¿Qué comprensión de la fracción fomentan los libros de texto de matemáticas peruanos?

Authors

  • Wenceslao Quispe Universidad Nacional del Altiplano de Puno, Perú
  • Jesús Gallardo Universidad de Málaga, España
  • José Luis González Universidad de Málaga, España

DOI:

https://doi.org/10.30827/pna.v4i3.6166

Keywords:

Fraction, Mathematics textbooks, Phenomenological and epistemological analysis, Understanding in mathematics

Abstract

Para valorar la comprensión de la fracción en Perú desde una perspectiva curricular, realizamos un análisis de 20 libros de texto peruanos de matemáticas (1963-2005). El análisis se fundamenta en la dimensión fenómeno-epistemológica de un modelo operativo para la interpretación de la comprensión en matemáticas. Se pone la atención sobre los significados, las representaciones e ilustraciones, la fenomenología y la orientación metodológica. Atendiendo a estos elementos, identificamos 3 periodos con carencias en la comprensión pero con una cierta evolución positiva en el tratamiento didáctico de la fracción. Con el propósito de mejorar esta situación, presentamos algunas recomendaciones que pueden resultar eficaces en el desarrollo de la comprensión de la fracción.

What understanding of fraction support the peruvians mathematics textbooks?

To assess the understanding of fraction in Peru from a curricular perspective, we realize an analysis of 20 Peruvian mathematics textbooks (1963-2005). The analysis is based on the phenomenon-epistemological dimension of an operative model for interpreting the understanding in mathematics. The attention is posed in the meanings, the representations and illustrations, the phenomenology and the methodological orientation. From these elements, we identify 3 periods with limitations in the understanding but with a certain positive evolution in the didactic treatment of fraction. Within the purpose of improving this situation, wepresent some recommendations that can be efficient to develop the understanding of fraction.

Handle: http://hdl.handle.net/10481/3504

 

Downloads

Author Biography

Wenceslao Quispe, Universidad Nacional del Altiplano de Puno, Perú

References

Arellano, T. (2006). La educación matemática en el Perú. UNIÓN Revista Iberoamericana de Educación Matemática, 5, 53-89.

Behr, M., Harel, G., Post, T. y Lesh, R. (1992). Rational number, ratio and proportion. En D. A. Grouws (Ed.), Handbook of research on mathematics teaching and learning (pp. 233-296). New York: MacMillan Publishing Company.

Duval, R. (1993). Registros de representación semiótica y funcionamiento cognitivo del pensamiento. Annales de Didactique et de Sciences Cognitives, 5, 37-65.

Duval, R. (2006). A cognitive analysis of problems of comprehension in a learning of mathematics. Educational Studies in Mathematics, 61, 103-131. DOI: https://doi.org/10.1007/s10649-006-0400-z

Escolano, R. y Gairín, J. M. (2005). Modelos de medida para la enseñanza de números racionales en educación primaria. UNIÓN Revista Iberoamericana de Educación Matemática, 1, 17-35.

Escolano, R. y Gairín, J. M. (2007). Enseñanza del número racional positivo en educación primaria: propuesta didáctica con modelos de medida. En E. Castro y J. L. Lupiañez (Eds.), Investigaciones en Educación Matemática: pensamiento numérico (pp. 185-212). Granada, España: Editorial Universidad de Granada.

Kajander, A. y Lovric, M. (2009). Mathematics textbooks and their potential role in supporting misconceptions. International Journal of Mathematical Education in Science and Technology, 40(2), 173-181. DOI: https://doi.org/10.1080/00207390701691558

Kieren, T. (1993). Rational and fractional numbers: from quotient fields to recursive understanding. En T. P. Carpenter, E. Fennema y T. A. Romberg (Eds.), Rational numbers: an integration of research (pp. 49-84). New Jersey: Lawrence Erlbaum Associates.

Gallardo, J. y González, J. L. (2006a). Assessing understanding in mathematics: steps towards an operative model. For the Learning of Mathematics, 26(2), 10-15.

Gallardo, J. y González, J. L. (2006b). Una aproximación operativa al diagnóstico y la evaluación de la comprensión del conocimiento matemático. PNA, 1(1), 21-31. DOI: https://doi.org/10.30827/pna.v1i1.6217

Gallardo, J., González, J. L. y Quispe, W. (2008a). Interpretando la comprensión matemática en escenarios básicos de valoración. Un estudio sobre las interferencias en el uso de los significados de la fracción. Revista Latinoamericana de Investigación en Matemática Educativa RELIME, 11(3), 355-382.

Gallardo, J., González, J. L. y Quispe, W. (2008b). Rastros de comprensión en la acción matemática. La dimensión hermenéutica de un modelo operativo para la interpretación en matemáticas. En R. Luengo, B. Gómez, M. Camacho y L. J. Blanco (Eds.), Actas del XII Simposio de la Sociedad Española de Investigación en Educación Matemática (SEIEM) (pp. 283-293). Badajoz, España: Sociedad Extremeña de Educación Matemática y SEIEM.

Gómez, B. (2009). El análisis de manuales y la identificación de problemas de investigación en didáctica de las matemáticas. En M. J. González, M. T. González y J. Murillo (Eds.), Investigación en Educación Matemática XIII (pp. 21-35). Santander, España: SEIEM.

Quispe, W. (2008). Interferencias en la comprensión de los significados del número racional. Tesis de Maestría. Cusco, Perú: Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco-CUES.

Unidad de Medición de la Calidad Educativa del Ministerio de Educación (2001). Como rinden los estudiantes peruanos en comunicación y matemática. Resultados de la evaluación nacional 2001. Informe pedagógico: sexto grado de primaria. Lima, Perú: Autor.

Unidad de Medición de la Calidad Educativa del Ministerio de Educación del Perú (2004). Evaluación nacional del rendimiento estudiantil 2004. Informe pedagógico de resultados. Formación matemática: tercer grado de secundaria y quinto grado de secundaria. Lima, Perú: Autor.

Published

2010-03-01

Issue

Section

Articles
Crossref
0
Scopus
0