La formación inicial de los Graduados de Magisterio en la atención al alumnado con altas capacidades: Retos y oportunidades para la educación inclusiva
DOI:
https://doi.org/10.30827/profesorado.v23i4.11428Schlagworte:
altas capacidades, formación inicial del profesorado, Grados de Magisterio, inclusión educativaAbstract
Numerosa es la evidencia empírica que ha demostradoque la formación inicial del maestro es un factor absolutamente esencial en las actitudes que se tienen hacia la inclusión y atención educativa que se ofrece desde las escuelas a todo el alumnado. Entre la diversidad de necesidades del alumnado que reinan en el contexto escolar, las altas capacidades intelectuales han sido las grandes olvidadas. A este respecto, el objetivo de este artículo es analizar los planes de estudio de los Grados de Magisterio en Educación Infantil y Primaria en una Universidad española, partiendo de las órdenes ministeriales que prescriben el título de Magisterio a nivel nacional y descendiendo posteriormente a las memorias de verificación y a los planes de estudios de esta Universidad en concreto. Se pretende, con ello, evidenciar la escasa formación que reciben los futuros egresados en atención al alumnado con altas capacidades intelectuales. Se exponen, además, los resultados de un estudio descriptivo sobre percepciones del nivel de formación de 402 estudiantes de los Grados de Magisterio en Educación Infantil y Primaria, recogidas mediante la elaboración de un cuestionario. A la luz de las respuestas obtenidas, se visibiliza la demanda de formación inicial en este ámbito específico y con este alumnado en concreto.
Downloads
Literaturhinweise
Acereda, A. y Sastre, S. (1998). La superdotación. Madrid: Síntesis.
Ainscow, M. y Miles, S. (2008). Por una educación para todos que sea inclusiva. Perspectivas, 38(1), 15-44.
Alonso, J.A., Renzulli, J.S. y Benito, Y. (2003). Manual Internacional de Superdotados. Manual para Profesores y Padres. Madrid: EOS.
Arnaiz, P. (2012). Escuelas eficaces e inclusivas: cómo favorecer su desarrollo. Educatio Siglo XXI, 30(1), 25-44.
Avramidis, E. y Norwichi, B. (2004). Las actitudes de los profesores hacia la integración y la inclusión: revisión de la bibliografía sobre la materia. Entre dos mundos: revista de traducción sobre discapacidad visual, 25, 25-44.
Camacho, B. (2016). Formación, conocimientos y evaluación personal del profesorado ante los alumnos de altas capacidades en el aula [Tesis doctoral]. Madrid: Universidad Complutense de Madrid.
Cardona, M.C. (2012). Teachers’ opinion relative to inclusion in Spain: A comparison between experienced and inexperienced teachers. The International Journal of Diversity in Organisations, Communities and Nations, 11(3), 151-168.
Carreras, L., Castiglione, F. y Valera, M. (2012). Altas capacidades intelectuales. La asignatura pendiente. Barcelona: Horsori.
Castro, Ma.L. (2005). Conocimientos y actitudes de maestros de educación infantil, educación primaria y estudiantes de magisterio sobre los niños superdotados intelectualmente. (Tesis doctoral). Recuperada de https://eprints.ucm.es/7142/1/T28588.pdf
Chiner, E. y Cardona, M.C. (2013). Inclusive education in Spain: how do skills, resources, and supports affect regular education teachers’ perceptions of inclusion? International Journal of Inclusive Education, 17(5), 526-541.
Consejería de Educación. Junta de Andalucía (2008). Manual de atención al alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo por presentar altas capacidades intelectuales. Recuperada de http://sid.usal.es/libros/discapacidad/23833/8-1/manual-de-atencion-al-alumnado-con-necesidades- especificas-de-apoyo-educativo-por-presentar-altas-capacidades-intelectuales.aspx
Consejo Superior de Expertos en Altas Capacidades (2014). Guía científica de las altas capacidades. España: Consejo Superior de Expertos en Altas Capacidades.
Devellis, R.F. (2003). Scale development: Theory and applications (2ªed.). Newbury Park: Sage.
Forteza, D. (2011). Algunas claves para repensar la formación del profesorado sobre la base de la inclusión. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 70(25), 127-144.
Gallego Ortega, J.L. y Rodríguez Fuentes, A. (2012). ¿Cómo aprenden ahora los estudiantes de Magisterio a atender a la diversidad de su alumnado?. RIFOP, 16(2), 327-342.
García-Barrera, A. y de la Flor, P. (2016). Percepción del profesorado español sobre el alumnado con altas capacidades. Estudios pedagógicos, 42(2), 129-149.
Genovard, C., Gotzens, C., Badía, M. y Dezcallar, T. (2010). Los profesores de alumnos con altas habilidades. Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 13(1), 21-31.
Junta de Andalucía (2017). Manual Básico de Altas Capacidades intelectuales. Andalucía: Junta de Andalucía.
Kline, P. (2000). The handbook of psychological testing (2ªed.). New York: Routledge.
Libro Blanco del título del Grado de Maestro. Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación. Documento Internet.
Liesa, M. y Vived, E. (2009). Desarrollo de las competencias de los maestros en atención a la diversidad a través de diseño de escenarios de inclusión social. Revista Argentina de Psicopedagogía, 62, 1-22.
Ley Orgánica General del Sistema Educativo (LOGSE), de 3 de octubre de 1990 (BOE de 4 de octubre).
López Melero, M. (2011). Barreras que impiden la escuela inclusiva y algunas estrategias para construir una escuela sin exclusiones. Innovación Educativa, 21, 37-54.
López Melero, M. (2012). La Escuela Inclusiva: una oportunidad para humanizarnos. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 138, 131-160.
Marchesi, A. (2004). Qué será de nosotros, los malos alumnos. Madrid: Alianza Editorial.
Martínez, F., Castejón, J.L. y Galindo, A. (1997). Padres, compañeros y profesores como fuente de información en la identificación del superdotado. En M.D. Prieto (Coord.), Identificación, evaluación y atención a la diversidad del superdotado (pp. 124-135). Málaga: Aljibe.
Mendioroz, A., Rivero, P. y Aguilera, E. (2019). Una propuesta de formación docente para responder a las altas capacidades en la escuela inclusiva. Profesorado. Revista de Currículum y Formación de Profesorado, 23(1), 265-284. DOI:10.30827/profesorado.v23i1.9154
Moliner García, O. (2008). Condiciones, procesos y circunstancias que permiten avanzar hacia la inclusión educativa: retomando las aportaciones de la experiencia canadiense. Revista Electrónica Iberoamericana sobre calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 6(2), 27-44.
Moreno, F. J., Rodríguez. I.R., Saldaña, D. y Aguilera, A. (2006). Actitudes ante la discapacidad en el alumnado universitario matriculado en materias afines. Revista Iberoamericana de Educación, 40(5), 15-25.
Orden ECI/3854/2007, de 27 de diciembre, por la que se establecen los requisitos para la verificación de los títulos universitarios oficiales que habiliten para el ejercicio de la profesión de Maestro en Educación Infantil. BOE de 29 de diciembre.
Orden ECI/3857/2007 de 27 de diciembre, por la que se establecen los requisitos para la verificación de los títulos universitarios oficiales que habiliten para el ejercicio de la profesión de Maestro en Educación Primaria. BOE de 29 de diciembre.
Peña, A. Mª, Martínez, R., Velázquez, E. y Barriales, Mª del R. (2003) Estudio de las características que percibe el profesorado en alumnos con alta capacidad intelectual, Revista de Investigación Educativa, Vol. 21(1), 271-289
Pérez Gómez, A.I. (2010). Aprender a educar. Nuevos desafíos para la formación de docentes. RIFOP, 68(24), 37-60.
Pérez, L., Losada, L. y González, C., (2009). La formación del profesorado para la educación de alumnos con capacidad superior en Europa, Aula Abierta, 37 (1), 31-44
Real Decreto 696/1995, de 28 de abril, de ordenación de la educación de los alumnos con necesidades educativas especiales. Madrid: Boletín oficial del Estado (2 de junio de 1995).
Reindal, S.M. (2016). Discussing inclusive education: An inquiry into different interpretations and a search for ethical aspects of inclusion using the capabilities approach. European Journal of Special Needs Education, 31(1), 1-12.
Sales, A., Moliner, O. y Sanchiz, Mª.L. (2001). Actitudes hacia la atención a la diversidad en la formación inicial del profesorado. En Revista electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 4(2), 1-7.
Sánchez Manzano, E. (1999). Identificación de niños superdotados en la Comunidad de Madrid. Madrid. MEC-Consejería de Educación y Cultura de la Comunidad de Madrid: Fundación CEIM-Fundación RICH.
Sastre, S. (2004). La superdotación a examen: un abordaje psicológico. Faisca, 11, 5-15.
Stoll. L. y Fink. D. (1999). Para cambiar nuestras escuelas. Barcelona: Octaedro.
Torres, J.A. y Fernández, J.M. (2015). Promoviendo escuelas inclusivas: análisis de las percepciones y necesidades del profesorado desde una perspectiva organizativa, curricular y de desarrollo profesional. Revista electrónica interuniversitaria de formación del profesorado, 18(1), 177-200.
Tosi, I., Peláez, L., D’Orazio, L., Larrañaga, M., Saavedra, E. Y Baeza, E. (2016). Educación inclusiva y vida independiente. Universitas, 24, 134-164.
Tourón, J., Peralta, F. y Repáraz, C. (1998). La superdotación intelectual: modelos, identificación y estrategias educativas. Pamplona: EUNSA.
Tourón, J. (2012, 22 de octubre). Javier Tourón. ¿Cuántos alumnos de Alta Capacidad hay en España? Unas cifras para la reflexión. Recuperado de https://www.javiertouron.es/cuantos-alumnos-de-alta-capacidad-hay/
UNESCO (1994). Informe Final de la Conferencia Mundial: Necesidades Educativas Especiales. Acceso y Calidad. Madrid: UNESCO/MEC.
UNESCO/OREALC (2007). Declaración de Buenos Aires. Recuperado de http://unesdoc.unesco.org/images/0015/001599/159986S.pdf
Vlachou, A., Didaskalou, E. y Voudouri, E. (2009). Adaptaciones en la enseñanza de los maestros de Educación General: repercusiones de las respuestas de inclusión. Revista de Educación, 349, 179-202.