Contenido principal del artículo

Sonia Fernández Hoyos
Universidad de Lorraine
Francia
Biografía
Núm. 8 (2012): Monográfico Alejandra Pizarnik, Miscelánea, Páginas 84-98
DOI: https://doi.org/10.30827/rl.v0i8.3686
Recibido: Oct 26, 2015 Aceptado: Oct 26, 2015 Publicado: Jun 1, 2012
Derechos de autor

Resumen

Este artículo propone una lectura de la producción poética de Alejandra Pizarnik que parte de la desmitificación del mito-leyenda de la poeta argentina y se centra en la legitimación de su escritura, que se fija y controla en el propio proceso de enunciación. Así, se analiza su escritura poética desde La tierra más ajena (1955), en su elección de un lenguaje alternativo, hasta El infierno musical (1971), pasando por los diversos juegos de experimentación y la capacidad de Pizarnik para generar una posibilidad de reformular el discurso poético.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Detalles del artículo

Citas

Aira, C. Alejandra Pizarnik. Barcelona: Omega, 2001.

Artaud, A. Textos. Buenos Aires: Aquarius, 1971.

Celan, P. Obras completas. Trad. Palazón J. L. Madrid: Trotta, 1999.

Depetris, C. Sistema poético y tradición estética en la obra de Alejandra Pizarnik. Madrid: Univ. Autónoma, 2002.

_____. Aporética de la muerte: estudio crítico sobre Alejandra Pizarnik. Madrid: Univ. Autónoma, 2004.

López Luaces, M. “Los discursos poéticos en la obra de Alejandra Pizarnik”. Espéculo, 21, 2002. En http://www.ucm.es/info/especulo/numero21/pizarnik.html.

Perlongher, N. Prosa plebeya. Buenos Aires: Eds. Colihue, 1997.

Piña, C. Alejandra Pizarnik. Buenos Aires: Planeta, 1992.

_____. Poesía y experiencia del límite: leer a Alejandra Pizarnik. Buenos Aires: Botella del Mar, 1999.

Pizarnik, A. Semblanza, México, FCE, 1992a.

_____. La extracción de la piedra de la locura y otros poemas. Madrid: Visor, 1992b y 2007 (2ª Ed.).

_____. Poesía completa. Ed. Becciu, A. Barcelona: Lumen, 2001.

_____. Prosa completa. Barcelona: Lumen, 2002.

_____. Diarios. Barcelona: Lumen, 2003.

_____. Elegías a mi mal. Antología. Ed. Palomo García, C. Sevilla: Aricel, 2011.

_____. La condesa sangrienta. Barcelona: Libros del Zorro Rojo, 2012.

Richard, N. Masculino/Femenino. Prácticas de la diferencia y cultura democrática. Santiago de Chile: Francisco Zegers Editor, 1993.

Venti, P. Bibliografía completa de Alejandra Pizarnik. Madrid: Centro Galería, 2008a.

_____. La escritura invisible. El discurso autobiográfico en Alejandra Pizarnik. Barcelona: Anthropos, 2008b.

Wittgenstein, L. Gramática filosófica. Texto Rhees, Rush. México: UNAM, 2007.