Sudáfrica: Acceso antes que calidad, y ¿qué hacer ahora?

Autor/innen

  • Luis Crouch Research VicePresident, RTI, North Carolina, USA
  • Penny Vinjevold Deputy Director General, Department of Education, Pretoria, South Africa.

Schlagworte:

Sudáfrica, masificación, acceso y calidad, Educación Secundaria

Abstract

Este texto argumentará que, aunque la tensión entre acceso masivo y calidad media en la Educación Secundaria existe en potencia o como tendencia, la evidencia parece indicar que la mayoría de países, en realidad, afrontan la responsabilidad de esta elección de modo razonablemente satisfactorio. La reconciliación del acceso (o equidad) con la calidad es un asunto de una política guiadas con propósitos, y es algo que ha sido logrado cuando los países ponen en práctica políticas donde el debate y la experimentación dan como resultado mejoras conjuntas en el acceso y la calidad. Este desequilibrio resalta el hecho de que la tensión entre acceso y calidad es real y que solo puede ser superado con unos cambios de política conscientes y trabajados y con esfuerzos en la implementación. La región en cuestión es el sur de África. Sin embargo en esa región, Sudáfrica parece paradigmático. El texto investigará el típico desequilibrio en el sur de África (y sudafricano especialmente) entre acceso y calidad, se sugerirá que este desequilibrio pueda ser un ejemplo cautelar para otros países que se adentran en la masificación secundaria, explicando lo que está haciendo Sudáfrica actualmente para solventar el desequilibrio entre acceso y calidad.

Downloads

Keine Nutzungsdaten vorhanden.

Autor/innen-Biografien

Luis Crouch, Research VicePresident, RTI, North Carolina, USA

Senior Economist y Vicepresidente de Investigación en el RTI (Research Trigangle Institute) durante 20 años y, recientemente, a vuelto al RTI después de trabajar dos años en el Banco Mundial. Sus áreas de especilización incluyen: financiación del sector educativo, datos sobre educación, políticas de reforma y economía política. Su actual foco de interés es el sector educativo, aunque tiene experiencia en los análisis políticos de la demografía y agricultura. Ha trabajado en todas las dimensiones de la política de análisis, investigación e implementación, desde los trabajos de encuestas cuantitativas a los análisis cualitativos. Ha sido, igualmente, un asesor clave en el Gobierno de Sudáfrica en financiación de la educación y en otros aspectos durante la transición del apartheid. Tiene experiencia en todas las áreas en más de 25 países en desarrollo, especialmente en Latinoamérica, Sudáfrica y Sudeste de Asia

Penny Vinjevold, Deputy Director General, Department of Education, Pretoria, South Africa.

Profesora, formadora de formadores y en el gobierno oficial. Enseña a alumnos de dieciséis años en escuelas de Johannesburgo, Mafeking and Soweto. Después ha llegado a ser la General Manager de Evaluaciones e Investigación en el Joint Education Trust. En 2005 se incorporó al Departamento Nacional de Educación como Directora General suplente: Formación y Educación Posterior. Está interesado en el currículum en educación superior, incluyendo formación del profesorado y libros de texto, educación profesional en los Colleges, matemáticas y ciencias y e-learning.

Veröffentlicht

2006-04-01

Zitationsvorschlag

Crouch, L., & Vinjevold, P. (2006). Sudáfrica: Acceso antes que calidad, y ¿qué hacer ahora?. Profesorado, Revista De Currículum Y Formación Del Profesorado, 10(1), 18. Abgerufen von https://revistaseug.ugr.es/index.php/profesorado/article/view/19814