Aprendizaje adaptativo del inglés como lengua extranjera con herramientas de inteligencia artificial: una revisión sistemática de la literatura

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.30827/profesorado.v29i1.30828

Palabras clave:

aprendizaje adaptativo, aprendizaje de idiomas asistido por computador inteligente, enseñanza personalizada, herramientas de inteligencia artificial, sistemas de tutoría inteligente
Agencias: Fundación Carolina, Universidad de Playa Ancha, Universitat Rovira i Virgili

Resumen

Esta revisión sistemática de la literatura explora el potencial de las herramientas de inteligencia artificial (IA) en el proceso de enseñanza y aprendizaje del inglés como lengua extranjera (EAILE).  Se identificaron 95 estudios publicados entre 2019 y 2023 a través de una búsqueda sistemática en las bases de datos Web of Science, Scopus y ERIC. La búsqueda y selección se realizó siguiendo el método PRISMA, lo que permitió seleccionar 22 artículos para un análisis en profundidad. El análisis permitió identificar y categorizar tres aspectos fundamentales: los usos pedagógicos de las herramientas de IA, las estrategias didácticas implementadas y las habilidades lingüísticas desarrolladas en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Los hallazgos muestran que las herramientas Esta revisión sistemática de la literatura explora el potencial de las herramientas de inteligencia artificial (IA) en el proceso de enseñanza y aprendizaje del inglés como lengua extranjera (EAILE).  Se identificaron 95 estudios publicados entre 2019 y 2023 a través de una búsqueda sistemática en las bases de datos Web of Science, Scopus y ERIC. La búsqueda y selección se realizó siguiendo el método PRISMA, lo que permitió seleccionar 22 artículos para un análisis en profundidad. El análisis permitió identificar y categorizar tres aspectos fundamentales: los usos pedagógicos de las herramientas de IA, las estrategias didácticas implementadas y las habilidades lingüísticas desarrolladas en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Los hallazgos muestran que las herramientas.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Mercè Gisbert , Universitat Rovira i Virgili

Dra. en Ciencias de la Educación por la Universidad de Barcelona es Catedrática de Tecnología Educativa del departamento de Pedagogía de la Universitat Rovira i Virgili. Se ha especializado en Tecnologías aplicadas a la Educación.
Como investigadora principal del grupo de investigación ARGET: Applied Research Group in Education and Technology, ha liderado y lidera proyectos de investigación y de transferencia, tanto nacionales como internacionales, centrados en la Tecnología Educativa.
Es docente por vocación y su carrera universitaria le ha permitido ocupar, también, diferentes cargos de gestión. En todas las facetas de su profesión, ha promovido la interrelación entre docencia, innovación e investigación para poder definir y diseñar proyectos y modelos que permitan evolucionar la institución situando a las personas y sus necesidades en el centro. Algunos de los proyectos desarrollados han sido merecedores de premios y reconocimientos.

Citas

Agarwal, C., & Chakraborty, P. (2019). A Review of Tools and Techniques for Computer Aided Pronunciation Training (CAPT) in English. [Una revisión de herramientas y técnicas para la capacitación en pronunciación asistida por computadora (CAPT) en inglés]. Education and Information Technologies, 24(6), 3731-3743. https://doi.org/10.1007/s10639-019-09955-7

Arellano Pimentel, J. J., & Canedo Ibarra, S. P. (2022). EpAA: Entorno para el Aprendizaje de Algoritmos. Una experiencia educativa desde la perspectiva del aprendizaje flexible. Edutec, Revista Electrónica De Tecnología Educativa, (79), 63–79. https://doi.org/10.21556/edutec.2022.79.2451

Ayotunde, O. O., Jamil, D. I., & Cavus, N. (2023). The Impact of Artificial Intelligence in Foreign Language Learning using Learning Management Systems: A Systematic Literature Review. [ El impacto de la inteligencia artificial en el aprendizaje de lenguas extranjeras mediante sistemas de gestión del aprendizaje: una revisión sistemática de la literatura]. Information Technologies and Learning Tools, 95(3), 215-228. https://doi.org/10.33407/itlt.v95i3.5233

Belda-Medina, J., & Kokoskova, V. (2023). Integrating chatbots in education: Insights from the Chatbot-Human Interaction Satisfaction Model (CHISM). [Integración de chatbots en la educación: conocimientos del modelo de satisfacción de interacción chatbot-humano (CHISM)]. International Journal of Educational Technology in Higher Education, 20(1). https://doi.org/10.1186/s41239-023-00432-3

Casasempere-Satorres, A., y Vercher-Ferrándiz, M. L. (2020). Análisis documental bibliográfico. Obteniendo el máximo rendimiento a la revisión de la literatura en investigaciones cualitativas. New Trends in Qualitative Research, 4, 247-257. https://doi.org/10.36367/ntqr.4.2020.247-257

Delgado, H. O. K., de Azevedo Fay, A., Sebastiany, M. J., & Silva, A. D. C. (2020). Artificial intelligence adaptive learning tools: The teaching of English in focus. [Herramientas de aprendizaje adaptativo de inteligencia artificial: la enseñanza del inglés en foco]. Brazilian English Language Teaching Journal, 11(2). https://doi.org/10.15448/2178-3640.2020.2.38749

Gkountara, D., & Prasad, R., (2022). A review of Artificial Intelligence in Foreign Language Learning. [Una revisión de la inteligencia artificial en el aprendizaje de lenguas extranjeras]. 2022 25th International Symposium on Wireless Personal Multimedia Communications (WPMC). https://doi.org/10.1109/WPMC55625.2022.10014767

Godwin-Jones, R. (2023). Presence and agency in real and virtual spaces: The promise of extended reality for language learning. [Presencia y agencia en espacios reales y virtuales: la promesa de la realidad extendida para el aprendizaje de idiomas]. Language Learning y Technology, 27(3), 6-26. https://hdl.handle.net/10125/73529

González, C. (2023). El impacto de la inteligencia artificial en la educación: transformación de la forma de enseñar y de aprender. Servicio de Publicaciones. Universidad de La Laguna. Disponible en http://riull.ull.es/xmlui/handle/915/32719

Hagler, M. O., & Marcy, W. M. (2000). The legacy of PLATO and TICCIT for learning with computers. [El legado de PLATO y TICCIT para el aprendizaje con computadoras]. Computer Applications in Engineering Education, 8(2), 127-131. https://doi.org/10.1002/1099-0542(2000)8:2<127::AID-CAE7>3.0.CO;2-H

Hasnine, M., Mouri, K., Akçapınar, G., Hussien, M., & Ueda, H. (2020). A New Technology Design for Personalized Incidental Vocabulary Learning using Lifelog Image Analysis. [Un diseño de nueva tecnología para el aprendizaje incidental de vocabulario personalizado mediante el análisis de imágenes de Lifelog]. ICCE 2020 - 28th International Conference on Computers in Education, Proceedings - Volume 1, Issue 0, pp. 516-521 - published 2020-01-01. https://library.apsce.net/index.php/ICCE/article/view/3968

Herrera, J. (2022). Análisis semántico-pragmático de la interacción humano-máquina y su relación con la efectividad en un chatbot empresarial colombiano. https://hdl.handle.net/10495/31656

Istrate, M., (2019). The impact of the virtual assistant (VA) on language classes. [El impacto del asistente virtual (VA) en las clases de idiomas]. eLearning and Software for Education Conference, 296-301. https://doi.org/10.12753/2066-026X-19-040

Jain, S., Kumar, A., Roy, T., Shinde, K., Vignesh, G., & Tondulkar, R. (2024). SciSpace Literature Review: Harnessing AI for Effortless Scientific Discovery. [Revisión de la literatura de SciSpace: Aprovechamiento de la IA para un descubrimiento científico sin esfuerzo]. In: Goharian, N., et al. Advances in Information Retrieval. ECIR 2024. Lecture Notes in Computer Science, vol 14612. Springer, Cham. https://doi.org/10.1007/978-3-031-56069-9_28

Jiang, M., Jong, M., Lau, W. W.-F., Chai, C.-S., & Wu, N. (2023). Exploring the effects of automatic speech recognition technology on oral accuracy and fluency in a flipped classroom. [Explorando los efectos de la tecnología de reconocimiento automático de voz en la precisión y fluidez oral en un aula invertida]. Journal of Computer Assisted Learning, 39(1), 125-140. https://doi.org/10.1111/jcal.12732

Jiang, R. (2022). How does artificial intelligence empower EFL teaching and learning nowadays? A review on artificial intelligence in the EFL context. [¿Cómo potencia la inteligencia artificial la enseñanza y el aprendizaje de inglés como lengua extranjera hoy en día? Una revisión sobre la inteligencia artificial en el contexto del inglés como lengua extranjera]. Frontiers in Psychology, 13, 1049401. https://doi.org/10.3389/fpsyg.2022.1049401

Katsarou, E., Wild, F., Sougari, A.-M., & Chatzipanagiotou, P. (2023). A Systematic Review of Voice-based Intelligent Virtual Agents in EFL Education. [Una revisión sistemática de los agentes virtuales inteligentes basados en voz en la educación de inglés como lengua extranjera]. International Journal of Emerging Technologies in Learning, 18(10), 65-85. https://doi.org/10.3991/ijet.v18i10.37723

Liaqat, A., Munteanu, C., & Demmans Epp, C. (2021). Collaborating with Mature English Language Learners to Combine Peer and Automated Feedback: A User-Centered Approach to Designing Writing Support. [Colaboración con estudiantes maduros del idioma inglés para combinar comentarios automatizados y de pares: un enfoque centrado en el usuario para diseñar soporte de escritura]. International Journal of Artificial Intelligence in Education, 31(4), 638-679. http://dx.doi.org/10.1007/s40593-020-00204-4

Lopezosa, C., y Codina, L. (2023). ChatGPT y software CAQDAS para el análisis cualitativo de entrevistas: pasos para combinar la inteligencia artificial de OpenAI con ATLAS.ti, Nvivo y MAXQDA (Serie Editorial DigiDoc. DigiDoc Reports). Universitat Pompeu Fabra, Departament de Comunicació. http://hdl.handle.net/10230/55477

Lopezosa, C., Codina, L., y Boté-Vericad, J. (2023). Testeando ATLAS.ti con OpenAI: hacia un nuevo paradigma para el análisis cualitativo de entrevistas con inteligencia artificial (Serie Editorial DigiDoc. DigiDoc Reports, Núm. [30]). Universitat Pompeu Fabra, Departament de Comunicació. http://hdl.handle.net/10230/56449

Nabizadeh, A., Leal, J., Rafsanjani, H., & Shah, R. (2020). Learning path personalization and recommendation methods: A survey of the state-of-the-art. [Métodos de recomendación y personalización de rutas de aprendizaje: un estudio del estado del arte]. Expert Systems with Applications, 159, 113596. https://doi.org/10.1016/j.eswa.2020.113596

Medina, L. N. y Quiroga, L. C. (2023). ¿Cambiarán las estrategias didácticas en la educación actual frente al uso de la inteligencia artificial? http://hdl.handle.net/11371/6062

Monroy, C. A. (2023). Diseñar un sistema de aprendizaje adaptativo con machine learning para estudiantes en Colombia. (Bachelor's thesis, Ingeniería de Sistemas-Virtual). http://hdl.handle.net/10882/12701

Müller, C., Stahl, M., Alder, M., & Müller, M. (2018). Learning effectiveness and students' perceptions in a flexible learning course. [Efectividad del aprendizaje y percepciones de los estudiantes en un curso de aprendizaje flexible]. European Journal of Open, Distance and E-Learning, 21(2), 44-52. https://rb.gy/78wm5v

Page, M., McKenzie, J., Bossuyt, P., Boutron, I., Hoffmann, T., Mulrow, C., y Alonso-Fernández, S. (2021). Declaración PRISMA 2020: una guía actualizada para la publicación de revisiones sistemáticas. Revista española de cardiología, 74(9), 790-799. https://doi.org/10.1016/j.recesp.2021.06.016

Peng, H., Ma, S., & Spector, J. M. (2019). Personalized adaptive learning: an emerging pedagogical approach enabled by a smart learning environment. [Aprendizaje adaptativo personalizado: un enfoque pedagógico emergente habilitado por un entorno de aprendizaje inteligente]. Smart Learning Environments, 6(1), 1-14. https://doi.org/10.1186/s40561-019-0089-y

Pokrivcakova, S. (2019). Preparing teachers for the application of AI-powered technologies in foreign language education. [Preparar a los profesores para la aplicación de tecnologías impulsadas por IA en la enseñanza de lenguas extranjeras]. Journal of Language and Cultural Education 7(3), 135-153. https://doi.org/10.2478/jolace-2019-0025

Qiao, H., & Zhao, A. (2023). Artificial intelligence-based language learning: Illuminating the impact on speaking skills and self-regulation in Chinese EFL context. [Aprendizaje de idiomas basado en inteligencia artificial: iluminando el impacto en las habilidades orales y la autorregulación en el contexto de inglés como lengua extranjera en China]. Frontiers in Psychology, 14. https://doi.org/10.3389/fpsyg.2023.1255594

Ruan, S. (2021). Smart Tutoring Through Conversational Interfaces. [Tutoría inteligente a través de interfaces conversacionales]. [Tesis Doctoral, Universidad de Stanford]. https://purl.stanford.edu/mf470sn6849

Ouzzani, M., Hammady, H., Fedorowicz, Z., & Elmagarmid, A. (2016). Rayyan—a web and mobile app for systematic reviews. [Rayyan: una aplicación web y móvil para revisiones sistemáticas]. Systematic Reviews, 5, Artículo 210. https://doi.org/10.1186/s13643-016-0384-4

Valledor, A., Olmedo, A., Hellin, C. J. J., Tayebi, A., Oton-Tortosa, S., & Gomez, J. (2023). The Eclectic Approach in English Language Teaching Applications: A Qualitative Synthesis of the Literature. [El enfoque ecléctico en las aplicaciones de enseñanza del idioma inglés: una síntesis cualitativa de la literatura]. Sustainability, 15(15). https://doi.org/10.3390/su151511978

Véliz, A., Madrigal, O., y Kugurakova, V. (2021). Aprendizaje adaptativo basado en Simuladores de Realidad Virtual. Revista Cubana de Ciencias Informáticas, 15(2), 138-157. Recuperado en 29 de octubre de 2024, de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2227-18992021000200138&lng=es&tlng=es.

Wang, T., Lund, B. D., Marengo, A., Pagano, A., Mannuru, N. R., Teel, Z. A., & Pange, J. (2023). Exploring the Potential Impact of Artificial Intelligence (AI) on International Students in Higher Education: Generative AI, Chatbots, Analytics, and International Student Success. [Explorando el impacto potencial de la inteligencia artificial (IA) en los estudiantes internacionales de educación superior: IA generativa, chatbots, análisis y éxito de los estudiantes internacionales]. Preprints. https://doi.org/10.3390/app13116716

Wang, Y., Luo, X., Liu, C.-C., Tu, Y.-F., & Wang, N. (2022). An Integrated Automatic Writing Evaluation and SVVR Approach to Improve Students’ EFL Writing Performance. [Una evaluación de escritura automática integrada y un enfoque SVVR para mejorar el rendimiento de escritura en inglés como lengua extranjera de los estudiantes]. Sustainability, 14(18). https://doi.org/10.3390/su141811586

Wei, L. (2023). Artificial intelligence in language instruction: Impact on English learning achievement, L2 motivation, and self-regulated learning. [Inteligencia artificial en la enseñanza de idiomas: impacto en el rendimiento del aprendizaje del inglés, la motivación de la L2 y el aprendizaje autorregulado]. Frontiers in Psychology, 14. https://doi.org/10.3389/fpsyg.2023.1261955

Woo, J. H., & Choi, H. (2021). Systematic Review for AI-based Language Learning Tools. [Revisión sistemática de herramientas de aprendizaje de idiomas basadas en inteligencia artificial]. Journal of Digital Contents Society, 22(11), 1783-1792. https://doi.org/10.9728/dcs.2021.22.11.1783

Xie, H., Chu, H. C., Hwang, G. J., & Wang, C. C. (2019). Trends and development in technology-enhanced adaptive/personalized learning: A systematic review of journal publications from 2007 to 2017. [Tendencias y desarrollo en el aprendizaje adaptativo/personalizado mejorado por la tecnología: una revisión sistemática de publicaciones en revistas de 2007 a 2017]. Computers & Education, 140, 103599. https://doi.org/10.1016/j.compedu.2019.103599

Yang, S., Tian, H., Sun, L., & Yu, X. (2019). From one-size-fits-all teaching to adaptive learning: the crisis and solution of education in the era of AI. [De la enseñanza talla única al aprendizaje adaptativo: la crisis y la solución de la educación en la era de la IA]. In Journal of Physics: Conference Series (Vol. 1237, No. 4, p. 042039). IOP Publishing. https://doi.org/10.1088/1742-6596/1237/4/042039

Zadorozhnyy, A., & Lai, W. Y. W. (2024). ChatGPT and L2 Written Communication: A Game-Changer or Just Another Tool? [ChatGPT y comunicación escrita L2: ¿un punto de inflexión o simplemente otra herramienta?]. Languages, 9(1). https://doi.org/10.3390/languages9010005

Zhu, A. (2020). Supply and demand of ai-aided language education. [Oferta y demanda de educación de idiomas asistida por IA]. Proceedings - 2020 International Conference on Computer Information and Big Data Applications, CIBDA 2020, 245-248. https://doi.org/10.1109/CIBDA50819.2020.00062

Descargas

Publicado

2025-03-25

Cómo citar

Rebolledo, R., & Gisbert, M. (2025). Aprendizaje adaptativo del inglés como lengua extranjera con herramientas de inteligencia artificial: una revisión sistemática de la literatura. Profesorado, Revista De Currículum Y Formación Del Profesorado, 29(1), 241–264. https://doi.org/10.30827/profesorado.v29i1.30828

Número

Sección

Colaboración