“Ecos del silencio, levantando nuestra voz”: traducciones locales de los Derechos Humanos de las mujeres

Autores/as

  • María del Pilar Tudela-Vázquez Instituto de Estudios de la Mujer, Universidad de Granada (España)

DOI:

https://doi.org/10.30827/tsg-gsw.v3i4.951

Palabras clave:

derechos humanos, interseccionalidad, mujeres inmigrantes, movimientos sociales, investigación participativa

Resumen

Los derechos humanos de las mujeres son, con frecuencia, pensados desde marcos globales- y en términos universalistas- para ser aplicados localmente. Este ejercicio de “traducción” nos pide situar nuestra mirada en aquellos espacios en los que toma forma atendiendo a los diferentes discursos y actores sociales implicados. Un ejemplo son los movimientos de base de mujeres que de manera muy activa se insertan, proponiendo un análisis interseccional que permita contextualizar y multiplicar las experiencias de género. Situado en el contexto de Estados Unidos, este trabajo se despliega en espacios de tensión creativa que permiten atender a las dinámicas que intervienen en traducciones locales de derechos humanos de las mujeres. Este artículo toma el trabajo desarrollado por la organización Mujeres Unidas y Activas a través de su campaña “Ecos del Silencio. Levantando Nuestra Voz”, como ejemplo de traducción local de derechos humanos.

Descargas

Biografía del autor/a

María del Pilar Tudela-Vázquez, Instituto de Estudios de la Mujer, Universidad de Granada (España)

Diplomada en Trabajo Social, licenciada en Antropología Social y Cultural. DEA en Antropología y candidata a Doctora en Antropología Social por la Universidad de Granada. Desarrolló su trabajo de campo en el Área de la Bahía de San Francisco, California, entre los años 2006 y 2010. Miembro del grupo de Investigación y Formación "Tejiendo Redes" y del Grupo de Investigación "OTRAS.Perspectivas Feministas en Investigación Social". Instituto de Estudios de la Mujer. Universidad de Granada.

Descargas

Publicado

2013-06-30

Cómo citar

Tudela-Vázquez, M. del P. (2013). “Ecos del silencio, levantando nuestra voz”: traducciones locales de los Derechos Humanos de las mujeres. Trabajo Social Global-Global Social Work, 3(4), 113–132. https://doi.org/10.30827/tsg-gsw.v3i4.951

Número

Sección

Artículos
Bookmark and Share