Propiedades psicométricas del Cuestionario sobre Autorregulación del Proceso de Aprendizaje (CAPA) en estudiantes universitarios de Grado
DOI:
https://doi.org/10.30827/profesorado.v27i3.27862Schlagworte:
autorregulación del aprendizaje, alumnado universitario, estrategias de aprendizaje, abandono de los estudios, rendimiento académicoAbstract
Este artículo recoge el análisis de las propiedades psicométricas del Cuestionario sobre Autorregulación del proceso de Aprendizaje (CAPA) en una muestra de 504 estudiantes universitarios de grado de la Universidad de La Laguna (España). La autorregulación del aprendizaje constituye uno de los factores más consistentes de predicción de la adaptación y del rendimiento académico del alumnado, por lo que identificar qué estrategias emplean los estudiantes durante su proceso de aprendizaje, qué factores facilitan o dificultan su empleo y en qué medida todo ello influye en el desempeño académico, es un objetivo estratégico de la educación superior, donde se vienen detectando cifras elevadas de fracaso y abandono de los estudios. Por este motivo, el objetivo de esta investigación fue elaborar, validar y aplicar una prueba para evaluar la capacidad de autorregulación de los estudiantes universitarios de grado. Siguiendo un modelo de ecuaciones estructurales, se comprobó que la escala de medida diseñada era válida y confiable para medir el constructo de autorregulación del aprendizaje, lo que se demostró con una muestra de estudiantes universitarios de nuevo ingreso. Los resultados confirman la importancia de contar con un instrumento de medida adaptado a las características del alumnado universitario, con el fin de analizar las dificultades que tienen durante el proceso de estudio y orientarles en su aprendizaje para prevenir el fracaso académico.
Downloads
Literaturhinweise
Alexander, P.A., Dinsmore, D., Parkinson, M., y Winters, F.I. (2011). Self-regulated learning in academic domains. In B. J. Zimmerman y D. H. Schunk (Eds.), Handbook of Self-Regulation of Learning and Performance. Routledge.
Álvarez, P.R., y López, D. (2017). Estudios sobre la deserción académica y medidas orientadoras de prevención en la Universidad de La Laguna (España). Revista Paradigma, 38(1), 48-71. https://revistas.upel.edu.ve/index.php/paradigma/article/viewFile/5700/3029
Álvarez-Pérez, P., y López Aguilar, D. (2021). El burnout académico y la intención de abandono de los estudios universitarios en tiempos del COVID-19. Revista Mexicana de Investigación Educativa, 26 (90), 663-689. http://www.comie.org.mx/v5/sitio/wp-content/uploads/2021/07/rmie.90.pdf
Álvarez-Pérez, P.R., López-Aguilar, D., González-Morales, O.M., & Peña-Vázquez, R. (2021). Academic engagement and dropout intention in undergraduate university students. Journal of College Student Retention: Research, Theory & Practice. https://journals.sagepub.com/doi/abs/10.1177/15210251211063611
Álvarez-Pérez, P.R., López-Aguilar, D., y Valladares-Hernández, R.A. (2021). La influencia del engagement en las trayectorias formativas de los estudiantes de bachillerato. Estudios Sobre Educación (ESE), 40, 27-50. https://doi.org/10.15581/004.40.27-50
Amieiro, N., Suárez, N., Cerezo, R., Rosário, P., y Núñez, J.C. (2018). Inventario de Procesos de Estudio (IPE-ES) para estudiantes universitarios: estudio de su fiabilidad y validez. Publicaciones, 48(1), 183–196. https://doi.org/10.30827/publicaciones.v48i1.7332
Bandura, A. (1977). Teoría del aprendizaje social. Prentice Hall.
Bernardo, A., Cervero, A., Esteban, M., Fernández, A., Solano, P., y Agulló, E. (2018). Variables relacionadas con la intención de abandono universitario en el periodo de transición. Revista d’Innovació Docent Universitària, 10, 122-130. https://doi.org/10.1344/RIDU2018.10.11
Bethencourt, J.T., Cabrera, L., Hernández, J., Álvarez, P., y González, M. (2008). Variables psicológicas y educativas en el abandono universitario. Revista Electrónica de Investigación Psicoeducativa, 18, 603-622. http://dx.doi.org/10.25115/ejrep.v6i16.1298
Carmona-Halty, M., Schaufeli, W., y Salanova, M. (2017). The Utrecht Work Engagement Scale for Students (UWES–9S): Factorial Validity, Reliability, and Measurement Invariance in a Chilean Sample of Undergraduate University Students. Frontiers in Psychology, 10, 1-5. https://doi.org/10.3389/fpsyg.2019.01017
Cho, G., Hwang, H., Sarstedt, M., y Ringle, Ch.M. (2020). Cutoff criteria for overall model fit indexes in generalizedstructured component analysis. Journal of Marketing Analytics. https://doi.org/10.1057/s41270-020-00089-1
Cifuentes, P., Alcalá, M., y Blázquez, M. (2005). Rol del profesorado en el Espacio Europeo de Educación Superior. REIFOP, 8(5), 7-16. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=217017180003
Colas, M.P. (2005). La universidad en la Unión Europea: el Espacio Europeo de Educación Superior y su impacto en la docencia. Aljibe.
Consejo de la Unión Europea (2021). Resolución del Consejo relativa a un marco estratégico para la cooperación europea en el ámbito de la educación y la formación con miras al Espacio Europeo de Educación y más allá (2021-2030). Diario Oficial de la Unión Europea C 66/01, 26 de febrero, 1-21.
Curran, P.J., Bollen, K.A., Chen, F., Paxton, P., y Kirby, J.B. (2003). Finite Sampling Properties of the Point Estimates and Confidence Intervals of the RMSEA. Sociological Methods & Research, 32(2), 208-252. https://doi.org/10.1177/0049124103256130
Dahal, T. (2018). Impact of school system teaching and assessment on female students’ dropout in Nepal (Unpublished PhD thesis). University of Dundee, Scotland, UK.
Dent, A., y Koenka, A. (2016). The relation between self-regulated learning and academic achievement across childhood and adolescence: a meta-analysis. Educational Psychology Review, 28(1), 425-474. https://doi.org/10.1007/s10648-015-9320-8
El-Adl, A., y Alkharusi, H. (2020). Relaciones entre estrategias de aprendizaje autorregulado, motivación para el aprendizaje y rendimiento en matemáticas. Revista Chipriota de Ciencias de la Educación, 15(1), 104–111. https://doi.org/10.18844/cjes.v15i1.4461
García, M. (2012). La autorregulación académica como variable explicativa de los procesos de aprendizaje universitario. Profesorado. Revista de Currículum y Formación de Profesorado, 16(1), 203-221. http://hdl.handle.net/10481/23005
Gollwitzer, P., y Oettingen, G. (2011). Planning promotes goal striving. En: Vohs, K.D., Baumeister, R.F. (Eds.), Handbook of Self-regulation: Research, Theory, and Applications, 2nd. Ed. (162-185). Guilford.
Holgado, F.P., Suárez, J.C., y Morata, M.A. (2019). Modelos de ecuaciones estructurales, desde el <> al Análisis multigrupo. Una Guía Práctica con LISREL. Madrid: UNED.
Huie F., Winsler, A., y Kitsanta, A. (2014). Empleo y rendimiento universitario de primer año: el papel de la autorregulación y la motivación. Journal of Education and Work, 27(1), 110-135. https://doi.org/10.1080/13639080.2012.718746
Isaza, L. (2014). Estilos de Aprendizaje: una apuesta por el desempeño académico de los estudiantes en la Educación Superior. Revista Encuentros, 12 (2), 25-34. http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_isoref&pid=S1692-58582014000200002&lng=en&tlng=es
Lent, R.W., Singley, D., Sheu, H.B., Schmidt, J.A., y Schmidt, L.C. (2007). Relation of Social-Cognitive Factors to Academic Satisfaction in Engineering Student. Journal of Career Assessment, 15, 87-97. https://doi.org/10.1177/1069072706294518
López-Aguilar, D., Álvarez-Pérez, P.R., y Ravelo-Rodríguez, Y. (2022). Capacidad de adaptabilidad e intención de abandono académico en estudiantes universitarios. Revista de Investigación Educativa (RIE), 40(1), 237-255. https://revistas.um.es/rie/article/view/463811/318871
McMillan, J.H., y Schumacher, S. (2005). Investigación educativa: una introducción conceptual. Pearson Educación.
Medina-Ramírez, R., Álamo-Arce, D., Costa, M., y Rodríguez, F. (2019). Aprendizaje autorregulado: una estrategia para enseñar a aprender en ciencias de la salud. FEM: Revista de la Fundación Educación Médica, 22(1), 5-10 https://dx.doi.org/10.33588/fem.221.981
Meral, M., Turan, S., y Öztuna, D. (2016). Autoeficacia de los estudiantes de medicina en el aprendizaje basado en problemas y su relación con el aprendizaje autorregulado. Medical Education Online, 21(1), 1-9. https://doi.org/10.3402/meo.v21.30049
Merchan, N., y Hérnández. N. (2018). Rol profesoral y estrategias promotoras de autorregulación del aprendizaje en educación superior. Espacios, 39(52), 18-30. http://www.revistaespacios.com/a18v39n52/a18v39n52p18.pdf
Mestan, K. (2016). Why students drop out of the Bachelor of Arts. Higher Education Research & Development, 35(5), 983-996. https://doi.org/10.1080 /07294360.2016.1139548
Ministerio de Universidades (2021). Datos y cifras del Sistema Universitario Español. Publicaciones 2016-2021. https://www.educacionyfp.gob.es/servicios-al-ciudadano/estadisticas/universitaria/datos-cifras-copia.html
Muñoz, J.A., y Amón, I. (2013). Técnicas para detección de outliers multivariantes. Revista en Telecomunicaciones e Informática, 3(5), 11-25. http://hdl.handle.net/20.500.11912/6582
Nuñez, J., Amieiro, N., Álvarez, D., García, R., y Dobarro, A. (2015). Escala de Evaluación de la Autorregulación del Aprendizaje a partir de Textos (ARATEX-R). European Journal of Education and Psychology, 8(1), 9-22. https://doi.org/10.1016/j.ejeps.2015.10.002
Ortiz, B.D. (2020). Construcción y validación de una escala para medir estrategias usadas en el aprendizaje autorregulado en estudiantes de bachillerato. Psicogente 23(43), 1-24. https://doi.org/10.17081/psico.23.43.3164
Panadero, E. (2017) A review of self-regulated learning: Six models and four directions for research. Front. Psychol, 8(422). https://doi.org/10.3389/fpsyg.2017.00422
Panadero, E., y Alonso-Tapia, J. (2014). ¿Cómo autorregulan nuestros alumnos? Revisión del modelo cíclico de Zimmerman sobre autorregulación del aprendizaje. Anales de Psicología, 30(2), 450-462. https://doi.org/10.6018/analesps.30.2.167221
Raykov, T., y Marcoulides, G.A. (2017). Thanks Coefficient Alpha, We still ned you! Educational and Psychological Measurement, 79(1), 200-210. https://doi.org/10.1177/0013164417725
Rosário, P., Mourão, R., Núñez, J. C., González-Pienda, J., Solano, P., y Valle, A. (2007). Eficacia de un programa instruccional para la mejora de procesos y estrategias de aprendizaje en la enseñanza superior. Psicothema, 19(3), 422–427. https://reunido.uniovi.es/index.php/PST/article/view/8549
Rosario, P., Valle, A., Rodríguez, S., Núñez, J., González-Pienda, J., y Cabanach, R. (2010). Motivación y Aprendizaje Autorregulado. Revista Interamericana de Psicología/Interamerican Journal of Psychology, 44(1), 86-97. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=28420640010
Rossel, Y. (2011). Lavaan: an R package for structural equation modelling and more. Version 0.4-14.
Rump, M., Esdar, W., y Wild, E. (2017). Individual differences in the effects of academic motivation on higher education students’ intention to drop out. European Journal of Higher Education, 7(4), 341-355. https://doi.org/10.1080/21568235.2017.1357481
Sáez, F., Bustos, C., y Díaz, Al. (2018). Cuestionario de Autoeficacia de Autorregulación de Estudio Readiness. Avaliação Psicológica, 2018, 17(1), 92-100 http://dx.doi.org/10.15689/ap.2017.1701.10.13348
Sáez-Delgado, F., Mella-Norambuena, J., López-Angulo, Y., y León-Ron, V. (2020). Escalas para medir las fases de autorregulación del aprendizaje en estudiantes de secundaria. Información Tecnológica, 32(2), 41-50. https://doi.org/10.4067/S0718-07642021000200041
Shersta, N. (2021). Factor Analysis as a Tool for Survey Analysis. American Journal of Applied Mathematics and Statistics, 9(1), 4-11. http://dx.doi.org/10.12691/ajams-9-1-2
Taber, K.S. (2018). The Use of Cronbach’s Alpha When Developing and Reporting Research Instruments in Science Education. Research in Science Education, 48, 1273-1296. https://doi.org/10.1007/s11165-016-9602-2
Tello, E., Pupo, R., y Leyva, D. (2021). Resiliencia y autorregulación del aprendizaje en estudiantes del primer ciclo de Psicología. Luz, 20(2) 113-128. https://hdl.handle.net/20.500.12867/4333
Torrado, M., y Figuera, P. (2019). Estudio longitudinal del proceso de abandono y reingreso de estudiantes de Ciencias Sociales: El caso de Administración y Dirección de Empresas. Educar, 55(2), 401-417. https://doi.org/10.5565/rev/educar.1022
Tuero, E., Cervero, A., Esteban, M., y Bernardo, A. (2018). ¿Por qué abandonan los alumnos universitarios? Variables de influencia en el planteamiento y consolidación del abandono. Educación XX1, 21(2), 131-154. https://doi.org/10.5944/educxx1.20066
Viladrich, C., Angulo-Brunet, A., y Doval, E. (2017). Un viaje alrededor de alfa y omega para estimar la fiabilidad de consistencia interna. Anales de Psicología, 33(3), 755-782. https://doi.org/10.6018/analesps
Zimmerman, B.J. (2000). Attaining self-regulation: A social cognitive perspective. En M. Boekaerts, P.R. Pintrich y M. Zeidner (Eds.), Handbook of self-regulation (pp.13-40). Academic Press.
Zimmerman, B.J. (2002). Becoming a self-regulated learner: An overview. Theory into practice, 41(2), 64-70. https://doi.org/10.1207/s15430421tip4102_2
Zimmerman, B.J. (2008). Investigating self-regulation and motivation: Historical background, methodological developments and future prospects. American Educational Research Journal, 45, 166-183. https://doi.org/10.3102/0002831207312909
Zimmerman, B.J., y Moylan, A.R. (2009). Self-regulation: where metacognition and motivation intersect. En Hacker, D. J., Dunlosky, J. y Graesser, A. C. (Eds), Handbook of Metacognition in Education (pp.299-315). Routledge.
Zimmerman, B.J., y Schunk, D.H. (2011). Handbook of Self-Regulation of Learning and Performance. Routledge.