ISSN-e: 2530-934X
DOI: 10.30827/modulema
投稿
投稿准备清单
作为提交过程的一部分,作者必须核对其投稿的是否符合下列所有项目,当不遵守这些准则,投稿将被退回.- La petición no ha sido publicada previamente, ni se ha presentado a otra revista (o se ha proporcionado una explicación en Comentarios al editor).
- El fichero enviado está en formato OpenOffice, Microsoft Word, RTF, o WordPerfect.
- Se han añadido direcciones web para las referencias donde ha sido posible.
- El texto tiene interlineado simple; el tamaño de fuente es 12 puntos; se usa cursiva en vez de subrayado (exceptuando las direcciones URL); y todas las ilustraciones, figuras y tablas están dentro del texto en el sitio que les corresponde y no al final del todo.
- El texto cumple con los requisitos bibliográficos y de estilo indicados en las Guía de Estilo, que se pueden encontrar en Acerca de la revista.
- Si esta enviando a una sección de la revista que se revisa por pares, tiene que asegurase que las instrucciones en Asegurando de una revisión a ciegas han sido seguidas.
Artículos
Los artículos serán originales e inéditos, y no se encontrarán en proceso de evaluación o comprometidos en alguna otra publicación. Con respecto al contenido deberá referirse a algún tema relacionado con la Diversidad Cultural.
Para la redacción de los artículos, el autor deberá ceñirse a la plantilla específica diseñada para tal fin, siendo la estructura la siguiente:
- Título del artículo. El Título se incluirá en español e inglés y, si el artículo estuviera escrito en otro idioma, se incluirá un tercero en la lengua original.
- Autores. Nombre y apellidos completos, según el orden de firma. Si pertenecen a diferentes centros o instituciones, se hará una llamada mediante número volado. Por ejemplo: Ana Gómez Pérez1, Juan González Fernández2. El autor responsable del artículo debe disponer de un Identificador Digital ORCID. Se podrá incluir también para el resto de autores.
- Departamento/Centro/Institución. Citarlos por el orden del número volado del apartado anterior.
- Dirección correo electrónico. Obligatoriamente del autor principal. Se podrá incluir también las del resto de autores.
- Resumen. Tendrá un límite de 250 palabras. Debe ser claro y conciso, indicando la información relevante que se quiere comunicar, siguiendo el formato IMRYD: Introducción, que recogerá el objetivo o finalidad de la investigación; Metodología, incluirán los procedimientos básicos (diseño, selección de muestras o casos, métodos y técnicas de experimentación u observación y de análisis); Resultados, principales hallazgos (dar datos específicos y su significación estadística, cuando corresponda); y Discusión y conclusiones. El resumen se redactará en español e inglés y, si el artículo estuviera escrito en otro idioma, se incluirá un tercero en la lengua original.
- Palabras clave. Se incluirán entre 3 y 5 palabras separadas por comas, siguiendo el Tesauro de la UNESCO. Se incorporarán después de cada resumen en español e inglés y, si el artículo estuviera escrito en otro idioma, se incluirán también tras el resumen en la lengua original.
- Cuerpo del artículo. Tendrá una extensión de entre 4000 y 6000 palabras. Contendrá los apartados: Introducción (al final se detallarán los objetivos del trabajo), Metodología, Resultados, Discusión y Conclusiones, agradecimientos y reconocimientos (si los hubiere), y Referencias bibliográficas que se presentarán por orden alfabético y deberán ajustarse a las normas APA (www.apastyle.org). Puede consultarse la guía de estilo de la revista.
- Breve Curriculum Vitae. Deberán presentarlo todos los autores. En un máximo de 100 palabras se hará constar el nombre completo, formación académica, lugar de trabajo, líneas de investigación y publicaciones recientes o de interés. En este caso solo es necesario indicar el título, editorial o revista y el año de publicación. Se adjuntará opcionalmente una fotografía reciente tamaño DNI.
Para el cumplimiento de las buenas prácticas editoriales en igualdad de género, se recomienda a los autores de los artículos de investigación que consideren la variable sexo, que informen sobre si las conclusiones han tenido en cuenta posibles diferencias entre sexos.
Reseñas bibliográficas
En este tipo de textos se analiza, con una visión crítica, una obra de reciente publicación y de especial interés para la temática de la revista.
La publicación de la obra reseñada no será superior a tres años con respecto al de la publicación de la revista.
Para la redacción de las reseñas bibliográficas, el autor deberá ceñirse a la plantilla específica diseñada para tal fin, siguiendo la siguiente estructura:
- Título de la obra reseñada. Deberán facilitarse los datos bibliográficos (en el caso de un artículo en una revista, aparecerá: autor, año, título de la publicación, revista con su volumen y número de página de inicio y final, y su ISSN; en el caso de libros: autor, año, título de la publicación, ciudad, editorial e ISBN). Además, es necesaria una imagen de la cubierta (portada) y de la página que contenga los datos editoriales (formato jpg, resolución 72 pp, tamaño de 320x280 px).
- Subtítulo (si lo hubiere)
- Firma. Nombre y apellidos del autor de la reseña.
- Datos de filiación institucional del autor. Institución, centro, ciudad y país de la institución en la que trabaja.
- Contenido. La extensión de la reseña no debe superar las 1000 palabras, desde el título hasta las referencias bibliográficas. El tipo de letra será Times New Roman, cuerpo 12 puntos, interlineado 1.5.
- Referencias bibliográficas. Podrán incluirse otras referencias bibliográficas si estas apareciesen en el texto. En dicho caso se presentarán por orden alfabético y deberán ajustarse a las normas APA (www.apastyle.org). Puede consultarse la guía de estilo de la revista.
- Breve Curriculum Vitae del autor de la reseña en el que se señale, en una extensión máxima de 100 palabras, nombre completo, formación académica, lugar de trabajo, líneas de investigación, y publicaciones recientes o de interés. En este caso solo es necesario indicar el título, editorial o revista y el año de publicación. Se adjuntará opcionalmente una fotografía reciente tamaño DNI.
Trabajos de Investigación
Resúmenes de trabajos de investigación realizados en tesis doctorales, trabajos fin de máster y trabajos fin de grado sobre cualquier temática relacionada con la Diversidad Cultural.
Seguirá la misma estructura y criterios que los artículos.
Además, en la última página se incluirá el póster resumen que se haya utilizado para la defensa del trabajo, si lo hubiere.
版权公告
La Revista MODULEMA facilita el acceso abierto a sus contenidos sin restricciones desde el momento de la publicación en la revista. Además, todos los artículos se incorporan en el Repositorio Institucional DIGIBUG de la Universidad de Granada. Toso los contenidos se distribuyen pbajo una licencia de uso y distribución Creative Commons Reconocimiento.NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY NC SA 4.0). El texto legal de la licencia está en el siguiente enlace.
隐私声明
在这个期刊网站已经输入的姓名于电子邮箱地址只用于该期刊已经阐述的目的,将不提供给任何其他目的或任何其他方.