Tesis doctorales y estudios de traducción en España. Un análisis bibliométrico basado en BITRA
Contenido principal del artículo
Resumen
Palabras clave:
Descargas
Detalles del artículo
Citas
Bellis, Nicola de (2009). Bibliometrics and Citation Analysis. Lanham: The Scarecrow Press.
Bourke, Sid & Holbrook, Allyson (2013). Examining PhD and research masters theses. Assessment & Evaluation in Higher Education 38(4), 407-416.
Crespo Hidalgo, Juan (2003). Cómo nace una bibliografía de traducción e interpretación en España. Treinta años de tesis doctorales. En Panorama actual de la investigación en traducción e interpretación. Emilio Ortega Arjonilla (ed.), 1-46. Granada: Atrio.
Crespo Hidalgo, Juan (2011). Estudio cienciométrico de las tesis doctorales sobre Traducción e Interpretación en España (1972-2010). En Panorama actual de la investigación en traducción e interpretación III. Emilio Ortega Arjonilla, Ana Belén Martínez López y Elena Echeverría Pereda (eds.), 35-92. Granada: Atrio.
Curell Gotor, Hortènsia (1990). The present perfect in English and in Catalan. Use and meanings. Tesis doctoral. Bellaterra: Universitat Autònoma de Barcelona.
Doorslaer, Luc van (2015). Bibliometric Studies. En Researching Translation and Interpreting. Claudia V. Angelelli y Brian James Baer (eds.), 168-176. London: Routledge.
Edwards, John (1994). Multilingualism. London: Routledge.
FECYT (2016). Indicadores bibliométricos de la actividad científica española (2005-2014). Madrid: FECYT.
Franco Aixelá, Javier (2001-2019). BITRA (Bibliografía de Interpretación y Traducción). Base de datos en acceso abierto. http://dti.ua.es/es/bitra/introduccion.html DOI: 10.14198/bitra
Franco Aixelá, Javier (2012). A critical overview of the Translation Studies journals published in Spain. En Iberian Studies on Translation and Interpreting. Isabel García Izquierdo y Esther Monzó Nebot (eds.), 339-361. Bern: Peter Lang.
Franco Aixelá, Javier y Rovira-Esteva, Sara (2019). A bibliometric overview of translation studies research in Spanish-speaking countries. En: The Routledge Handbook of Spanish Translation Studies. Roberto Valdeón García & María del Carmen África Vidal Claramonte (eds.), 450-495. London: Routledge.
Glänzel, Wolfgang; Moed, Henk F.; Schmoch, Ulrich y Thelwall, Mike (2019). Springer Handbook of Science and Technology Indicators. Berlin: Springer.
Grbic, Nadja (2013). Bibliometrics. En Handbook of Translation Studies. Volume 4. Luc van Doorslaer y Yves Gambier (eds.), 20-24. Amsterdam: John Benjamins.
Guardiola Alcover, Conrado (1967). Henry Wadsworth Longfellow: Traducciones del castellano (comparación lingüística según el método generativo). Tesis doctoral. Zaragoza: Universidad de Zaragoza.
Martínez Romero, Tomàs (1992). La traducció catalana medieval de les tragèdies de Sèneca. Tesis Doctoral. Valencia: Universitat de València.
Mu, Lei y Zou, Bing (2014). [A Bibliometric Analysis of Two Decades of China’s Production of Doctorate Dissertations on Translation] (En chino). Chinese Translators Journal = Zhongguo fanyi 2014 (2), 14-20.
Ortega Arjonilla, Emilio; Echeverría Pereda, Elena y Martínez López, Ana Belén (2008a). Evolución de la investigación sobre traducción en los ámbitos jurídico, jurado, judicial, económico-financiero, comercial, turístico, publicitario e institucional en España: el género tesis doctoral. En La traducción e interpretación jurídicas en la Unión Europea. Retos para la Europa de los ciudadanos. Emilio Ortega Arjonilla (ed.), 37-78. Granada: Comares.
Ortega Arjonilla, Emilio; Echeverría Pereda, Elena y Martínez López, Ana Belén (2008b). Evolución de la investigación sobre interpretación de conferencias, interpretación para los servicios públicos y mediación intercultural en España: el género tesis doctoral. En La traducción e interpretación jurídicas en la Unión Europea. Retos para la Europa de los ciudadanos. Emilio Ortega Arjonilla (ed.), 79-101. Granada: Comares.
Rovira Esteva, Sara y Javier Franco Aixelá (2018). Bibliometric tools. Evaluation and mapping. En A History of Modern Translation Knowledge. Sources, concepts, effects. Lieven D’Hulst y Yves Gambier (eds.), 117-122. Amsterdam: John Benjamins.
Unión Europea (2016). Special Eurobarometer 386. Europeans and their languages. Bruselas: Unión Europea. <https://ec.europa.eu/commfrontoffice/publicopinion/archives/ebs/ebs_386_en.pdf > [Consulta: 5 abril 2019].