Equipos profesionales, conflicto y complejidad en la intervención social
DOI:
https://doi.org/10.30827/tsg-gsw.v12.24085Palavras-chave:
intervención social, equipos profesionales, liderazgo, resolución de conflictos, gestión de equipos, complejidadResumo
Este trabajo es un ensayo sobre la necesidad de abordar los retos a los que se enfrentan los equipos profesionales de la intervención social en la época de la complejidad. Invita a alejarse de la concepción positivista de la realidad única y a reconocer la dimensión subjetiva que conduce al abandono de la posición de experto. Profundiza, además, en los retos de los equipos de trabajo y se detiene en la dimensión del conflicto y su abordaje como un factor inherente a la práctica profesional socioterapéutica y socioeducativa. Finalmente, anima a explorar nuevas formas de afrontar el liderazgo y la organización del trabajo y los equipos en pro de la mejora de su eficiencia y su eficacia, en las que prima la corresponsabilidad.
Downloads
Referências
Aaltonen, J., Seikkula, J. & Lehtinen, K. (2011). The Comprehensive Open-Dialogue Approach in Western Lapland: I. The incidence of non-affective psychosis and prodromalstates. Psychosis, 3(3), 179-191. https://doi.org/10.1080/17522439.2011.601750
Andersen, T. (2009). El Equipo Reflexivo. Diálogos y diálogos sobre los diálogos. Editorial Gedisa.
Domínguez Bilbao, R. y García Dauder, S. (2005). Conflicto constructivo e integración en la obra de Mary Parker Follet. Athenea Digital Revista de Pensamiento e Investigación Social, 7, Clásic@s, 1-28.
Grinberg, M. (2003). Edgar Morin y el pensamiento complejo. Ed. Campo de Ideas.
Harari, Y. N. (2015) Sapiens. De animales a dioses. Editorial Debate.
Lewin, K. (1988). La Teoría de Campo en la Ciencia Social. Ediciones Paidós.
Medel, E. (2011). El trabajo en equipo: un espacio para el encuentro. En Segundo Moyano y Jordi Planella (coords.). Voces de la Educación Social. UOC.
Morin, E. (2005). Mis demonios. Ed. Kairós.
Navarro, S. (2020). Pensamiento creativo y acción social innovadora. De las ideas a los proyectos transformadores. Ed. CCS.
Pereña, F. (2011). Cuerpo y agresividad. Siglo XXI Editores.
Pereña, F. (25 de octubre de 2019). El grupo en la época de la disociación social [Sesión de conferencia]. IV Jornadas sobre intervención con grupo y equipos. Centro Universitario La Salle, Madrid, Spain. http://www.clinicaypsicoanalisis.com/grupo-la-epoca-la-disociacion-social/
Pichón-Rivière, E. (1981). El proceso grupal. Del psicoanálisis a la psicología social (I). Ediciones Nueva Visión.
Rousseau, J.J. (1923). Discurso sobre el origen de la desigualdad entre los hombres. Calpe. (Original publicado en 1754).
Watzlawick, P., Beavin Bavelas, J., y Jackson, D.D. (1995). Teoría de la Comunicación Humana. Editorial Herder.
Weber, Max (1964). Economía y sociedad. Esbozo de sociología comprensiva. FCE. (Original publicado en 1921).
Zamanillo, T. (2008). Trabajo social con grupos y pedagogía ciudadana. Editorial Síntesis.
Downloads
Publicado
Como Citar
Edição
Secção
Licença
Os autores que publiquem nesta revista estão de acordo com os seguintes termos:
- Os autores conservam os direitos de autor e garantem à Trabalho Social Global o direito à primeira publicação do trabalho.
- Os autores estão cientes de que a sua obra é publicada de acordo com uma Licença Creative Commons, que permite a terceiros compartilhá-la com reconhecimento da autoria do trabalho e da sua publicação inicial nesta revista.
- Os autores podem distribuir a versão da obra publicada na Trabalho Social Global (por exemplo, disponibilizá-la num repositório institucional ou publicá-la num livro), com um reconhecimento expresso da sua publicação inicial nesta revista.