La homosexualidad en las personas mayores: vivenciando narrativas en torno a las discriminaciones y prácticas resilientes

Autores/as

  • José Francisco Alonso-Sánchez Servicio Andaluz de Salud (Junta de Andalucía)
  • Jesús Muyor-Rodríguez Universidad de Almería

DOI:

https://doi.org/10.30827/tsg-gsw.v10i18.8654

Palabras clave:

Homosexual, Cuerpos no normativos, Edadfobia, Estereotipo, Trabajo Social

Resumen

Las personas mayores están unificadas como un grupo social que, sin embargo, está conformado por realidades muy diversas. Las múltiples realidades de este colectivo impactan en el propio proceso de envejecimiento y en las formas de darle respuesta. En este artículo abordamos las vivencias de los varones mayores homosexuales. Nos interesa particularmente estudiar las formas de discriminación por motivo de su identidad y orientación sexual, edad y corporalidad, así como las estrategias resilientes de afrontamiento. Desde un enfoque cualitativo, realizamos 11 entrevistas semiestructuradas a varones homosexuales mayores de 55 años residentes en las provincias de Almería y Murcia. Los resultados principales reflejan que los informantes han vivido situaciones de discriminación a lo largo de sus experiencias de vida. Los acontecimientos de rechazo se producen en ámbitos familiares, contextos próximos como amistades y dentro de la propia comunidad gay. En este último aspecto, se constatan hechos discriminatorios vinculados con la homonormatividad, entre las que destacan la edadfobia, los cuerpos abyectos y la plumofobia. Frente a este rechazo, las propias personas forjan estrategias tendentes a la visibilización de su identidad y orientación sexual. La autoaceptación y el autoconcepto, reforzados en cada caso por los apoyos cercanos, se postulan como principales mecanismos resilientes.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

José Francisco Alonso-Sánchez, Servicio Andaluz de Salud (Junta de Andalucía)

Trabajador Social. Máster oficial en Ciencias de la Sexología por la Universidad de Almería

Jesús Muyor-Rodríguez, Universidad de Almería

Profesor Ayudante Doctor. Universidad de Almería. Área de Trabajo Social y Servicios Sociales. Departamento de Psicología.

Citas

Ariza, S. (2018). Las plumas son para las gallinas: masculinidad, plumofobia y discreción entre hombres. Revista de Dialectología y Tradiciones Populares, 73(2), 453-470. doi: https://doi.org/10.3989/rdtp.2018.02.009

Barranco, C. y Vicente, I. (2020). La discriminación por razón de edad en España. Conclusiones y recomendaciones para el contexto español desde un enfoque basado en derechos. Madrid: HelpAge International España. Recuperado el 12 de mayo de 2020, de: https://www.helpage.org/spain/noticias/documento-de-helpage-espaa-sobre-la-discriminacin-por-razn-de-edad-en-espaa/

Brennan-Ing, M., Seidel, L., Larson, B., & Karpiak, S. E. (2014). Social care networks and older LGBT adults: Challenges for the future. Journal of Homosexuality, 61(1), 21-52. doi: https://doi.org/10.1080/00918369.2013.835235

Butler, R. (1969). Age-ism: Another form of bigotry. Gerontologist, 9(4), 243-246. doi: https://doi.org/10.1093/geront/9.4_Part_1.243

Carbajo M.C. (2009). Mitos y estereotipos sobre la vejez. Propuesta de una concepción realista y tolerante. ENSAYOS, Revista de la Facultad de Educación de Albacete, (24), 87-96.

Ceballos-Fernández, M. (2014). Identidad homosexual y contexto familiar heteroparental: implicaciones educativas para la subversión social. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 12(2), 643-658. doi: http://dx.doi.org/10.11600/1692715x.1229140514

Chaya, J., & Bernert, D. J. (2014). Considerations for Sexuality Education and Services for LGB Elders. American Journal of Sexuality Education, 9(1), 99-113. doi: https://doi.org/10.1080/15546128.2014.883265

Coll-Planas, G. (Coord.) (2009). Diagnòstic de les realitats de la población LGTB de Barcelona. Barcelona: Ajuntament de Barcelona. Recuperado el 12 de mayo de 2020, de: http://salutsexual.sidastudi.org/es/registro/ff8081814c31ec94014cc68de8bf0218

Colom, J. (1999). Vejez, representación social y roles de género. Educació i Cultura, (12), 47-56. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=91245

Fernández Ballesteros, R. (1992). Mitos y realidades sobre la vejez y la salud. Barcelona: SG Editores. Caja de Madrid

Gadamer, H. (2005). Verdad y Método. Salamanca: Ediciones Sígueme.

García, M. (2015). Vejez y homosexualidad (Tesis doctoral). URI: http://hdl.handle.net/10201/47944

Gimeno, B. (2009). Vejez y orientación sexual. Federación Estatal de Lesbianas, Gays, Transexuales y Bisexuales (FELGTB). Recuperado el 12 de mayo de 2020, de: http://www.felgtb.org/temas/mayores/documentacion/i/228/376/vejez-y-orientacion-sexual

Gómez, I. (2019). Grindr y la masculinidad hegemónica: aproximación comparativa al rechazo de la feminidad. Estudios sociológicos, 37(109), 39-68. doi: http://dx.doi.org/10.24201/es.2019v37n109.1644

González, M. F., y Martínez, M. M. (Octubre, 2014). Desmitificando la vejez: heterosexualidad obligatoria y colectivos LGTTB. Comunicación presentada en las I Jornadas de Género y Diversidad Sexual (GEDIS), La Plata, Argentina.

Gracia, J. (2011). Los derechos humanos y la posición social de las personas mayores LGBT. Un supuesto específico: los malos tratos. Papeles el tiempo de los derechos, (12), 2-48. URI: http://hdl.handle.net/10016/19305

Hughes, M., & Kentlyn, S. (2011). Older LGBT people’s care networks and communities of practice: A brief note. International Social Work, 54(3), 436-444. doi: https://doi.org/10.1177/0020872810396254

ISFW (2014). Sexual Orientation and Gender Expression. Recuperado el 12 de mayo de 2020, de: https://www.ifsw.org/es/sexual-orientation-and-gender-expression/

Jihanian, L. J. (2013). Specifying long-term care provider responsiveness to LGBT older adults. Journal of Gay & Lesbian Social Services, 25(2), 210-231. doi: https://doi.org/10.1080/10538720.2013.782834

Martín, C. (2012). El muestreo en investigación cualitativa. Principios básicos y algunas controversias. Ciência y Saúde Colectiva, 17(3), 613-619. doi: https://doi.org/10.1590/S1413-81232012000300006

Mesquida, J. M., (2017). Homes gais majors de 50 anys a Barcelona. Trajectòries de vida, situació social, acció col.lectiva i Treball Social (Tesis doctoral). URI: http://hdl.handle.net/2445/115442

Mesquida, J. M., Quiroga, V., y Boixadós, A. (2014). Trabajo Social, diversidad sexual y envejecimiento. Una investigación a través de una experiencia de aprendizaje-servicio. Alternativas. Cuadernos de Trabajo Social, (21), 177-192. doi: http://dx.doi.org/10.14198/ALTERN2014.21.09

_______(2016). Diversitat sexual, envelliment i treball social. De la necessitat d’espais segurs a la possibilitat de serveis residencials col•laboratius. Pedagogia i Treball Social. Revista de Ciències Socials Aplicades, 5(1), 34-56. URI: http://hdl.handle.net/10256.4/22162

_______(2017). 50+LGTB Informe. Personas mayores lesbianas, gais, trans y bisexuales en la ciudad de Barcelona. Lleida: Boira Editorial. URI: http://hdl.handle.net/2445/120277

Munárriz, A. y Artacho, F. (2009, 8 de noviembre). La vejez devuelve a los homosexuales al armario. Público. Recuperado de: http://www.publico.es/espana/267713/la-vejez-devuelve-a-los-homosexualesal-armario

Nascimento, M. (2010). Homofobia e homofobia interiorizada: produções subjetivas de controle heteronormativo? Athenea Digital, (17), 227-239.

doi: https://doi.org/10.5565/rev/athenead/v0n17.652

Nothdurfter, U. & Nagy, A. (2017). Yet another minority issue or good news for all? Approaching LGBT issues in European social work education. European Journal of Social Work, 20(3), 374-386. doi: https://doi.org/10.1080/13691457.2017.1314933

Parra, L., y Obando, A. (2019). De armarios virtuales a campos digitales de exterminio: interseccionalidad de Grindr fábrica de gaycidad chilena. Comunicación y Medios, (40), 98 - 113. doi: 10.5354/0719-1529.2019.54008

Platero, R., y Fernández, C. (2010). Conceptos clave sobre homosexualidad y lesbianismo Documento web. Recuperado el 12 de mayo de 2020, de: https://es.calameo.com/read/000375530f372342d387e

Ramos, J. (Marzo, 2016) Convive en diversidad. Proyecto de convivencia intergeneracional LGTB. Comunicación presentada en el 6º Congreso Trabajo Social Madrid: Trabajo social hoy: una profesión, múltiples ámbitos. Madrid, España.

Rebollo, J., Generelo, J. y Assiego, V. (2018). Informe sobre delitos de odio e incidentes discriminatorios al colectivo LGTBI 2018. Federación Estatal de Lesbianas, Gays, Transexuales y Bisexuales (FELGTB). Recuperado de: https://www.ccoo.es/0365b3c2319c4f2cc4c8614aae462a25000001.pdf

Rodriguez, N. S., Huemmer, J., & Blumell, L. E. (2016). Mobile Masculinities: An Investigation of Networked Masculinities in Gay Dating Apps. Masculinities and Social Change, 5(3), 241-267. doi: http://dx.doi.org/10.17583/mcs.2016.2047

Rogers, A., Rebbe, R., Gardella, C., Worlein, M., & Chamberlin, M. (2013). Older LGBT adult training panels: An opportunity to educate about issues faced by the older LGBT community. Journal of gerontological social work, 56(7), 580-595. doi: https://doi.org/10.1080/01634372.2013.811710

Villar, F., Triadó, C., Celdrán, M., y Fabà, J. (2011). Sexualidad y personas mayores institucionalizadas: La perspectiva del residente y la perspectiva del profesional. Barcelona: Universidad de Barcelona.

Descargas

Publicado

2020-06-30

Cómo citar

Alonso-Sánchez, J. F., & Muyor-Rodríguez, J. (2020). La homosexualidad en las personas mayores: vivenciando narrativas en torno a las discriminaciones y prácticas resilientes. Trabajo Social Global-Global Social Work, 10(18), 46–71. https://doi.org/10.30827/tsg-gsw.v10i18.8654

Número

Sección

Epistemes
Bookmark and Share