral. Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires).

Corica, A. y A. Otero (2017). Después de estudiar, estudio… Experiencia de jóvenes egresados de la escuela media. Revista Población y Sociedad, 24(2), 33-64.

Corica, A. y A. Otero (2018). Transiciones juveniles: un análisis sobre el vínculo educación y trabajo de jóvenes egresados de la educación obligatoria argentina. Revista Última Década, 48, 133-168.

Diniz, A. V., y Nuez, M. E. (2012). Los Sujetos, la Educación Superior y los Procesos de Transición: Aportaciones del enfoque biográfico. Revista Lusófona de Educação, 21, 121-138.

Ezcurra, A. (2011) Abandono estudiantil en educación superior. Hipótesis y conceptos. Admisión a la universidad y selectividad social. Cuando la democratización es más que un problema de ingresos. UNGS, 23-62.

Furlong, A. y F. Cartmel (2007). Young people and social change. New York: McGraw Hill.

García de fanelli, A. (2015). Inclusión social en la Educación Superior Argentina: indicadores y políticas en torno al acceso ya la graduación. Páginas de Educación, 7(2), 275-297.

Giddens A (1995). La constitución de la Sociedad: bases Para la teoría de la estructuración. Amorrortu editores.

Isacovich, P. (2020). El PROGRESAR y la apuesta por la educación superior como abordaje de las juventudes. BORDES, (15), 17-25.

Maurizio, R. (2011) Trayectorias laborales de los jóvenes en Argentina: ¿Dificultades en el mercado de trabajo o carrera laboral ascendente? CEPAL.

Miranda, A. y Corica, A. (2018). Gramáticas de la Juventud: reflexiones conceptuales a partir de estudios longitudinales en Argentina. En Corica, A., Freytes, Frey A. y Miranda, A. (comp.), Entre la educación y el trabajo: la construcción cotidiana de las desigualdades juveniles en América Latina. CLACSO.

Mora Salas M, de Oliveira O (2015). Desafíos y paradojas: los jóvenes frente a las desigualdades sociales Challenges and paradoxes: young people facing social inequalities. El Colegio de México.

Otero, A. (2019). Políticas destinadas a las Juventudes: un análisis del Programa de Respaldo a Estudiantes de Argentina PRO. G. RES. AR. Revista Interamericana de educación de adultos, 41(1), 65-86.

Otero, A. y Corica, A. (2015). Perspectivas educativas y laborales de los jóvenes latinoamericanos: tendencias y desafíos. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos, XLV(2), pp. 9-42.

Otero, A., Corica, A. y Merbilhaa, J. (2021). El pasaje del secundario a la universidad: un estudio longitudinal entre dos cohortes de jóvenes que egresaron de la escuela secundaria en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). Revista Educación, 45(1), 439-459.

Pierella, M. P. (2014). El ingreso a la universidad pública: diversificación de la experiencia estudiantil y procesos de afiliación a la vida institucional. Universidades, (60), 51-62.

Polo, R. (2016). ¿Cómo combinan los jóvenes asistencia a la escuela y trabajo? Evolución de las combinaciones posibles durante el período 1970-2010. Análisis de las diferencias según género y edad, y por regiones del país. Ponencia presentada en las IX Jornadas de Sociología de la UNLP. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de La Plata 5, 6 y 7 de diciembre de 2016.

Programa de Becas Estratégicas Manuel Belgrano. Resolución 61/2021. Boletín oficial, 5 de julio de 2021. Recuperado de https://www.boletinoficial.gob.ar/detalleAviso/primera/246497/20210705

Programa de Respaldo a Estudiantes Argentinos” (PROGRESAR). (Decreto nacional 84/2014). Boletín oficial 23 de Enero de 2014. Recuperado de: http://dcrrhh.mendoza.gov.ar/images/normativasPDF/decreto%2082_2014%20progresar.pdf

Programa Nacional de Becas Bicentenario para carreras científicas y técnicas. (Decreto nacional 99/2009). Boletín Oficial, 18 de Febrero de 2009. Recuperado de http://www.saij.gob.ar/99-nacional-creacion-programa-nacional-becas-bicentenario-para-carreras-cientificas-tecnicas-dn20090000099-2009-02-13/123456789-0abc-990-0000-9002soterced

Sampieri, R. H. (2018). Metodología de la investigación: las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. McGraw Hill.

Sanderson, E. (2019). Youth transitions to employment: longitudinal evidence from marginalised young people in England. J Youth Stud, 1–20. https://doi.org/10.1080/13676261.2019.1671581

Saraví, G. A. (2015). Juventudes fragmentadas. Socialización, clase y cultura en la construcción de la desigualdad. México DF: Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social y Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales-México.

Sennet, R. (1998). The work ethic. The corrosion of character, 98-135.

Toribio, D. (2010). La expansión de la educación superior en contextos de crisis sociales y políticas. En D. Toribio (comp.), La universidad en la Argentina: miradas sobre su evolución y perspectivas. Universidad Nacional de Lanús, Departamento de Planificación y Política Pública.

Weller, J., (2006). Problemas de la inserción laboral de la población juvenil en América Latina. Papeles de población, 12(49), 9-36.

Publicado

2022-11-26

Cómo citar

Corica, A., Otero, A. ., & Merbilhaa, J. (2022). Transiciones educación-trabajo: un seguimiento de jóvenes egresados en el Conurbano Bonaerense (Argentina). Profesorado, Revista De Currículum Y Formación Del Profesorado, 26(3), 79–99. https://doi.org/10.30827/profesorado.v26i3.22835