Contenido principal del artículo

Samuel Fernández-Fernández
Departamento de Ciencias de la Educación. Universidad de Oviedo
España
Biografía
José-Miguel Arias-Blanco
Departamento de Ciencias de la Educación. Universidad de Oviedo
España
Biografía
Rubén Fernández-Alonso
Departamento de Ciencias de la Educación. Universidad de Oviedo Consejería de Educación y Cultura Principado de Asturias
España
Biografía
Joaquín Burguera-Condon
Departamento de Ciencias de la Educación. Universidad de Oviedo
España
Biografía
Marcelino Fernández-Raigoso Castaño
Departamento de Ciencias de la Educación. Universidad de Oviedo
España
Biografía
Vol. 22 Núm. 2 (2016), Artículos
DOI: https://doi.org/10.7203/relieve.22.2.8425
Recibido: Dec 14, 2020 Publicado: Dec 1, 2016
Derechos de autor Cómo citar

Resumen

Formar al profesorado como profesionales reflexivos e investigadores debe ser una prioridad para un sistema educativo que busque la mejora de su alumnado en el manejo de información compleja y la resolución de problemas de forma creativa y divergente. El educador reflexivo, tal como es percibido por el profesorado español que participa en el estudio TALIS (OECD, 2014), ha sido distribuido en una escala o índice TRI que permite mostrar la frecuencia de participación en actividades formativas que facilitan un “Desarrollo profesional reflexivo” (DPR). La mitad de la muestra considera que su desarrollo profesional incluye actividades formativas ocasionales de carácter reflexivo. Se identifican, mediante análisis multinivel, los factores individuales y de centro asociados al perfil docente de educador reflexivo, que se corresponden con un atributo individual vinculado a una formación en red o de colaboración docente en torno a un centro con liderazgo pedagógico y control evaluativo. Esto supone para el docente una mayor dedicación e intensidad, una autopercepción de efectividad profesional y dominio sobre los procesos de enseñanza-aprendizaje que utiliza con su alumnado. El índice DPR se muestra consistente en la representación de un perfil docente que favorece la efectividad de los procesos de aula. Por la situación que presenta España en la estimación del índice DPR, consideramos de interés hacer evolucionar los modelos de formación inicial y continua del profesorado hacia un enfoque que potencie las capacidades reflexiva, investigadora y colaborativa de nuestro profesorado y estudiantes.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Detalles del artículo