En busca de una docencia transformada: ¿Cómo renovar culturas institucionales si no alteramos la formación de los docentes y sus prácticas?

Autores/as

  • Carmen María Belén Godino Universidad Nacional de san Luis

DOI:

https://doi.org/10.30827/profesorado.v23i2.9669

Palabras clave:

formación docente, identidad docente, sentidos, culturas institucionales, micropolítica institucional

Resumen

Resumen:

En el siguiente trabajo acercamos parte de la producción lograda a partir de la investigación que indagó en los procesos de transformación de la formación docente del nivel primario en el territorio nacional (Argentina) y provincial (San Luis). El interés se focalizó en conocer en profundidad cómo construyen la identidad docente las nuevas profesoras del nivel primario formadas en culturas institucionales renovadas. Se trabajó con dos técnicas de recolección de datos: el análisis documental (planes de estudio y documentos curriculares) y entrevistas en profundidad, a profesores de un Instituto de Formación Docente, a docentes egresadas y alumnas avanzadas de la carrera. Las principales conclusiones del estudio se relacionan con un claro posicionamiento por parte de la institución de educación superior: colaborar en la construcción de nuevas identidades docentes atribuyendo nuevos sentidos en relación a la complejidad de los contextos escolares. Los cambios introducidos en la formación docente desarrollada en las culturas institucionales actuales traducidos en la modificación de los planes de estudio y en el planteo de nuevas vinculaciones con las instituciones escolares, han provocado una continua revisión de los ejes que estructuran la formación docente, acción que posibilita visibilizar nuevos interrogantes sobre la micropolítica de las instituciones de formación docente.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Carmen María Belén Godino, Universidad Nacional de san Luis

Profesora y Lic. en Cs de la Educación.

Magíster en sociedad e Instituciones.

Docente e investigadora de la Univ. Nacional de san Luis.

Citas

Alliaud, A. (2004). La experiencia escolar de maestros ‘inexpertos’ .Biografías, trayectorias y práctica profesional. Revista Iberoamericana de Educación, 34 (3), 1-13.

Alliaud, A. (2007). La biografía escolar en el desempeño de los docentes. Documento de trabajo N° 22. Serie “Documentos de Trabajo” Escuela de Educación, Buenos Aires: Universidad de San Andrés.

Alliaud, A. (2010). Experiencia, saber y formación. Revista de educación. 1, 141-157.

Alliaud, A. y Antelo, E. (2009). Iniciarse a la docencia. Los gajes del oficio de enseñar. Profesorado. Revista de Curriculum y Formación del Profesorado, 13 (1), 89-100

Ángulo Rasco, J. F. (2016). La Escuela Pública: su importancia y su sentido. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 85, (30.1), 1-151.

Ávalos, B. (2006). El nuevo profesionalismo: formación docente inicial y continua. En Tenti, E. (comp.) 2006. El oficio de docente. Vocación, trabajo y profesión en el siglo XXI (209-238). Buenos Aires: UNESCO, IIPE y Fundación OSDE.

Ball, S. (1989). La micropolítica de la escuela. Hacia una teoría de la organización escolar. Madrid: Paidós/MEC.

Ball, S. (1990). La perspectiva micropolítica en el análisis de las organizaciones. Actas del I Congreso Interuniversitario de Organización Escolar (129-.145). Barcelona.

Baquero, R. (2002). Del experimento escolar a la experiencia educativa. La transmisión educativa desde una perspectiva psicológica situacional. Perfiles Educativos, 24 (98), 57-75.

Barbier, J. M. (1996). De l’usage de la notion d’identité en recherche, notamment dans le domaine de la formation”. Formation et dynamiques identitaires, Education Permanente. 3, (128), 11-26.

Barrios, O. (2004). Hacia un nuevo enfoque de la formación inicial. Flores Arévalo, I. (Ed.). ¿Cómo estamos formando los maestros en América Latina? Lima: UNESCO/OREALC y PROEDUCA/GTZ.

Bolívar Botía, A., Domingo, J. y Fernández Cruz, M. (2001). La investigación biográfico-narrativa en educación. Enfoque y metodología. Madrid: Ed. La Muralla.

Chartier, A. M. (2000). Fazeres ordinaries da classe: una aposta para a pesquisa e para a formacao. Revista de Educacao e Pesquisa (on line), 26 (2), 157-168.

Davini, M.C. (1995). La formación docente en cuestión: política y pedagogía. Buenos Aires: Paidós.

De Rivas, T. (2000). Dos modos de comprender y explicar las prácticas educativas. “V Jornadas Internacionales Interdisciplinarias: Educación Integral en el Mundo Científico y Tecnológico. Rio Cuarto: Ediciones del ICALA.

Díaz Barriga, F. (2003). Cognición situada y estrategias para el aprendizaje significativo. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 5, (2), 105-117.

Dubar, C. (1991). La socialisation. Contruction des identites sociales et professionnelles. Parìs: Armand Colin Èditeur.

Dubar, C. (2002). Las crisis de las identidades. La interpretación de una mutación. Barcelona: Bellaterra.

Dubet, F. (2004). Mutaciones institucionales y/o neoliberalismo. En Tenti Fanfani, E. (org.) Gobernabilidad de los sistemas educativos en América Latina (15-43). Buenos Aires: IIPE / UNESCO.

Dussell, I. (2006). Impactos de los cambios en el contexto social y organizacional del oficio docente. Tenti Fanfani, E. (2006). El Oficio de Docente: Vocación, Trabajo y Profesión en el Siglo XXI. Buenos Aires: Siglo Veintiuno Editores, 143-174.

Esteve, J. M. (2006). Identidad y desafíos de la condición docente. Tenti Fanfani, E. (2006). El Oficio de Docente. Vocación, Trabajo y Profesión en el siglo XXI. Buenos Aires: Siglo Veintiuno Editores, 19-69.

Feldfeber, M. (2000). Una transformación sin consenso: apuntes sobre la política educativa del gobierno de Menem. Versiones, 11, 8-20, Secretaría de Extensión Universitaria, Universidad de Buenos Aires. Buenos Aires: Ediciones Novedades Educativas.

Feldfeber, M. (2007). La regulación de la formación y el trabajo docente: Un análisis crítico de la “agenda educativa” en América Latina. Revista Educação & Sociedade, Campinas, 28 (99), 444-465.

Feldfeber, M. (2010). Las políticas de formación docente. Voces en el Fénix, 1, (3), 26-30.

Ferry, G. (1990). El trayecto de la Formación. Los enseñantes, entre la teoría y la práctica. México: Paidós.

Flores, M. A. y Day, C. (2006). Contexts which shape and reshape new teachers’ identities: a multiperspective study. Teaching and Teacher Education, 22, 219-232.

Fullan, M. y Hargreaves, A. (1991). What's Worth Fighting for in Your School?, Toronto, Ontario, Ontario Public School Teachers' Federation; Andover, MA The Network; Buckingham, UK, Open University Press; Melbourne, Australia, Australian Council of Educational Administration.

Fullan, M. (2002). Los nuevos significados del cambio en la Educación. Barcelona: Octaedro.

García, M. G., Godino, C. B., Montiveros, L. (2014). El curriculum de formación docente como dispositivo de análisis de la política educativa. Orientaciones y tensiones. VIII Congreso Iberoamericano de Docencia Universitaria y de Nivel Superior, Facultad de Humanidades y Artes – Universidad Nacional de Rosario, Argentina, Rosario.

Godino, C. B., Montiel, C., Montiveros, L. (2015). Investigación y formación docente en la educación superior. Tensiones y desafíos. Espiral, Revista de Docencia e Investigación, 5, (1), 1-24.

Glaser, B. y Strauss, A. (1967). The discovery of grounded theory. Strategy for qualitative research. New York: Ed. Aldine.

Hargreaves, A. (1996). Cuatro edades del Profesionalismo y del Aprendizaje Profesional. Ponencia presentada en el Seminario internacional sobre Formación Inicial y Perfeccionamiento Docente. Santiago de Chile.

Hargreaves, A. (1998). Profesorado, Cultura y Postmodernidad (Cambian los Tiempos y Cambia el Profesorado). Madrid: Morata.

Hargreaves, A. (comp.) (2003). Replantear el cambio educativo. Un enfoque innovador. Buenos Aires: Amorrortu Ediciones.

Heller, A. (1977). Sociología de la vida cotidiana. Barcelona: Ed. Península.

Jackson, P. (2002). Prácticas de enseñanza .1ra.ed.- Buenos Aires: Amarrortu.

Lang, V. (2006). La construcción de las identidades profesionales de los docentes en Francia. Enfoques históricos y sociológicos. En E. Tenti Fanfani, El Oficio de Docente: Vocación, trabajo y Profesión en el siglo XXI. Buenos Aires, Argentina. Siglo Veintiuno Editores: 71-118.

Lortie, D. (1975). Schoolteacher: A sociological study. Chicago: University of Chicago Press.

Marcelo, C.; Mayor, C.; Murillo, P. (2009). Monográfico: Profesorado Principiante e Inserción Profesional a la Docencia Profesorado. Revista de Currículum y Formación de Profesorado, 13, (1), 3-5.

Martinelli, M. L. (1999). O Uso de Abordagens Qualitativas na Pesquisa em Serviço Social. In: Martinelli, Maria L. (org). Pesquisa Qualitativa: Um Instigante Desafio (19-27). São Paulo: Veras Editora.

Montiveros, L., Noriega, J., García, M. G., Godino, C. B., Gorodokin, I.C. (2010). La conformación de la carrera de Profesorado de Enseñanza Primaria en un Instituto de Formación Docente. Entre la desregulación y la reinvención. Creando Lazos. Relatos de Experiencias de Gestión Educativa. San Luis: Laboratorio de Alternativas Educativas, Universidad Nacional de San Luis, 23-40.

Noriega, J. y Godino, C. B. (2011). Una Experiencia de Investigación en Red: Universidades e Institutos mirando la Formación Docente. Primer Seminario Nacional de la Red ESTRADO: “Trabajo y Formación Docente en Argentina: debates sobre la política educativa actual, 1-15. C.D.F.H. Resistencia, Chaco, Argentina.

Oviedo de Benosa, S (2004). La representación social del conflicto: una significación social imaginaria en una escuela primaria. Buenos Aires: Miño y Dávila.

Pérez Gómez, (1997). Socialización profesional del futuro docente en la cultura de la institución escolar: El mito de las prácticas. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 29, 125-140.

Rockwell, E. y Mercado, R. (1988). La práctica docente y la formación de maestros. Investigación en la Escuela, 4, 65 78.

Rockwell, E. (2000). Tres planos para el estudio de las culturas escolares: el desarrollo humano desde una perspectiva histórico-cultural. Interações, 5 (9), 1-25

Sacristán, J. G., Pérez G. (1992). Comprender y Transformar la enseñanza. Madrid: Morata.

Sanjurjo, L, Caporossi, A; Hernández, A.M; Alfonso, I; Foresi, M.F; España, A. (2009). Los dispositivos de La formación en las prácticas. Rosario: Homo Sapiens.

Santamaría, A.; Cubero, M.; Prados, Mª del M.; de la Mata, M. L. (2013). Posiciones y Voces ante El Cambio Coeducativo: La Construcción de la Identidad del Profesorado en la Aplicación de Planes de Igualdad. Profesorado. Revista de Currículum y Formación de Profesorado, 17, (1), 27-41.

Tenti Fanfani, E. (2006). Profesionalización docente: consideraciones sociológicas. Tenti Fanfani, E. (2006). El Oficio de Docente: Vocación. Trabajo y Profesión en el Siglo XXI. E. T. Fanfani. Buenos Aires: Siglo Veintiuno Editores, 119-142.

Tenti Fanfani, E. (2007). Consideraciones sociológicas sobre profesionalización docente. Educación y Sociedad, 28 (99): 335-353.

Tenti Fanfani, E. (2009). Reflexiones sobre la construcción social del oficio docente. En Aprendizaje y desarrollo profesional docente. España: OEI. Fundación Santillana.

Terhart, E. (1987). Formas del saber pedagógico y acción educativa, o ¿qué es lo que forma en la formación del profesorado? Revista de Educación, 284, 133-158.

Tiramonti, G. (Dir.) (2011). Variaciones sobre la forma escolar. Límites y posibilidades de la escuela media. Rosario: FLACSO/Homo Sapiens.

Vaillant, D. (2007). La identidad docente. Ponencia presentada en el I Congreso Internacional, Nuevas Tendencias en la Formación Permanente del Profesorado. GTD-PREAL-ORT.

Veenman, S. (1984). Perceived Problems of Beginning Teachers. Review of Educational Research, 54 (2), 143-178.

Viñao Frago, A. (2002). Sistemas educativos, culturas escolares y reformas. Continuidades y cambios. Madrid, España: Ed. Morata.

Zeichner, K. M., y Tabachnick, B. R. (1981). Are the effects of university teacher education "washed out" by school experiences? Journal of Teacher Education, 32(2), 7-11.

Descargas

Publicado

2019-05-01

Cómo citar

Belén Godino, C. M. (2019). En busca de una docencia transformada: ¿Cómo renovar culturas institucionales si no alteramos la formación de los docentes y sus prácticas?. Profesorado, Revista De Currículum Y Formación Del Profesorado, 23(2), 231–258. https://doi.org/10.30827/profesorado.v23i2.9669