Los niños de la calle de Ceuta. Aproximación psico-pedagógica
Palabras clave:
Infancia en riesgo, niños de la calle, Ceuta, aproximación psico-pedagógicaResumen
UNICEF estima que sólo en el mundo en desarrollo, unos 100 millones de niños viven y trabajan en las calles (40 millones de ellos localizados en América Latina). En nuestros días, la globalización y los recortes gubernamentales, han convertido la escala actual del problema en la mayor conocida en toda la historia de la Humanidad. Por consiguiente, deben tenerse en cuenta las características únicas que posee cada estudio; pero también, las características que comparten estos niños en todo el mundo (conductas de riesgo) y que reclaman “pensar globalmente” para resolver el problema. Finalmente, los niños de la calle forman un colectivo caracterizado por su desconfianza y difícil acceso. Únicamente ganándose la confianza de estos menores se puede tener “garantías” de que den información sobre sus vidas y conductas de una forma sincera y participativa.Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
2006-04-01
Cómo citar
Cepero Espinosa, S. (2006). Los niños de la calle de Ceuta. Aproximación psico-pedagógica. Profesorado, Revista De Currículum Y Formación Del Profesorado, 10(1), 12. Recuperado a partir de https://revistaseug.ugr.es/index.php/profesorado/article/view/19816
Número
Sección
Colaboración