MODULEMA. Revista científica sobre Diversidad Cultural https://revistaseug.ugr.es/index.php/modulema <p style="text-align: justify;"><strong>MODULEMA</strong>*, revista electrónica de acceso abierto es una publicación científica, de carácter multidisciplinar e internacional, que, con periodicidad continua, publica trabajos en el ámbito de la Diversidad Cultural bajo la edición del Grupo de Investigación “Innovación Curricular en contextos multiculturales” (HUM358).</p> <p style="text-align: justify;">*La revista toma su nombre del poema <em>Modulema</em>, incluido en la obra <em>Monodía </em>(1974) del poeta melillense Miguel Fernández (1931-1993), Premio Nacional de Literatura en 1977.</p> <p style="text-align: justify;">Todos los manuscritos deben ser originales e inéditos, no pueden haber sido publicados o encontrarse en proceso de evaluación en cualquier otra revista o medio de difusión.</p> <p style="text-align: justify;">Se podrán presentar manuscritos en español, inglés, francés o portugués.</p> es-ES <p>La Revista MODULEMA facilita el acceso abierto a sus contenidos sin restricciones desde el momento de la publicación en la revista. Además, todos los artículos se incorporan en el Repositorio Institucional <a href="http://digibug.ugr.es/">DIGIBUG</a> de la Universidad de Granada. Toso los contenidos se distribuyen pbajo una licencia de uso y distribución Creative Commons Reconocimiento.NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY NC SA 4.0). El texto legal de la licencia está en el siguiente <a href="https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es_ES">enlace</a>.</p><p><img src="https://licensebuttons.net/l/by-nc-sa/4.0/88x31.png" alt="Licencia Creative Commons Reconocimiento.NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional" width="100" /></p> magvigil@ugr.es (Miguel Ángel Gallardo Vigil) revistamodulema@ugr.es (Modulema) Wed, 01 Feb 2023 08:57:22 +0000 OJS 3.1.2.4 http://blogs.law.harvard.edu/tech/rss 60 LA DIVERSIDAD CULTURAL COMO CABALLO DE TROYA EN PRO DE LA SOSTENIBILIDAD DE NUESTROS PUEBLOS Y CIUDADES https://revistaseug.ugr.es/index.php/modulema/article/view/27304 <p>Estamos en un momento histórico, político y cultural marcado por el colapso sobrevenido de crisis mundiales desorbitadas conectadas por la emergencia sanitaria derivada de la COVID 19. Entre ellas, la crisis climática, que expande en nuestros mares y disemina por tierras de todo el mundo a miles de personas refugiadas climáticas; las tensiones políticas entre ideologías extremas que dejan en entredicho la legitimidad de la diversidad cultural de un país como España o la guerra de Ucrania que, por intereses económicos, políticos, culturales o sociales, no deja en buen lugar facultades distintivas de nuestra especie como la razón, la equidad, el respeto a la diversidad o la fuerza de la palabra.</p> Fátima Poza-Vilches, José Gutiérrez-Pérez Derechos de autor 2023 MODULEMA. Revista científica sobre Diversidad Cultural https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es https://revistaseug.ugr.es/index.php/modulema/article/view/27304 Wed, 01 Feb 2023 09:44:47 +0000 OTRA EDUCACIÓN MUSICAL: LA ESCUELA MUNICIPAL DE MÚSICA Y DANZA DE INIESTA (CUENCA-ESPAÑA) https://revistaseug.ugr.es/index.php/modulema/article/view/25680 <p>La presente investigación pretende analizar el funcionamiento de la Escuela Municipal de Música y Danza de Iniesta (EMMDI), municipio de Cuenca (España), desde sus inicios. Se ha aplicado un diseño metodológico mixto, usando técnicas cuantitativas y cualitativas, para analizar aspectos como el número de matrículas en los sucesivos cursos, por sexo y especialidad instrumental; financiación recibida por el Ayuntamiento y las diversas experiencias vividas por el profesorado. Estos aspectos configuran un modelo común a las diferentes escuelas de música de pequeños municipios extendidos por toda la geografía española. Gracias a ellos, es posible acercar la educación musical a un amplio sector de población que, por lejanía física, o por no cumplir los requisitos establecidos en la legislación vigente, no puede acceder a las enseñanzas formales de los conservatorios. Además de la revisión bibliográfica y consulta del archivo del Ayuntamiento municipal se han realizado 8 entrevistas al profesorado y 6 a alumnos adultos para conocer su grado de satisfacción, dificultades y experiencias. Entre el curso 2015/16 y el 2018/19 la EMMDI ha contado con 811 matriculaciones, sin duda un dato relevante para concienciar de la importancia artístico-cultural que poseen estos centros de educación no formal y de la necesidad económica que requieren las escuelas de música.</p> Aroa Jaén-Luján, Raquel Bravo Marín, María del Valle De Moya Martínez Derechos de autor 2023 MODULEMA. Revista científica sobre Diversidad Cultural https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es https://revistaseug.ugr.es/index.php/modulema/article/view/25680 Sun, 19 Feb 2023 09:11:37 +0000