ISSN-e: 2530-934X
DOI: 10.30827/modulema
Envíos
Lista de comprobación para la preparación de envíos
Como parte del proceso de envío, los autores/as están obligados a comprobar que su envío cumpla todos los elementos que se muestran a continuación. Se devolverán a los autores/as aquellos envíos que no cumplan estas directrices.- La petición no ha sido publicada previamente, ni se ha presentado a otra revista (o se ha proporcionado una explicación en Comentarios al editor).
- El fichero enviado está en formato OpenOffice, Microsoft Word, RTF, o WordPerfect.
- Se han añadido direcciones web para las referencias donde ha sido posible.
- El texto tiene interlineado simple; el tamaño de fuente es 12 puntos; se usa cursiva en vez de subrayado (exceptuando las direcciones URL); y todas las ilustraciones, figuras y tablas están dentro del texto en el sitio que les corresponde y no al final del todo.
- El texto cumple con los requisitos bibliográficos y de estilo indicados en las Guía de Estilo, que se pueden encontrar en Acerca de la revista.
- Si esta enviando a una sección de la revista que se revisa por pares, tiene que asegurase que las instrucciones en Asegurando de una revisión a ciegas han sido seguidas.
Artículos
Los artículos serán originales e inéditos, y no se encontrarán en proceso de evaluación o comprometidos en alguna otra publicación. Con respecto al contenido deberá referirse a algún tema relacionado con la Diversidad Cultural.
Para la redacción de los artículos, el autor deberá ceñirse a la plantilla específica diseñada para tal fin, siendo la estructura la siguiente:
- Título del artículo. El Título se incluirá en español e inglés y, si el artículo estuviera escrito en otro idioma, se incluirá un tercero en la lengua original.
- Autores. Nombre y apellidos completos, según el orden de firma. Si pertenecen a diferentes centros o instituciones, se hará una llamada mediante número volado. Por ejemplo: Ana Gómez Pérez1, Juan González Fernández2. El autor responsable del artículo debe disponer de un Identificador Digital ORCID. Se podrá incluir también para el resto de autores.
- Departamento/Centro/Institución. Citarlos por el orden del número volado del apartado anterior.
- Dirección correo electrónico. Obligatoriamente del autor principal. Se podrá incluir también las del resto de autores.
- Resumen. Tendrá un límite de 250 palabras. Debe ser claro y conciso, indicando la información relevante que se quiere comunicar, siguiendo el formato IMRYD: Introducción, que recogerá el objetivo o finalidad de la investigación; Metodología, incluirán los procedimientos básicos (diseño, selección de muestras o casos, métodos y técnicas de experimentación u observación y de análisis); Resultados, principales hallazgos (dar datos específicos y su significación estadística, cuando corresponda); y Discusión y conclusiones. El resumen se redactará en español e inglés y, si el artículo estuviera escrito en otro idioma, se incluirá un tercero en la lengua original.
- Palabras clave. Se incluirán entre 3 y 5 palabras separadas por comas, siguiendo el Tesauro de la UNESCO. Se incorporarán después de cada resumen en español e inglés y, si el artículo estuviera escrito en otro idioma, se incluirán también tras el resumen en la lengua original.
- Cuerpo del artículo. Tendrá una extensión de entre 4000 y 6000 palabras. Contendrá los apartados: Introducción (al final se detallarán los objetivos del trabajo), Metodología, Resultados, Discusión y Conclusiones, agradecimientos y reconocimientos (si los hubiere), y Referencias bibliográficas que se presentarán por orden alfabético y deberán ajustarse a las normas APA (www.apastyle.org). Puede consultarse la guía de estilo de la revista.
- Breve Curriculum Vitae. Deberán presentarlo todos los autores. En un máximo de 100 palabras se hará constar el nombre completo, formación académica, lugar de trabajo, líneas de investigación y publicaciones recientes o de interés. En este caso solo es necesario indicar el título, editorial o revista y el año de publicación. Se adjuntará opcionalmente una fotografía reciente tamaño DNI.
Para el cumplimiento de las buenas prácticas editoriales en igualdad de género, se recomienda a los autores de los artículos de investigación que consideren la variable sexo, que informen sobre si las conclusiones han tenido en cuenta posibles diferencias entre sexos.
Reseñas bibliográficas
En este tipo de textos se analiza, con una visión crítica, una obra de reciente publicación y de especial interés para la temática de la revista.
La publicación de la obra reseñada no será superior a tres años con respecto al de la publicación de la revista.
Para la redacción de las reseñas bibliográficas, el autor deberá ceñirse a la plantilla específica diseñada para tal fin, siguiendo la siguiente estructura:
- Título de la obra reseñada. Deberán facilitarse los datos bibliográficos (en el caso de un artículo en una revista, aparecerá: autor, año, título de la publicación, revista con su volumen y número de página de inicio y final, y su ISSN; en el caso de libros: autor, año, título de la publicación, ciudad, editorial e ISBN). Además, es necesaria una imagen de la cubierta (portada) y de la página que contenga los datos editoriales (formato jpg, resolución 72 pp, tamaño de 320x280 px).
- Subtítulo (si lo hubiere)
- Firma. Nombre y apellidos del autor de la reseña.
- Datos de filiación institucional del autor. Institución, centro, ciudad y país de la institución en la que trabaja.
- Contenido. La extensión de la reseña no debe superar las 1000 palabras, desde el título hasta las referencias bibliográficas. El tipo de letra será Times New Roman, cuerpo 12 puntos, interlineado 1.5.
- Referencias bibliográficas. Podrán incluirse otras referencias bibliográficas si estas apareciesen en el texto. En dicho caso se presentarán por orden alfabético y deberán ajustarse a las normas APA (www.apastyle.org). Puede consultarse la guía de estilo de la revista.
- Breve Curriculum Vitae del autor de la reseña en el que se señale, en una extensión máxima de 100 palabras, nombre completo, formación académica, lugar de trabajo, líneas de investigación, y publicaciones recientes o de interés. En este caso solo es necesario indicar el título, editorial o revista y el año de publicación. Se adjuntará opcionalmente una fotografía reciente tamaño DNI.
Trabajos de Investigación
Resúmenes de trabajos de investigación realizados en tesis doctorales, trabajos fin de máster y trabajos fin de grado sobre cualquier temática relacionada con la Diversidad Cultural.
Seguirá la misma estructura y criterios que los artículos.
Además, en la última página se incluirá el póster resumen que se haya utilizado para la defensa del trabajo, si lo hubiere.
Aviso de derechos de autor/a
La Revista MODULEMA facilita el acceso abierto a sus contenidos sin restricciones desde el momento de la publicación en la revista. Además, todos los artículos se incorporan en el Repositorio Institucional DIGIBUG de la Universidad de Granada. Toso los contenidos se distribuyen pbajo una licencia de uso y distribución Creative Commons Reconocimiento.NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY NC SA 4.0). El texto legal de la licencia está en el siguiente enlace.
Declaración de privacidad
En MODULEMA, estamos plenamente comprometidos con la protección de los datos personales de nuestros autores, revisores, lectores y demás usuarios. Esta declaración de privacidad tiene por objeto informar de manera detallada acerca de los procedimientos empleados para la recopilación, almacenamiento, uso y protección de los datos personales proporcionados a través de nuestra plataforma de acceso abierto.
Tratamiento de los Datos Personales
Conforme a la legislación vigente en materia de protección de datos personales, en particular lo dispuesto en el Reglamento General de Protección de Datos (GDPR) de la Unión Europea, se comunica a los usuarios, tanto registrados como no registrados, que los datos recabados serán tratados con el propósito de gestionar el proceso editorial y asegurar la correcta publicación y difusión de los artículos científicos en acceso abierto.
El tratamiento de los datos personales tiene las siguientes finalidades específicas:
- Gestión editorial: Los datos personales son indispensables para la correcta gestión de las etapas de recepción, evaluación, publicación y difusión de los artículos científicos.
- Contacto con autores, revisores y editores: La información recabada se emplea para mantener la comunicación fluida entre los diferentes actores del proceso editorial.
- Difusión de novedades: Los datos de contacto de los usuarios registrados se utilizan, cuando haya consentimiento, para informar acerca de novedades, actualizaciones y comunicaciones relacionadas con las actividades de la revista.
Recopilación de Datos
En el marco de las actividades de la revista MODULEMA, se recopilan diferentes tipos de datos personales, cuya naturaleza varía según el rol del usuario en la plataforma:
- Autores: En el momento de someter un manuscrito, se requiere información como nombre completo, afiliación institucional, dirección de correo electrónico y otros datos relevantes para la correcta identificación del autor o autores.
- Revisores: Para garantizar el proceso de revisión por pares, se recaba información personal de los revisores, que incluye datos como nombre, correo electrónico, afiliación y campos de especialización.
- Lectores: Los usuarios no registrados pueden acceder al contenido sin necesidad de proporcionar datos personales. Sin embargo, aquellos que deseen suscribirse a notificaciones, boletines o alertas deberán facilitar su correo electrónico.
- Navegación web: El uso de cookies y tecnologías de seguimiento se limita a la mejora de la experiencia del usuario y al análisis de métricas de tráfico, sin que ello implique la recolección de datos personales sin el conocimiento del usuario.
Uso de los Datos y Transferencia a Terceros
La información recabada será utilizada exclusivamente para los fines descritos anteriormente y no será transferida a terceros, salvo en aquellos casos en los que exista una obligación legal que lo exija. MODULEMA se adhiere estrictamente a los principios de minimización y limitación del uso de los datos, garantizando que solo se recaban aquellos datos estrictamente necesarios para la consecución de los fines legítimos de la revista.
Seguridad de los Datos
MODULEMA adopta todas las medidas técnicas y organizativas necesarias para garantizar la seguridad de los datos personales y evitar su pérdida, alteración, acceso no autorizado o tratamiento indebido. Estas medidas incluyen:
- Cifrado de datos: La información sensible que circula a través de nuestras plataformas está protegida mediante técnicas avanzadas de cifrado.
- Acceso restringido: Únicamente el personal debidamente autorizado puede acceder a los datos personales, y dicho acceso está limitado a la realización de funciones específicas relacionadas con la gestión de la revista.
Derechos de los Usuarios
Los usuarios de MODULEMA tienen pleno derecho a ejercer, en cualquier momento, los derechos que la normativa vigente les reconoce en cuanto a la protección de sus datos personales. Estos derechos incluyen:
- Derecho de acceso: El interesado tiene derecho a solicitar información sobre los datos personales que MODULEMA ha recopilado sobre él.
- Derecho de rectificación: Se permite corregir cualquier dato incorrecto o desactualizado.
- Derecho de supresión: En determinados casos, el usuario puede solicitar la eliminación de sus datos, siempre que no exista una obligación legal para conservarlos.
- Derecho de oposición: El usuario puede oponerse al uso de sus datos personales para determinados fines, como la recepción de boletines informativos.
Para ejercer cualquiera de estos derechos, se deberá contactar con nosotros a través de la dirección de correo electrónico: revistamodulema@ugr.es
Modificaciones a la Política de Privacidad
Nos reservamos el derecho a actualizar o modificar esta declaración de privacidad cuando sea necesario para adaptarnos a cambios normativos o a nuevas funcionalidades de la revista. Cualquier cambio significativo será notificado a los usuarios mediante anuncios visibles en la plataforma y/o comunicaciones por correo electrónico.
Contacto
Si tienes alguna pregunta o inquietud relacionada con el tratamiento de tus datos personales, o si deseas ejercer tus derechos, puedes ponerte en contacto con nosotros a través de la dirección de correo electrónico: revistamodulema@ugr.es