Identificación de las características personales y contextuales atribuidas a las víctimas y a los agresores desde la visión del profesorado en formación

Autores/as

  • Nieves Gutiérrez Ángel Universidad de Almería

DOI:

https://doi.org/10.30827/profesorado.v23i1.9158

Palabras clave:

agresores, características, profesorado en formación, víctimas, violencia escolar

Resumen

Resumen:

Son numerosos los trabajos que han delimitado la influencia en el desempeño del rol de víctima o de agresor de distintos factores de índole personal, ambiental, familiar, psicológica, social, académica… El objetivo de este trabajo es juzgar las propiedades tanto personales como contextuales que el profesorado en formación otorga en este caso al alumnado que ejerce tanto el rol de víctima, como el rol de agresor. La muestra está compuesta por 566 profesores en formación. Empleando un instrumento elaborado “ad hoc” y el Cuestionario sobre maltrato entre iguales en la escuela. En cuanto a los agresores son percibidos por el profesorado en formación como alumnos populares, que se irritan a menudo, fuertes físicamente, con bajo rendimiento académico, escasas habilidades sociales y ansiosos. En el caso del ambiente familiar, los datos indican que no proceden de ambientes familiares en los que exista una relación positiva entre sus componentes. Pero en los que se da el maltrato, el castigo, el abuso físico o emocional y las relaciones distantes entre sus miembros. En cuanto a las víctimas, son identificadas como alumnos débiles, con escasos amigos, baja autoestima y habilidades sociales. Y proceden de ambientes familiares comunes al resto de las familias. Tomando como referencia en este caso la duración de la experiencia en el contexto escolar, no existen diferencias en la percepción de los rasgos definitorios de cada rol

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Nieves Gutiérrez Ángel, Universidad de Almería

Departamento de Educación. Área de Didáctica y Organziación Escolar

Citas

Armero, P., Bernardino, B., y Bonet, C. (2011). Acoso escolar. Revista Pediatría de Atención Primaria, 13(52), 661-670. doi: http://dx.doi.org/10.4321/S1139-76322011000600016

Arroyave, P. (2012). Factores de vulnerabilidad y riesgo asociados al bullying. Revista CES Psicología, 5(1), 116-125.

Benítez, J.L., Berbén, A.G., y Fernández, M. (2006). El maltrato entre alumnos: Conocimientos, percepciones y actitudes de los futuros docentes. Revista de Investigación Educativa, 24(2), 329-352.

Benítez, J.L., Fernández, L., y Berbén, A.G. (2005). Conocimiento y actitud del maltrato entre alumnos (bullying) de los futuros docentes de educación infantil, primaria y secundaria. Revista de Enseñanza Universitaria, 26, 71-84.

Borg, M.G., y Falzon, J.M. (1990). Teachers’ perceptions of primary school children’s undesirable behaviours: The effects of teaching experience, pupils’ age, sex and ability stream. British Journal of Educational Psychology, 60(2), 220-226. doi: https://doi.org/10.1111/j.2044-8279.1990.tb00939.x

Cerezo, F., Sánchez, C., Ruiz, C., y Arense, J.J. (2015). Roles en bullying de adolescentes y preadolescentes, y su relación con el clima social y los estilos educativos parentales. Revista de Psicodidáctica, 20(1), 139-155. doi: 10.1387/RevPsicodidact.11097

Díaz-Aguado, M.J., Martínez, M., y Martín, J. (2013). El acoso entre adolescentes en España. Prevalencia, papeles adoptados por todo el grupo y características a las que atribuyen la victimización. Revista de Educación, 362, 348-379.

Duque, E., y Teixido, J. (2016). Bullying y género. Prevención desde la organización escolar. Multidisciplinary Journal of Educational Research, 6(2), 176-204. doi:10.17583/remie.2016.2108

Estévez, A., Villardón, L., Calvete, E., Padilla, P., y Orue, I. (2010). Adolescentes víctimas de cyberbullying: Prevalencia y características. Psicología Conductual, 18(1), 73-89.

Gázquez, J.J., Pérez-Fuentes, M.C., Molero, M.M., Barragán, A.B., Martos, A., y

Sánchez-Marchán, C. (2016). Drug use in adolescents in relation to social support and reactive and proactive aggressive behavior. Psicothema 28(3), 318-322. doi: 10.7334/psicothema2015.327

Gómez-Ortiz, O., Del Rey, R., Casas J.A., y Ortega-Ruiz, R. (2014). Parenting styles and bullying involvement. Culture and Education, 26(1), 132-158.

González, V. (2012). Bullying y acoso escolar durante el desarrollo de las clases de educación física, revisión teórico-conceptual. Emásf. Revista Digital de Educación Física, 15, 73-78.

Hernández, T., y Casares, E. (2002). Aportaciones teórico-prácticas para el conocimiento de actitudes violentas en el ámbito escolar. Pamplona: Instituto Navarro de la Mujer.

Inglés, C.J., Gonzálvez-Maciá, C., García-Fernández, J.M., Vicent, M., y Martínez-Monteagudo, M.C. (2015). Current status of research on school refusal. European Journal of Education and Psychology, 8(1), 37-52. doi: https://doi.org/10.1016/j.ejeps.2015.10.005

Jara, N., Casas, J.A., y Ortega­Ruiz, R. (2017). Proactive and Reactive Aggressive Behavior in Bullying: The Role of Values. International Journal of Educational Psychology, 6(1), 1-24. doi: 10.17583/ijep.2017.2515

León del Barco, B., Felipe-Castaño, E., Polo-del-Río, M.I., y Fajardo-Bullón, F. (2015). Aceptación-rechazo parental y perfiles de victimización y agresión en situaciones de bullying. Anales de Psicología, 31(2), 600-606. doi: http://dx.doi.org/10.6018/analesps.31.2.156391

López, L., y Ovejero, M.M. (2015). Habilidades comunicativas dentro de la familia: Una medida imprescindible contra el acoso escolar en La Rioja. Estudios sobre Educación, 29, 123-142. doi: 10.15581/004.29.123-142

Martos, A., y Del Rey, R. (2013). Implicación del alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo en bullying. Apuntes de Psicología, 31(2), 183-190.

Méndez, I., y Cerezo, F. (2010). Bullying y factores de riesgo para la salud en estudiantes de secundaria. European Journal of Education and Psychology, 3(2), 209-218.

Moreno, D., Estévez, E., Murgui, S., y Musito, G. (2009). Relación entre el clima familiar y el clima escolar: El rol de la empatía, la actitud hacia la autoridad y la conducta violenta en la adolescencia. International Journal of Psychology and Psychological Therapy, 9(1), 123-136.

Nicolaides, S., Toda, Y., y Smith, P.K. (2002). Knowledge and attitudes about school bullying in trainee teachers. British Journal of Educational Psychology, 72(1), 105-118. doi: https://doi.org/10.1348/000709902158793

Olweus, D. (1978). Agression in the schools: Bullies and whipping boys. Washington, D.C.: Hemisphere.

Olweus, D. (1998). Conductas de acoso y amenaza entre escolares. Madrid: Morata.

Olweus, D. (1999). Sweden. En P.K. Smith, Y. Morita, J. Junger-Tas, D. Olweus, R. Catalano y P. Slee (Eds.), The nature of school bullying (pp. 7-28). Londres: Routhledge.

Pérez-Fuentes, M.C., Álvarez-Bermejo, J.A., Molero, M.M., Gázquez, J.J., y López, M.A. (2011). Violencia Escolar y Rendimiento Académico (VERA): Aplicación de realidad aumentada. European Journal of Investigation in Health, Education and Psychology, 1(2), 71-84.

Ramasut, A., y Papatheodorou, T. (1994). Teachers’ perceptions of children’s behaviour problems in nursery classes in Greece’s School. Psychology International, 15(2), 145-161.

Raya, A.F., Pino, M.J., y Herruzo, J. (2009). La agresividad en la infancia: El estilo parental como factor relacionado. European Journal of Education and Psychology, 2(3), 211-222.

Rigby, K. (1996). Bullying in schools - and what to do about it. Melbourne, ACER.

Rose, C., Monda-Amaya, L., y Espelage, D. (2011). Bullying perpetration and victimization in special education: A review of the literature. Remedial and Special Education, 32(2), 114- 130.

Ruiz, R., Riuró, M., y Tesouro, M. (2015). Estudio del bullying en el ciclo superior de primaria. Educación XXI, 18(1), 345-368. doi: 10.5944/educXX1.18.1.12384

Sánchez-Lacasa, C., y Cerezo, F. (2011). Estatus social de los sujetos implicados en bullying. Elementos para la mejora de la convivencia en el aula. Revista Española de Orientación y Psicopedagogía, 22(2), 137-149.

Sierra, C. (2009). Manifestaciones de violencia en la escuela primaria: Elementos de perfilación de víctimas y agresores. Revista Panorama, 3(7), 98-116.

Smith, P.K., Morita, Y., Junger-Tas, J., Olweus, D., Catalano, R., y Slee, P. (1999). The Nature of School Bullying. Londres: Routledge.

Zych, I., Ortega-Ruiz, R., y Del Rey, R. (2015). Scientific research on bullying and cyberbullying: Where have we been and where are we going. Aggression and Violent Behavior, 24, 188-198. doi: https://doi.org/10.1016/j.avb.2015.05.015

Descargas

Publicado

2019-03-31

Cómo citar

Gutiérrez Ángel, N. (2019). Identificación de las características personales y contextuales atribuidas a las víctimas y a los agresores desde la visión del profesorado en formación. Profesorado, Revista De Currículum Y Formación Del Profesorado, 23(1), 351–374. https://doi.org/10.30827/profesorado.v23i1.9158