Revaloración del juego como estrategia de enseñanza.Experiencia de los amigos en La Clase Mágica

Autores/as

  • Verónica Garcia Martinez Universidad Juárez Autónoma de Tabasco
  • Jesús Izquierdo Universidad Juárez Autónoma de Tabasco
  • Silvia Patricia Aquino Zúñiga Universidad Juárez Autónoma de Tabasco
  • Martha Patricia Silva Payró Universidad Juárez Autónoma de Tabasco

DOI:

https://doi.org/10.30827/profesorado.v25i1.8683

Palabras clave:

enseñanza, intervención, juego, práctica pedagógica, servicio social.

Resumen

El presente estudio analiza la experiencia vivida por un grupo de docentes en formación en un proyecto de intervención educativa sustentada en el modelo de La Clase Mágica (LCM). Afirmado, especialmente en el enfoque sociocultural, este modelo entraña elementos donde destacan los amigos, el juego, y el empleo permanente de actividades de capacitación y de investigación. El objetivo del estudio fue identificar los elementos de LCM, especialmente del juego, que contribuyeron al desarrollo de la práctica pedagógica de los participantes. La experiencia vivida fue documentada a través de entrevistas a profundidad que se realizaron con varias generaciones de docentes en formación. Estos docentes participaron en el proyecto del 2015 al 2017 durante su servicio social y práctica profesional y actualmente laboran en el sistema educativo estatal. Se concluye que los participante perciben al juego, como un recurso poco reconocido pero muy valioso, que constituyó un poderoso instrumento de formación y enseñanza, y un elemento clave para su práctica pedagógica.

 

 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Verónica Garcia Martinez, Universidad Juárez Autónoma de Tabasco

Profesora Investigadora de tiempo completo, Universidad Juárez Autónoma de Tabasco

Jesús Izquierdo, Universidad Juárez Autónoma de Tabasco

Profesor Investigador de tiempo completo, Universidad Juárez Autónoma de Tabasco

Silvia Patricia Aquino Zúñiga, Universidad Juárez Autónoma de Tabasco

Profesora Investigadora de tiempo completo, Universidad Juárez Autónoma de Tabasco

Martha Patricia Silva Payró, Universidad Juárez Autónoma de Tabasco

Profesora Investigadora de tiempo completo, Universidad Juárez Autónoma de Tabasco

Citas

Amonachvili, Ch.(1986). El juego en la actividad de aprendizaje de los escolares, Perspectivas: Revista Trimestral de Educación Comparada, (1), 87-97.

Arnold- Cathalifaudl, M. (2004). Socioiesis: Fundamentos de la observación de segundo orden. VI Jornadas de Sociología. Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires, Argentina, recuperado de http://www.aacademica.org/000-045/446.

Baretta, D. (2006). Lo lúdico en la enseñanza-aprendizaje del léxico: propuesta de juegos para las clases de ELE, Revista Electrónica de Didáctica / Español Lengua Extranjera (REELE) (7), 1-15.

Baquero, R. (1998). Vygotsky y el Aprendizaje Escolar. Buenos Aires, Argentina: Editorial Aique.

Bernabeu N. y Goldstein A. (2008), Creatividad y Aprendizaje, el Juego como Herramienta Pedagógica, Madrid, España: Narcea.

Bourdieu, P. (2003) Capital Cultural, Escuela y Espacio Social. Presentación de Jiménez, I. México: XXI Editores.

Bourdieu, P. (2003b) Los herederos. Los Estudiantes y la Cultura. Argentina: Siglo XXI.

Chacon, P. (2008) El juego didáctico como estrategia de enseñanza y aprendizaje, ¿cómo crearlo en el aula?, Nueva Aula Abierta 16 (5). https://bit.ly/2HkZtTm.

Cole, M. (2003). Psicología Cultural (2a ed.). Madrid, España: Ediciones Morata, S.L.

Crespo, I., Lalueza, J., Lamas, M., Prados, M. y Sánchez, S. (2014). El proyecto Shere Rom. Fundamentos de una comunidad de prácticas para la inclusión educativa de grupos culturales minoritarios y en riesgo de exclusión social. Psicología, Conocimiento y Sociedad, 4 (2), 138- 162. https://goo.gl/ov3Mct.

Duarte, J. (2003). Ambientes de aprendizaje: una aproximación conceptual. Estudios Pedagógico, (29), 97-113. Disponible en https://goo.gl/EanGbA.

Farreny. M.A., Buen M.C., Aguirrezabal, A., Ferriol, P., Tous, F. & Alcalde, M.A. (2012). P., Play for health (P4H): una nueva herramienta en telerehabilitación, Rehabilitación, 46 (2), 135-140. DOI: 10.1016/j.rh.2012.01.001.

Franco-Mariscal, A.J., Oliva-Martínez J.M., & Bernal-Márquez, S. (2012). Una revisión bibliográfica sobre el papel de los juegos didácticos en el estudio de los elementos químicos. Segunda parte: los juegos al servicio de la comprensión y uso de la tabla periódica, Telaraña, Educación Química, 23(4), 474-481.

Freire, P. (1970). Pedagogía Del Oprimido. , Argentina: Siglo XXI.

Freire, P. (1997). Pedagogía de la Autonomía. , Argentina: Siglo XXI.

Freire, P. (2002). La Educación como Práctica de la Libertad. Ronzoni (Trad., 37a Ed.). México: Siglo XXI. (Trabajo Original Publicado En 1969).

Gallardo, J.A. (2018). Teorías sobre el juego y su importancia como recurso educativo para el desarrollo integral infantil. Revista Educativa Hekademos, 11(24), 41- 51.

Gómez J.F. (2010) El juego infantil y su importancia en el desarrollo. CCAP 10 (4), 5-12.

González, C. (2014). Estrategias para trabajar la creatividad en la Educación Superior: pensamiento de diseño, aprendizaje basado en juegos y en proyectos RED. Revista de Educación a Distancia, (40), 7-22.

Lamas, M. y Lalueza, J. (2012). Apropiación de un modelo colaborativo en escuelas multiculturales con alumnado en situación de exclusión social. Cultura y Educación, 24 (2), 177- 191. https://goo.gl/PAcDcc.

Lobato, E. (2005). Juego sociodramático y esquemas de género. Una investigación en educación infantil. Cultura y Educación, 17(2), 115–129. DOI:10.1174/1135640054192847.

López, J. (2018). Funciones didácticas de los elementos de La Clase Mágica, en García, V. (coord.) La Clase Mágica en Tabasco, Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, UCMexus-CONACYT.

Melo, M. & Hernández, R. ( 2014). El juego y sus posibilidades en la enseñanza de las Ciencias Naturales, Innovación Educativa, 66 (14), 41- 63.

Meza, L. (2007) El juego como un elemento favorecedor al acercamiento de las ciencias: en particular, en las actividades de ciencia recreativa, X Reunión de la Red de Popularización de la Ciencia y la Tecnología en América Latina y el Caribe (RED POP - UNESCO) y IV Taller “Ciencia, Comunicación y Sociedad” San José, Costa Rica, 9 al 11 de mayo. disponible en http://www.cientec.or.cr/archivo/pop/2007/MX-LuisMeza.pdf.

Moreno, F. (2016). The game as an early childhood learning resource for intercultural education. Procedia - Social and Behavioral Sciences, (237), 908 – 913.

Moyles, J.R. (1999)- El juego en la educación infantil y primaria. Madrid, España, Ediciones Morata.

Muñiz,L., Alonso,P. & Rodríguez, L. (2014)El uso de los juegos como recurso didáctico para la enseñanza y el aprendizaje de las Matemáticas: estudio de una experiencia innovadora, Revista Iberoamericana de Educación Matemática, (39), 19-33.

Ortega, R. (1991). El juego sociodramático y el desarrollo de la comprensión y el aprendizaje social. Infancia y Aprendizaje, 14 (55) 103-120. DOI: 10.1080/02103702.1991.10822308.

Ospina, J. (2006). La motivación, motor del aprendizaje, Revista Ciencias de la Salud, (4), 158-160.

Pope, M. (1993). The art and science of constructivism research in teacher thinking, Teacher & Teaching Education, 5 (5/6), 529-544. https://doi.org/10.1016/0742-051X(93)90036-G.

Programa Sectorial de Educación, 2013 – 2018, Gobierno de la Repúbica.

Rael, M.I. (2009). El juego en el aprendizaje. Recogidas 45 (6), 1-12.

Rivera, L. (2002). Educación preescolar: Entre la expresión y el juego como medios de formación integral. Educación y Educadores, (5), 127-142.

Robertson, A. (1991) Toward Constructivist Research in Environmental Education, The Journal of Environmental Education, 25 (2), 21-31. http://dx.doi.org/10.1080/00958964.1994.9941948

Sarlé, M. (2000). El juego dramático, la educación infantil y el aprendizaje escolar, Psyke, 9 (2), 41-53.

Sarlé, M. (2001) Juego y aprendizaje escolar: los rasgos del juego en la educación infantil, Buenos Aires-México: Ediciones Novedades Educativas

Sarlé, P. (2011). El juego como espacio cultural, imaginario y didáctico, Revista Infancias Imágenes, 10 (2), 83-91.

Sarlé, P. (2013). Jugar en la escuela: los espacios intermedios en la relación juego y enseñanza, Educación y Ciudad (24), 59-7.

Sarlé, M. (2015). Enseñar el juego y jugar la enseñanza, , Argentina: Paidós

Shuare, M. y Montealegre, R. (1997). La situación imaginaria, el rol y el simbolismo en el juego infantil, Revista Colombiana de Psicología, 5 (6), 82-88 DOI: 10.15446/rcp.

Stein, A., Migdalek, M. y Sarlé, P. (2012). Te Enseño a Jugar: caracterización de movimientos interaccionales y formas lingüísticas mediante las cuales se regula la interacción lúdica, Psykhe, 21 (1), 55-67.

Strauss, A. y Corbin, J. (2002) Bases de la investigación cualitativa. Técnicas y procedimientos para desarrollar la teoría fundamentada, Universidad de Antioquia.

Vazquez, O. (2003). La Clase Mágica: Imaging Optimal Possibilities in a Bilingual Community of Learners (1a ed.). New Jersey, EUA: Lawrence Erlbaum Associates.

Vigotsky, L. (1931). Psicología Pedagógica. Buenos Aires, Argentina: Editorial Aique

Vigotsky, L. S. (1979) El desarrollo de los Procesos Psicológicos Superiores. , Argentina: Grijalbo.

Vigotsky, L. (2008). Pensamiento y Lenguaje. México: Ediciones Quinto Sol

Wolfe J. & Chanin (1993) The Integration of Functional and Strategic Management Skills, Business Game Learning Environment 24 (1), 34-46. https://doi.org/10.1177/1046878193241005.

Zaragoza, E.,Orozco,L., Macías, J.,Nuñez, M,E.,Gutiérrez, R., Hernández, D. Navarro, C.,De Alba, M., Villalobos, R., Gómez, N., Cerda, R. Gutiérrez, A., Pérez, K. (2016). Estrategias didácticas en la enseñanza-aprendizaje: lúdica en el estudio de la nomenclatura química orgánica en alumnos de la Escuela Preparatoria Regional de Atotonilco, Educación Química (27), 43-51.

Cómo citar este artículo:

Descargas

Publicado

2021-03-29

Cómo citar

Garcia Martinez, V., Izquierdo, J., Aquino Zúñiga, S. P., & Silva Payró, M. P. (2021). Revaloración del juego como estrategia de enseñanza.Experiencia de los amigos en La Clase Mágica. Profesorado, Revista De Currículum Y Formación Del Profesorado, 25(1), 251–270. https://doi.org/10.30827/profesorado.v25i1.8683