Documentación pedagógica y formación inicial: Mover, remover y conmover el conocimiento práctico docente.
DOI:
https://doi.org/10.30827/profesorado.v26i1.17040Resumen
La investigación que presentamos busca conocer las potencialidades educativas de la documentación pedagógica como herramienta para desarrollar el pensamiento práctico docente en la formación inicial de maestros y maestras de Educación Infantil. En primer lugar, y en el marco de las necesidades actuales de la formación inicial, nos detenemos en la definición de la imagen compleja del conocimiento práctico docente. Un sistema multidimensional y fundamentalmente inconsciente, con posibilidades de transformación a través de dos procesos clave: la teorización de la práctica y experimentación de la teoría. Movimientos que podemos desarrollar, entre otras estrategias didácticas, a través de la documentación pedagógica (herramienta originaria de las escuelas de Reggio Emilia, Italia). Para comprender los matices que implica su incorporación en la formación inicial de docentes, realizamos un estudio de caso con un grupo de 26 maestras y maestros en formación inicial en una institución de educación superior ecuatoriana. Entre los resultados obtenidos, podemos encontrar la importancia del diseño de una estructura metodológica y tutorial coherente que acompañe el proceso de documentar. Un diseño que, para provocar la transformación del conocimiento práctico, facilite un encuentro corporal, temporal, espacial y biográfico con una manera diferente de ser docente y de entrar en relación con la Teoría.
Descargas
Citas
Aguado Romo, R. (2015). Es emocionante saber emocionarse. Editorial EOS.
Angrosino, M. (2012). Etnografía y observación participante en investigación cualitativa. Morata.
Argyris, C. (1982). Reasoning, Learning, and Action. Individual and Organizational. Jossey-Bass.
Argyris, C., y Schön, D. A. (1987). Theory in practice: increasing professional effectiveness. Jossey-Bass.
Atkinson, P. (1992). Understanding Ethnographic Texts. Sage Publications.
Atkinson, T. (2002). Aprender a enseñar: habilidades intuitivas y objetividad razonada. En T. Atkinson y G. Claxton (Eds.), El profesor intuitivo (pp. 95-112). Octaedro.
Baker, F. S. (2015). Reflections on the Reggio Emilia approach as inspiration for early childhood teacher education in Abu Dhabi, UAE. Early Child Development and Care, 185(6), 982-995. https://doi.org/10.1080/03004430.2014.974036
Bauman, Z., y Leoncini T. (2018). La generación líquida: Transformaciones en la 3.0. Paidós.
Bonàs i Solà, M. (2011). Miradas, palabras y encuentros entre la ciudad y la infancia. Tarbiya, revista de Investigación e Innovación Educativa, 42, 143-156. https://revistas.uam.es/tarbiya/article/view/272
Charmaz, K. (2006). Constructing Grounded Theory: A Practical Guide Through Qualitative Analysis. Sage Publications.
Contreras, J. (2010). Pedagogías de la experiencia y la experiencia de la pedagogía. En J. Contreras y N. Pérez de Lara (Eds.), Investigar la experiencia educativa (pp. 241-269). Morata.
Dahlberg, G., Moss, P., y Pence, A. (2005). Más allá de la calidad en educación infantil. Graó.
De Rossi, M., y Restiglian, E. (2013). Narrazione e documentazione educativa. Percorsi per la prima infanzia. Carocci Faber.
Denzin, N. K., y Lincoln, Y. S. (2012). Introducción general. La investigación cualitativa como disciplina y como práctica. En N. K. Denzin y Y. S. Lincoln (Eds.), Manual de Investigación Cualitativa Vol. I. El campo de la investigación cualitativa (pp. 43-102). Gedisa.
Dewey, J. (1997). How we think. Dover Publications.
Díez Navarro, M. C. (2019). Las preguntas de Susi. Algunas carencias en la Formación Inicial. Márgenes. Revista de Educación de la Universidad de Málaga, 0(0), 106-109. http://dx.doi.org/10.24310/mgnmar.v0i0.6612
Dinkelman, T. (2003). Self-study in Teacher Education. A means and ends tool for promotive reflective teaching. Journal of Teacher Education, 54(1), 6-18. https://doi.org/10.1177/0022487102238654
Gibbs, G. (2012). El análisis de datos cualitativos en Investigación Cualitativa. Morata.
Hammerness, K., Darling-Hammond, L., Bransford, J., Berliner, D., Cochran-Smith, M., McDonald, M., y Zeichner, K. M. (2005). How Teachers Learn and Develop. En L. Darling-Hammond y J. Bransford (Eds.), Preparing Teachers for a Changing World. What Teachers Should Learn and Be Able to Do (pp. 358-389). Jossey-Bass.
Hancock, D., y Algozzine, B. (2006). Doing Case Study Research: A Practical Guide for Beginning Researchers. Teachers College Press.
Hattie, J.A.C. (octubre de 2003). Teachers make a difference: What is the research evidence? [Presentación en papel] Building Teacher Quality: What does the research tell us? ACER Research Conference, Melbourne, Australia. Recuperado de http://research.acer.edu.au/research_conference_2003/4/
Herráiz, F. (2015). Entre la formación inicial en la Universidad y la vida laboral en la escuela de maestros y maestras noveles. Reflexionando en torno a identidades docentes y sus aprendizajes. Profesorado. Revista de currículum y formación del profesorado, 19(2), 203-214. https://recyt.fecyt.es/index.php/profesorado/article/view/40921
Hoyuelos, A. (2013). La estética en el pensamiento y obra pedagógica de Loris Malaguzzi (2a Edición). Octaedro.
Jarauta, B. y Pérez Cabrera, M. J. (2017). La construcción de la identidad profesional del maestro de primaria durante su formación inicial. El caso de la Universidad de Barcelona. Profesorado. Revista de currículum y formación del profesorado, 21(1), 103-122. https://recyt.fecyt.es/index.php/profesorado/article/view/58053
Johnson, R. (2000). Colonialism and Cargo Cults in Early Childhood Education: Does Reggio Emilia Really Exist? Contemporary Issues in Early Childhood, 1(1), 61-78. https://doi.org/10.2304/ciec.2000.1.1.8
Kahttar, R., y Callaghan, K. (2019). Learningliving: Aesthetics of Meaning Making. En B. D. Hodgins (Ed.), Feminist Research for 21st-century Childhoods. Common Worlds Methods (pp. 179-186). Bloomsbury Academic.
Korthagen, F. A. J. (2010). La práctica, la teoría y la persona en la formación del profesorado. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 24(2), 83-101. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3276048
Korthagen, F. A. J. (2017). Inconvenient truths about teacher learning: towards professional development 3.0. Teachers and Teaching, 23(4), 387-405. https://doi.org/10.1080/13540602.2016.1211523
Kvale, S. (2011). Las entrevistas en Investigación Cualitativa. Morata.
Lazarus, E. (2002). El papel de la intuición en la tutoría y el apoyo de los profesores principiantes. En T. Atkinson y G. Claxton (Eds.), El profesor intuitivo (pp. 141-158). Octaedro.
Mannay, D. (2017). Métodos visuales, narrativos y creativos en investigación cualitativa. Ministerio de Educación, Cultura y Deporte; y Narcea.
Mannion, G. (2007). Going Spatial, Going Relational: Why “listening to children” and children’s participation needs reframing. Discourse: Studies in the Cultural Politics of Education, 28(3), 405-420. https://doi.org/10.1080/01596300701458970
McMahon, A. (2002). El desarrollo de la intuición profesional. En T. Atkinson y G. Claxton (Eds.), El profesor intuitivo (pp. 179-192). Octaedro.
Mendoza, V. (2012). El estudio de caso: Un nuevo horizonte de investigación. La innovación en la investigación. Editorial Académica Española.
Morin, E. (2001). La mente bien ordenada (2.a ed.). Seix Barral, S. A.
Nye, B., Konstantopoulos, S., y Hedges, L. V. (2004). How Large Are Teacher Effects? Educational Evaluation and Policy Analysis, 26(3), 237–257. https://doi.org/10.3102/01623737026003237
Oliveira-Formosinho, J., y de Sousa, J. (2019). Developing pedagogic documentation: Children and educators learning the narrative mode. En J. Oliveira-Formosinho y J. Peeters (Eds.), Understanding Pedagogic Documentation in Early Childhood Education. Revealing and Reflecting on High Quality Learning and Teaching (pp. 32-51). Routledge.
Pacini-Ketchabaw, V., Nxumalo, F., Kocher, L., Elliot, E., y Sanchez, A. (2014). Journeys: Reconceptualizing Early Childhood Practices through Pedagogical Narration (1a Edición). University of Toronto Press.
Pérez Gómez, Á. I. (2010). Nuevas exigencias y escenarios para la profesión docente en la era de la información y de la incertidumbre. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 68(24,2), 17-36. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=27419198002
Pérez Gómez, Á. I. (2017). Pedagogías para tiempos de perplejidad. De la información a la sabiduría. Homo Sapiens Ediciones.
Pérez Gómez, Á. I. (2019). Ser docente en tiempos de incertidumbre y perplejidad. Márgenes. Revista de Educación de la Universidad de Málaga, 0(0), 3-17. https://doi.org/10.24310/mgnmar.v0i0.6497
Pérez Gómez, A. I. y Soto, E., (2019). La formación del profesorado en tiempos de incertidumbre e individualismo. La relevancia de las Lesson Study. En F. Imbernón Muñoz, A. Shigunov Neto, e I. Fortunato (Eds.), Formação permanente de professores: experiências iberoamericanas (pp. 25-51). Ediçoes Hipótese.
Polanyi, M. (1983). The tacit dimension. Gloucester, Mass. Peter Smith.
Pozo, J. I. (2014). Psicología del Aprendizaje Humano. Adquisición de conocimiento y cambio personal. Morata.
Riediger, M. (2010). Experience Samplin. En German Data Forum (Ed.), Building on progress: Expanding the research infrastructure for the social, economic, and behavioral sciences. Vol. 1 (pp. 581-594). Budrich UniPress.
Rinaldi, C. (2006). In Dialogue with Reggio Emilia: Listening, Researching and Learning (Contesting Early Childhood). Routledge.
Ruiz de Velasco Gálvez, Á., y Abad Molina, J. (2011). El juego simbólico (1a edición). Graó.
Schön, D. A. (1992). La formación de profesionales reflexivos. Hacia un nuevo diseño de la enseñanza y el aprendizaje en las profesiones. Paidós Ibérica.
Schön, D. A. (1998). El profesional reflexivo. Cómo piensan los profesionales cuando actúan. Paidós Ibérica.
Simons, H. (2011). El estudio de caso: teoría y práctica. Morata.
Sontag, S. (2008). Sobre la fotografía. Penguin Random House Grupo Editorial.
Soto, E., Serván, M. J., Trapero, N. P., y Pérez Gómez, Á. I. (2019). Nuevos retos en la formación del profesorado. Lesson Study: acompañar la enseñanza y la investigación. Márgenes. Revista De Educación De La Universidad De Málaga, 0(0), 38-57. https://doi.org/10.24310/mgnmar.v0i0.6504
Stake, R. E. (1998). Investigación con estudio de casos. Morata.
Stenhouse, L. (1987). La investigación como base de la enseñanza. Morata.
Vilanova Buendía, A. M. (2014). Descender desde la infancia: El desarrollo y el discurso de los «niños» ante «formas otras» de conocer y vivir [Tesis doctoral, Universidad de Barcelona]. http://hdl.handle.net/10803/288209
Zeichner, K. M. (1995). Experienced Teacher Educators Reflect on their Development. En T. Russel y F. A. J. Korthagen (Eds.), Teachers Who Teach Teachers: Reflections on Teacher Education (pp. 11-24). Falmer.
Zheng, W. (2008). Documentation can never be neutral: From hermeneutic perspective. US-China Education Review, 5(12), 60-64. https://eric.ed.gov/?id=ED504970