Preferencia por la matemática e inteligencias múltiples en escolares peruanos

Autores/as

  • Jaime Ramiro Aliaga-Tovar Universidad Nacional Mayor de San Marcos
  • Edwin Salas-Blas Universidad de San Martín de Porres
  • Claudia Guevara-Cordero Universidad Tecnológica del Perú
  • Oscar Calle-Briolo Universidad Inca Garcilaso de la Vega
  • Arnold Alejandro Tafur-Mendoza Grupo de Estudios Avances en Medición Psicológica, Universidad Nacional Mayor de San Marcos
  • Brian Norman Peña-Calero Grupo de Estudios Avances en Medición Psicológica, Universidad Nacional Mayor de San Marcos

DOI:

https://doi.org/10.30827/profesorado.v26i2.16863

Palabras clave:

educación básica, inteligencia, matemáticas, sexo, status socio-económico

Resumen

Los objetivos del estudio fueron representar la preferencia por la matemática y las inteligencias múltiples en escolares peruanos que están culminando el nivel educativo primario y secundario; determinar el impacto del sexo y del nivel socioeconómico sobre la preferencia por la matemática y las inteligencias múltiples; y, establecer las diferencias en las inteligencias múltiples entre los estudiantes que prefieren más y prefieren menos la matemática. Participaron 2309 estudiantes de 43 instituciones educativas peruanas, 1174 estudiantes del sexto de primaria y 1035 estudiantes del quinto de secundaria. Los resultados indicaron que, en el tránsito de la primaria a la secundaria, decrece el interés por la matemática. Además, la inteligencia altamente representada en sexto de primaria fue la cenestésica y en quinto de secundaria, la intrapersonal. Por otro lado, el sexo y nivel socioeconómico generan diferencias entre los estudiantes que prefieren más y prefieren menos la matemática, así como en las inteligencias múltiples. Por último, la inteligencia lógico-matemática es el principal factor diferenciador entre los estudiantes que prefieren más y prefieren menos la matemática. Los hallazgos son discutidos empleando un conjunto de factores psicosociales.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Jaime Ramiro Aliaga-Tovar, Universidad Nacional Mayor de San Marcos

Doctor en Psicología por la Universidad Inca Garcilaso de la Vega (UIGV). Magíster en Psicología con mención en Psicología Educativa por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM). Maestro en Educación por la Universidad de San Martín de Porres (USMP). Docente e investigador de la UNMSM. Director de la Revista de Investigación en Psicología de la UNMSM. Sus principales líneas de investigación están relacionadas con la investigación psicoeducativa, inteligencias múltiples y matemática educativa.

Edwin Salas-Blas, Universidad de San Martín de Porres

Graduado como Doctor en Psicología por la Universidad de San Martín de Porres (USMP), dedicado a la docencia universitaria en el área de métodos de investigación psicológica, tiene publicados libros y artículos en revistas peruanas y del extranjero. Como investigador, es parte del Instituto de Investigación en Psicología (IDI) de la USMP y tiene interés en temas de psicología educativa y de las adicciones comportamentales.

Claudia Guevara-Cordero, Universidad Tecnológica del Perú

Magíster en Psicología por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), titulada y con estudios concluidos de doctorado en Psicología por la misma universidad. Actualmente es docente universitaria en la Universidad Privada del Norte (UPN) y docente investigadora en la Universidad Tecnológica del Perú (UTP). Terapeuta sistémica-familiar en el Instituto del padre y de la madre (IPAMA). Asesora en investigación y desarrollo de tesis. Su principal línea de investigación está centrada en el análisis de datos.

Oscar Calle-Briolo, Universidad Inca Garcilaso de la Vega

Magíster en Investigación y Docencia Universitaria por la Universidad Inca Garcilaso de la Vega (UIGV), con estudios de doctorado en Psicología por la misma universidad. Docente universitario, formado en psicoterapia Gestalt, psicogenealogía y constelaciones familiares. Miembro de la Asociación Peruana de Fenomenológico- Existencial (APPFE). Actualmente dirige el Centro Psicológico Amanecer SAC. Sus principales líneas de investigación se centran en el área clínica, el tratamiento de parejas y familias, y el abordaje de adicciones y codependencia.

Arnold Alejandro Tafur-Mendoza, Grupo de Estudios Avances en Medición Psicológica, Universidad Nacional Mayor de San Marcos

Bachiller en Psicología por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM). Actualmente es asistente de investigación en el Centro de Investigación de la Universidad del Pacífico (CIUP). Miembro del Grupo de Estudios Avances en Medición Psicológica (AMP), Sociedad Peruana de Psicometría (SPP) y Asociación Peruana Contextual-Conductual de Psicología. Sus principales líneas de investigación están relacionadas con los métodos de investigación cuantitativa, psicometría y psicología educativa.

Brian Norman Peña-Calero, Grupo de Estudios Avances en Medición Psicológica, Universidad Nacional Mayor de San Marcos

Bachiller en Psicología por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM). Coordinador de Proyectos del Grupo de Estudios Avances en Medición Psicológica (AMP). Ha realizado consultorías a diversas instituciones públicas y privadas en temas de metodología y análisis en investigación educativa y social. Sus intereses de investigación están relacionados con las temáticas sobre pruebas a gran escala y de diagnóstico temprano en el sector salud y educativo.

Citas

Aliaga, J., Ponce, C., Bulnes, M., Elizalde, R., Montgomery, W., Gutiérrez, V., … Torchiani, R. (2012). Las inteligencias múltiples: evaluación y relación con el rendimiento en matemática en estudiantes del quinto año de secundaria de Lima Metropolitana. Revista de Investigación en Psicología, 15(2), 163–202. DOI: 10.15381/rinvp.v15i2.3699

Andrade, M., Miranda, C., & Freixas, I. (2000). Rendimiento académico y variables modificables en alumnos de 2do medio de liceos municipales de la Comuna de Santiago. Revista de Psicología Educativa, 6(2), 1–18.

Antunes, C. A. (2005). Juegos para estimular las inteligencias múltiples. Madrid: Narcea.

Balarín, M., & Escudero, A. (2019). El desgobierno del mercado educativo y la intensificación de la segregación escolar socioeconómica en el Perú. Lima: Grupo de Análisis para el Desarrollo.

Bazán, J., Espinosa, G., & Farro, C. (2002). Rendimiento y actitudes hacia la matemática en el sistema escolar peruano. En J. Rodríguez & S. Vargas (Ed.), Análisis de los resultados y metodología de las Pruebas Crecer 1998 (pp. 55–70). Lima: MECEP – Ministerio de Educación del Perú.

Bracamonte, C. (2017). Inteligencias múltiples y aprendizaje de matemáticas en estudiantes de primer grado de la institución educativa “José Quiñones” La Molina, 2016 (tesis de maestría). Universidad César Vallejo, Lima, Perú.

Caballero, A., Blanco, L. J., & Guerrero, E. (2008). El dominio afectivo en futuros maestros de matemáticas en la Universidad de Extremadura. Paradigma, 29(2), 157–171.

Camero, Y., Martínez, L., & Pérez, V. B. (2016). El desarrollo de la matemática y su relación con la tecnología y la sociedad: caso típico. Universidad y Sociedad, 8(1), 97-105.

Castro, A. (2002). Las inteligencias múltiples en la escuela. Psicodebate, 2, 23–40. DOI: 10.18682/pd.v2i0.509

Cockcroft, W. H. (1985). Las matemáticas sí cuentan: informe Cockcroft. Madrid: Ministerio de Educación y Ciencia.

Cueto, S., Andrade, F., & León, J. (2003). Las actitudes de los estudiantes peruanos hacia la lectura, la escritura, la matemática y las lenguas indígenas. Lima: Grupo de Análisis para el Desarrollo.

Ding, L., Pepin, B., & Jones, K. (2015). Students’ attitudes towards mathematics across lower secondary schools in Shanghai. En B. Pepin & B. Roesken-Winter (Eds.), From beliefs to dynamic affect systems in mathematics education (pp. 157–178). Cham: Springer. DOI: 10.1007/978-3-319-06808-4_8

Doménech, J. M. (1975). Métodos estadísticos para la investigación en las ciencias humanas. Barcelona: Herder.

Erceg-Hurn, D., & Mirosevich, V. (2008). Modern robust statistical methods: An easy way to maximize the accuracy and power of your research. American Psychologist, 63(7), 591–601. DOI: 10.1037/0003-066X.63.7.591

Espinoza, J. C. (2017). Inteligencias múltiples y elección vocacional en estudiantes de cuarto y quinto de secundaria del colegio San Francisco de Borja, San Borja, 2016 (tesis de maestría). Universidad César Vallejo, Lima, Perú.

Ferrándiz, C., Bermejo, R., Sainz, M., Ferrando, M., & Prieto, M. D. (2008). Estudio del razonamiento lógico-matemático desde el modelo de las inteligencias múltiples. Anales de Psicología, 24(2), 213–222.

Galarza, Y. E. (2017). Inteligencias múltiples y rendimiento académico en estudiantes de secundaria de una institución educativa particular del distrito de La Victoria (tesis de maestría). Universidad Ricardo Palma, Lima, Perú.

García, T., Fernández, E., Vásquez, A., García, P., & Rodríguez, C. (2018). El género y la percepción de las inteligencias múltiples: análisis en función del informante. Psicología Educativa, 24(1), 31–37. DOI: 10.5093/psed2018a4

Gardner, H. (1983). Frames of mind: the theory of multiple intelligence. Nueva York, NY: Basic Books.

Gardner, H. (1987). Estructuras de la mente: la teoría de las inteligencias múltiples. Ciudad de México: Fondo de Cultura Económica.

Gardner, H. (1999). Intelligence reframe: multiple intelligences for the 21st century. Nueva York, NY: Basic Books.

Gardner, H. (2005). Las cinco mentes del futuro: un ensayo educativo. Barcelona: Paidós.

Gardner, H. (2006). Multiple intelligences: new horizons. Nueva York, NY: Basic Books.

González-Treviño, I. M., Núñez-Rocha, G. M., Valencia-Hernández, J. M., & Arrona-Palacios, A. (2020). Assessment of multiple intelligences in elementary school Students in Mexico: an exploratory study. Heliyon, 6(4), e03777. DOI: 10.1016/j.heliyon.2020.e03777

Grissom, R. J., & Kim, J. J. (2005). Effect sizes for research: a broad practical approach. Nueva York, NY: Erlbaum.

Hidalgo, S., Sospedra-Baeza, M. J., & Martínez-Álvarez, I. (2018). Analysis of multiple intelligences and creativity in university students. Ciencias Psicológicas, 12(2), 271–281. DOI: 10.22235/cp.v12i2.1691

Kadijevich, D. (2008). TIMSS 2003: relating dimensions of mathematics attitude to mathematics achievement. Journal of the Institute for Educational Research, 40(2), 327–346. DOI: 10.2298/ZIPI0802327K

Kotaman, H., & Aslan, M. (2020). Student preferences for motivation type after successful completion of a mathematics task. Educational Psychology, 40(6), 695–712. DOI: 10.1080/01443410.2019.1691717

Krauskopof, D. (1999). El desarrollo psicológico en la adolescencia: las transformaciones en una época de cambios. Adolescencia y Salud, 1(2), 23–31.

León, J., & Collahua, Y. (2016). El efecto del nivel socioeconómico en el rendimiento de los estudiantes peruanos: un balance de los últimos 15 años. En Grupo de Análisis para el Desarrollo (Ed.), Investigación para el desarrollo en el Perú: once balances (pp. 109-162). Lima: Grupo de Análisis para el Desarrollo.

León, J., Sugimaru, C., & Salas, A. C. (2019). El conocimiento del contenido por parte de los docentes y su relación con el rendimiento de los estudiantes de sexto de primaria: una mirada a las tres regiones naturales del Perú. Lima: Grupo de Análisis para el Desarrollo.

Llor, L., Ferrando, M., Ferrándiz, C., Hernández, D., Sainz, M., Prieto, M. D., & Fernández, M. C. (2012). Inteligencias múltiples y alta habilidad. Aula Abierta, 40(1), 27–38.

López-Fernández, V., & Lamas-Salguero, F. (2018). Neuropsicología del proceso creativo: un enfoque educativo. Revista Complutense de Educación, 29(1), 113–127. DOI: 10.5209/RCED.52103

Madrigal, M. (2007). Inteligencias múltiples: un nuevo paradigma. Revista Medicina Legal de Costa Rica, 24(2), 81–98.

Martínez, O. J. (2013). Las creencias en la educación matemática. Educere, 17(57), 235–243.

Mato, M. D., Espiñera, E., & Chao, R. (2014). Dimensión afectiva hacia la matemática: resultados de un análisis en educación primaria. Revista de Investigación Educativa, 32(1), 57–72. DOI: 10.6018/rie.32.1.164921

Matos, F. M. (2012). Inteligencias múltiples en estudiantes de tercer grado de secundaria de una institución educativa de Ventanilla – Callao (tesis de maestría). Universidad San Ignacio de Loyola, Lima, Perú.

Ministerio de Educación del Perú. (2010). Resultados de la evaluación PISA 2009. Lima: Unidad de Medición de la Calidad Educativa.

Ministerio de Educación del Perú. (2013a). ¿Cuánto aprenden nuestros estudiantes al término de la educación primaria? Informe de logros de aprendizaje y sus factores asociados en la Evaluación Muestral 2013. Lima: Ministerio de Educación del Perú.

Ministerio de Educación del Perú. (2013b). PISA 2012: primeros resultados. Informe nacional del Perú. Lima: Ministerio de Educación del Perú.

Ministerio de Educación del Perú. (2016). La competencia matemática en estudiantes peruanos de 15 años: predisposiciones de los estudiantes y sus oportunidades para aprender en el marco de PISA 2012. Lima: Ministerio de Educación del Perú.

Ministerio de Educación del Perú. (2017). El Perú en PISA 2015. Informe nacional de resultados. Lima: Ministerio de Educación del Perú.

Ministerio de Educación del Perú. (2018). Tipología y caracterización de las escuelas privadas en el Perú. Lima: Oficina de Medición de la Calidad de los Aprendizajes.

Moreno, C., & García, M. (2009). La epistemología matemática y los enfoques del aprendizaje en la movilidad del pensamiento instruccional del profesor. Investigación y Posgrado, 24(1), 218–240.

Musso, M. (2010). Funciones ejecutivas: un estudio de los efectos de la pobreza sobre el desempeño ejecutivo. Interdisciplinaria, 27(1), 95–110.

Ndia, L., Solihatin, E., & Syahrial, Z. (2020). The Effect of learning models and multiple intelligences on mathematics achievement. International Journal of Instruction, 13(2), 285–302. DOI: 10.29333/iji.2020.13220a

Nieto, N., Viramontes J., & López, F. (2009). ¿Qué es matemática educativa? Culcyt, 6(35), 16–21.

Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. (2014). Indicadores UNESCO de cultura para el desarrollo. Paris: UNESCO.

Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos. (2016). Avanzando hacia una mejor educación para Perú. París: OECD Publishing.

Palacios, A., Hidalgo, S., & Maroto, A. (2004). ¿Por qué se rechazan las matemáticas? Análisis evolutivo y multivariante de actitudes hacia las matemáticas. Revista de Educación, 334, 75–98.

Peña, D. (2006). Las matemáticas en las ciencias sociales. Encuentros Multidisciplinares, 8(23), 67–79.

Pizarro, R. (2005). Inteligencias múltiples, currículum del hogar, intereses, autoestimas y logros académicos previos y actuales. Revista de Psicología, 14(2), 163–175. DOI: 10.5354/0719-0581.2012.17430

Pizarro, R., & Clark, S. (2000). Inteligencia múltiple logicomatemática y aprendizajes: escolares científicos. Revista de Psicología, 9(1), 75–89. DOI: 10.5354/0719-0581.2012.18548

R Core Team (2020). R: a language and environment for statistical computing. Viena: R Foundation for Statistical Computing.

Reyes-Santander, P., Aceituno, D., & Cáceres, P. (2018). Estilos de pensamiento matemático de estudiantes con talento académico. Revista de Psicología, 36(1), 49–73. DOI: 10.18800/psico.201801.002

Rodríguez, M. E. (2011). La pedagogía integral como punto de apoyo emergente para la enseñanza de la matemática, en el clima cultural del presente. Visión Educativa IUNAES, 5(11), 25–35.

Sánchez, C., Fernández, M. C., Rojo, A., Sainz, M., Hernández, D., Ferrando, M., & Prieto, M. D. (2008). Inteligencias múltiples y superdotación. Sobredotaçao, 9, 87–105.

Schleicher, A. (2019). PISA 2018: insights and interpretations. Paris: OECD Publishing.

Tabachnick, B. G. & Fidell, L. S. (2013). Using multivariate statistics (6a Ed.). Boston, MA: Pearson.

Valle, A., Barca, A., González, R., & Núñez, J. (1996). Dimensiones cognitivo-motivacionales y aprendizaje autorregulado. Revista de Psicología, 14(1), 3–34.

Valverde, G., & Näslund-Hadley, E. (2010). La condición de la educación en matemáticas y ciencias naturales en América Latina y el Caribe. Washington, DC: Banco Interamericano de Desarrollo.

Descargas

Publicado

2022-07-25

Cómo citar

Aliaga-Tovar, J. R., Salas-Blas, E., Guevara-Cordero, C., Calle-Briolo, O., Tafur-Mendoza, A. A., & Peña-Calero, B. N. (2022). Preferencia por la matemática e inteligencias múltiples en escolares peruanos. Profesorado, Revista De Currículum Y Formación Del Profesorado, 26(2), 275–296. https://doi.org/10.30827/profesorado.v26i2.16863