Indexación

Presencia de la revista en índices, directorios y bancos de datos. Puede hacer clic en cada logo para visitar dichos portales.

WEB OF SCIENCE

By meticulously indexing the most important literature in the world, Web of Science has become the gold standard for research discovery and analytics. Web of Science connects publications and researchers through citations and controlled indexing in curated databases spanning every discipline. Use cited reference search to track prior research and monitor current developments in over 100 year's worth of content that is fully indexed, including 2.6 million records and backfiles dating back to 1898.

Sello de calidad FECYT

Esta Revista ha superado con éxito la Evaluación voluntaria de calidad de Revistas Científicas Españolas, convocada por la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) del Ministerio de Economia y Competividad de España.

MIAR

MIAR incluye más de 28.000 publicaciones, para cada una de las cuales se analiza su presencia en bdds y repertorios multidisciplinares y como resultado se obtiene su ICDS.

OPENALEX

OpenAlex es una base de datos abierta de literatura académica que permite acceder a metadatos de publicaciones científicas, autores, revistas e instituciones a nivel global.

DOAJ

The aim of the DOAJ is to increase the visibility and ease of use of open access scientific and scholarly journals, thereby promoting their increased usage and impact. The DOAJ aims to be comprehensive and cover all open access scientific and scholarly journals that use a quality control system to guarantee the content. In short, the DOAJ aims to be THE one stop shop for users of open access journals.

DIALNET

Uno de los mayores portales bibliográficos del mundo, cuyo principal cometido es dar mayor visibilidad a la literatura científica hispana.

LATINDEX

Sistema Regional de Información en Línea para Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal.

Google Académico

Google Académico te permite buscar bibliografía especializada de una manera sencilla. Desde un solo sitio podrás realizar búsquedas en un gran número disciplinas y fuentes como, por ejemplo, estudios revisados por especialistas, tesis, libros, resúmenes y artículos de fuentes como editoriales académicas, sociedades profesionales, depósitos de impresiones preliminares, universidades y otras organizaciones académicas. Google Académico te ayuda a encontrar el material más relevante dentro del mundo de la investigación académica.

ÍnDICEs CSIC

Información y Documentación de la Ciencia en España (ÍnDICEs-CSIC) es un recurso bibliográfico multidisciplinar que recopila y difunde principalmente artículos de investigación publicados en revistas científicas españolas.

EBSCO HOST

Desde la investigación y la gestión de adquisiciones hasta los servicios de suscripción, descubrimiento y análisis, EBSCO proporciona a las instituciones académicas contenidos y recursos esenciales para garantizar el éxito de los estudiantes, el profesorado y el personal.

C.I.R.C.

La Clasificación Integrada de Revistas Científicas – CIRC tiene como objetivo la construcción de una clasificación de revistas científicas de Ciencias Sociales y Humanas en función de su calidad, integrando los productos de evaluación existentes considerados positivamente por las diferentes agencias de evaluación nacionales como CNEAI y ANECA.

DIMENSIONS

Dimensions es una base de datos académica que proporciona acceso a publicaciones científicas, citas, subvenciones, ensayos clínicos y patentes, permitiendo un análisis integral del impacto de la investigación.

CARHUS Plus+

CARHUS Plus+ es un sistema de clasificación de revistas científicas en el ámbito de las ciencias sociales y las humanidades, desarrollado por la Agencia de Gestión de Ayudas Universitarias y de Investigación (AGAUR) de Cataluña.

DULCINEA

DULCINEA es un proyecto cuyo objetivo es conocer las políticas editoriales de las revistas españolas respecto al acceso a sus archivos, los derechos de explotación y licencias de publicación, y cómo estos pueden afectar a su posterior auto-archivo en repositorios institucionales o temáticos. Las revistas se clasifican por colores siguiendo la taxonomía de SHERPA/ROMEO.

ULRICHS WEB

Ulrichsweb es una fuente de información detallada, y fácil de usar, sobre más de 300 000 publicaciones periódicas (también denominadas publicaciones en serie) de todo tipo.

DIGIBUG

Repositorio Institucional de la Universidad de Granada.

HISPANA

Directorio y recolector de recursos digitales de la Secretaría de Estado de Cultura.

RECOLECTA

RECOLECTA, o Recolector de Ciencia Abierta, es el agregador nacional de repositorios de acceso abierto. En esta plataforma se agrupan a todas las infraestructuras digitales españolas en las que se publican o depositan resultados de investigación en acceso abierto.

BASE

Academic Search Engine. Universität Bielefeld.