Videojuegos didácticos para el aprendizaje de las ciencias experimentales: una revisión sistemática

Autores

DOI:

https://doi.org/10.30827/profesorado.v28i2.29475

Palavras-chave:

análisis cualitativo, análisis cuantitativo, bibliometría, escolar, videojuego educativo

Resumo

La producción científica reciente sobre videojuegos didácticos para escolares, y en particular del área de Ciencias Experimentales, muestra un interés marcado en el uso de herramientas educativas efectivas y motivadoras. Las investigaciones en este ámbito apuestan por el empleo y estandarización de este tipo de recursos con el fin de complementar, a través de la gamificación, el proceso docente-educativo tradicional. La innovación tecnológica debe acompañar dicho proceso como forma de profundizar con creatividad en los contenidos educativos que se imparten en el aula de Ciencias Experimentales. La presente investigación tiene como objetivo realizar una revisión sistemática de la producción científica compuesta por artículos comprendidos entre los años 2013 y 2023 de los motores de búsqueda científica WOS y Scopus. Con ella se llevarán a cabo análisis de tipo mixto: Análisis Bibliométrico (cuantitativo) y de Contenido (cualitativo) que contempla aspectos como el Paradigma, Objeto de investigación, Conceptos clave y análisis de Dificultades, Amenazas, Fortalezas y Oportunidades (DAFO) del empleo de videojuegos didácticos. Los resultados invitan a profundizar aún más en la temática y a realizar aportes a la comunidad científica que produce videojuegos didácticos para el aula de Ciencias Experimentales.

Downloads

Não há dados estatísticos.

Referências

Aria, M. & Cuccurullo, C. (2017). Bibliometrix: An R-tool for comprehensive science mapping analysis. Journal of Informetrics, 11(4), 959-975. https://doi.org/10.1016/j.joi.2017.08.007

Baranowski, T., Buday, R., Thompson, D. I. & Baranowski, J. (2008). Playing for real: video games and stories for health-related behavior change. American Journal of Preventive Medicine, 34(1), 74-82. https://doi.org/10.1016/j.amepre.2007.09.027

Bolivar, A. & Domingo, J. (2006). La investigación biográfica y narrativa en Iberoamérica: campos de desarrollo y estado actual. Forum Qualitative: Qualitative Social Research, 7(4). http://nbn-esolving.de/urn:nbn:de:0114- fqs0604125.

Brezovszky, B., McMullen, J., Veermans, K., Hannula-Sormunen, M. M., Rodríguez- Aflecht, G., Pongsakdi, N., et al. (2019). Effects of a mathematics game- based learning environment on primary school students' adaptive number knowledge. Computers and Education. 128, 63–74. https://doi.org/10.1016/j.compedu.2018.09.011

Calvo, A. M. (1995). Videojuegos: del juego al medio didáctico. Edutec 95. Disponible en http://www.uib.es/depart/gte/calvo.html.

Campina, A., Lorca, A. & De las Heras, M. (2023) Indagación, modelización y pensamiento computacional: Una revisión sistemática con el uso de bibliometrix a través de biblioshiny. Revista Eureka sobre Enseñanza y Divulgación de las Ciencias, Sección de REurEDC (aceptado a publicación).

Dankhe, G. (1976). Investigación y comunicación, en C. Fernández-Collado y G.L., Dankhe (Eds): “La comunicación humana: ciencia social". México, D.F: McGraw Hill de México. Capítulo 13, 385-454.

Escobar, D. (2018). Entrenamiento del Sentido Numérico a través de “La Carrera de los Números”: un estudio en niños preescolares y escolares cubanos. Tesis de Licencitura, Universidad de La Habana.

Funk, J.B. (1993): Reevaluating the Impact of Video Games, in Clinical Pediatrics 32 (2) 86-90.

Hernández-Sampieri, R, Collado, C. & Lucio, C. (2014). Metodología de la investigación. 6ª ed. McGraw Hill, México. 33-57.

Hernández-Sampieri, R. (2014). Metodología de la Investigación (sexta edición). México D.F.: McGrawhilli Interamericana.

Hernández-Sampieri, R.; Fernández, C. & Baptista, P. (1997) Metodología de la Investigación. Capítulo 2 Planteamiento del problema: objetivos, preguntas de investigación y justificación del estudio. Mc Graw Hill, México.

Labañino, L., González, K., Serrano, F., Quintosa, Y. & García, I. (2022). Mejorar la fluidez lectora con videojuegos: Galexia. Caderno de Letras, Pelotas, n. 42, 343-354.

https://periodicos.ufpel.edu.br/ojs2/index.php/cadernodeletras/article/vie w/21911

Marín V. & García D. (2005). Los videojuegos y su capacidad didáctico-formativa Pixel-Bit. Revista de Medios y Educación, 26 (julio) 113-119 Universidad de Sevilla, España.

Marqués, P. (2000). Los videojuegos y sus posibilidades educativas. http://dewey.uab.es/pmarques/pravj.htm

Mcfarlane, A., Parrowhowk, A. & Helad, Y. (2002). Report on the educational use of games. Nuevos medios para nuevas formas de aprendizaje: el uso de los videojuegos en la enseñanza. www.team.org.uk

Navarro E., Jiménez E., Rappoport S. & Thoilliez B. (2007) Fundamentos de la investigación y la innovación educativa. UNIR. ISBN: 978-84-16602-55-1.

Sousa, M. J. & Rocha, Á. (2019). Leadership styles and skills developed through game- based learning. J. Bus. Res. 94, 360–366. https://doi.org/10.1016/j.jbusres.2018.01.057

Squire, K. (2005). Changing the game: What happens when video games enter the classroom? Innovate, 1(6), 1-5. https://doi.org/10.101

Tonon, G. (2011) La utilizacion del metodo comparativo en estudios cualitativos en ciencia politica y ciencias sociales: diseño y desarrollo de unatesis doctoral. KAIROS. Revista de temas sociales, 27(1), ISSN 1514-9331.

Publicado

2024-07-15

Como Citar

Labañino Palmeiro, L., Lorca-Marín, A. A., De las Heras-Pérez, M. Ángeles, & Campina-López, A. C. (2024). Videojuegos didácticos para el aprendizaje de las ciencias experimentales: una revisión sistemática. Profesorado, Revista De Currículum Y Formación Del Profesorado, 28(2), 201–222. https://doi.org/10.30827/profesorado.v28i2.29475

Edição

Secção

Colaboración