Expectativas de inserción laboral y autoeficacia laboral en estudiantes con diversidad funcional: influencia del tipo, grado y etapa en la que sobreviene

Autores/as

  • RAQUEL SURIÁ MARTINEZ UNIVERSIDAD DE ALICANTE

DOI:

https://doi.org/10.30827/profesorado.v26i3.23803

Palabras clave:

universidad; diversidad funcional; autoeficacia; estrategias laborales; programas de inserción laboral

Resumen

En el presente trabajo se comparan las expectativas de inserción laboral y autoeficacia laboral de una muestra de estudiantes universitarios con diversidad funcional con las de la población normativa. A su vez, examinan si estas expectativas y autoeficacia laboral difieren en función de su perfil demográfico y de la tipología, grado de severidad y etapa en la que se adquirió la diversidad funcional. Finalmente, se averigua la posible asociación entre autoeficacia laboral y las expectativas laborales de estos estudiantes. Participaron 82 estudiantes con diversidad funcional de dos universidades de la provincia de Alicante. Se utilizaron el Cuestionario de Expectativas y Demandas Laborales para estudiantes pre y universitarios (2013) y la Escala de Autoeficacia para la Búsqueda de Empleo (2011). Los resultados mostraron índices moderadamente bajos en expectativas y autoeficacia laboral en los jóvenes con diversidad funcional, detectándose mayores niveles de ambos constructos entre los estudiantes con movilidad reducida y con diversidad sensorial visual, con mayor grado de severidad y con diversidad funcional adquirida desde el nacimiento. Por último, se observó una asociación positiva entre autoeficacia y expectativas laborales. Estos resultados sugieren la importancia de diseñar programas de inserción laboral que detecten el nivel de autoeficacia laboral en este colectivo con el objetivo de potenciar este constructo entre los estudiantes con diversidad funcional y favorecer sus expectativas y autoeficacia laboral y con ello, su inserción laboral.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Albrecht, G. L., Ravaud, J. F. y Stiker, H. J. (2001). L'émergence des disability studies: état des lieux et perspectives. Sciences sociales et santé, 19(4), 43-73. https://doi.org/10.3406/sosan.2001.1535
Balcells‐Balcells, A., Giné, C., Guàrdia‐Olmos, J. y Summers, J. A. (2011). Family quality of life: Adaptation to Spanish population of several family support questionnaires. Journal of Intellectual Disability Research, 55(12), 1151-1163. https://doi.org/10.1111/j.1365-2788.2010.01350.x
Bandura, A. (1986). The explanatory and predictive scope of self-efficacy theory. Journal of social and clinical psychology, 4(3), 359-373. https://doi.org/10.1521/jscp.1986.4.3.359
Betz, N. E. y Hackett, G. (1981). The relationship of career-related self-efficacy expectations to perceived career options in college women and men. Journal of counseling psychology, 28(5), 399.
Cifre, E., Vera, M., Sánchez-Cardona, I., & De Cuyper, N. (2018). Sex, gender identity, and perceived employability among Spanish employed and unemployed youngsters. Frontiers in psychology, 9, 2467. https://doi.org/10.3389/fpsyg.2018.02467
Cohen, J. (1988). Statistical Power Analysis for the Behavioral Sciences. New York: Academic Press. https://doi.org/10.4324/9780203771587
Colectivo IOÉ (2012). Discapacidades e inclusión social. Barcelona: Obra Social "la Caixa"
Corcino-Barrueta, F. E., Chamoli-Falcon, A. W., Otalora-Martinez, C. R. y Melgarejo-Figueroa, M. D. P. (2021). El modelo sistémico de aprendizaje y enseñanza, como apoyo en la inserción laboral. Investigación Valdizana, 15(1), 31-40. https://doi.org/10.33554/riv.15.1.798
Da Lama, R. G. F. (2019). Evaluación de la metacognición sobre el estudio en estudiantes de psicología. Psicoespacios, 13, 62-76.
De Lorenzo, R. (2004). El futuro de los discapacitados en el mundo: el empleo como factor determinante para la inclusión. Revista del ministerio de trabajo y asuntos sociales, 50, 73-89.
De Urrëes, F. D. B. J. y Verdugo, M. Â. (2014). Aproximación al problema de la inactividad en las personas con discapacidad. Revista del Ministerio de Empleo y Seguridad Social, 111, 63.
Duque, J. A. P. y Ruiz, A. L. (2018). Intersecciones de género y discapacidad. La inclusión laboral de mujeres con discapacidad. Sociedad y economía, 35, 158-177.
INE (2020). Encuesta población activa (EPA). Primer trimestre de 2020. Madrid: Instituto Nacional de estadística. Disponible en: https://www.ine.es/prensa/epd_2019.pdf
Fernández, R. M. y Río, G. G. (2020). Inserción laboral y diversidad funcional: un estudio compostelano con perspectiva de género. Revista Internacional de Comunicación y Desarrollo, 3(13), 110-120. https://doi.org/10.15304/ricd.3.13.7264
Fraile-García, J., Tejero-González, C. M., Esteban-Cornejo, I. y Veiga, Ó. L. (2019). Asociación entre disfrute, autoeficacia motriz, actividad física y rendimiento académico en educación física. Retos, 36, 58-66. https://doi.org/10.47197/retos.v36i36.63035
Fugate, M. y Kinicki, A. J. (2008). A dispositional approach to employability: Development of a measure and test of implications for employee reactions to organizational change. Journal of Occupational and Organizational Psychology, 81(3), 503-527. https://doi.org/10.1348/096317907x241579
Gómez-Puerta, M. G. (2013). Expectativas laborales de las personas con discapacidad intelectual. In Investigación e Innovación Educativa al Servicio de Instituciones y Comunidades Globales, Plurales y Diversas (pp. 921-927). Universidad de Alicante.
González-Romá, V., Gamboa, J. P. y Peiró, J. M. (2018). University graduates’ employability, employment status, and job quality. Journal of Career Development, 45(2), 132-149. https://doi.org/10.1177%2F0894845316671607
Hernández-Fernaud, E., Ramos-Sapena, Y., Negrín, F., Ruiz-De La Rosa, C. I. y Hernández, B. (2011). Empleabilidad percibida y autoeficacia para la búsqueda de empleo en universitarios. Revista de Psicología del Trabajo y de las Organizaciones, 27(2), 131-142. https://doi.org/10.1017/sjp.2016.103
Hernández, P. H. (2005). ¿Puede la Inteligencia Emocional predecir el rendimiento? Potencial predictor de los moldes mentales. Revista interuniversitaria de formación del profesorado, 19(3), 45-62.
Heron, R. (2005). Job and Work Analysis: Guidelines on Identifying Job for Persons with Disabilities. Geneva: International Labour Organization.
Ley Orgánica 1/1990 de 3 de octubre de Ordenación General del Sistema Educativo (LOGSE).
Ley Orgánica 10/2002, de 23 de diciembre, de Calidad de la Educación. (LOCE).
Ley Orgnánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación (LOE)
Ley Orgánica 4/2007, de 12 de abril, de Universidades (LOMLOU).
Ley Orgánica 6/2001, de 21 de diciembre, de Universidades (LOSU).
López Aranguren, M. (1999). Las empresas de inserción, un nuevo y eficaz recurso en la lucha contra la exclusión. Intervención Psicosocial, 8(3), 299.
Lucas-Molina, B., Ávila Clemente, V., Pérez de Albéniz, A. y Fonseca-Pedrero, E. (2021). Educación emocional en jóvenes con discapacidad intelectual: evaluación de una intervención en contexto universitario. Revista Española de Discapacidad 8(2),151-162. DOI:10.5569/2340-5104.08.02.07
Maldonado, V. y Jorge, A. (2013). El modelo social de la discapacidad: una cuestión de derechos humanos. Boletín mexicano de derecho comparado, 46(138), 1093-1109. https://doi.org/10.5944/rduned.12.2013.11716
Manzanares, M. C. S. y Valdivieso-León, L. (2020). Relación entre rendimiento académico y desarrollo de estrategias de autorregulación en estudiantes universitarios. Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 23(3) 1-10.
Martínez-León, I., Olmedo-Cifuentes, I. y Nicolás-Martínez, C. (2019). Entrepreneurship of people with disabilities in Spain: Socioeconomic aspects. Suma de Negocios, 10, 42-50.
Miethlich, B. y Oldenburg, A. (2019). How social inclusion promotes sales: An analysis of the example of employing people with disabilities. Journal of Marketing Research and Case Studies, 46, 331-336. https://doi.org/10.5171/2019.463316
Moriña, A. y Cotán Fernández, A. (2017). Educación Inclusiva y Enseñanza Superior desde la mirada de estudiantes con Diversidad Funcional. Revista Digital de Investigación en Docencia Universitaria, 11(1), 20-37.

Murphy, C. A., Coover, D. y Owen, S. V. (1989). Development and validation of the computer self-efficacy scale. Educational and Psychological measurement, 49(4), 893-899. https://psycnet.apa.org/doi/10.1177/001316448904900412
Oviedo-Cáceres, M. D. P. y Hernández-Quirama, A. (2020). Universidad y discapacidad:“La estrategia básica es la perseverancia”. Revista Colombiana de Educación, 1(79). https://doi.org/10.17227/rce.num79-9618

Oyarce, R. R., Muñoz, C. R. H., Valderrama, N. L. M. y Valqui, P. C. (2020). Desarrollo de competencias personales y sociales para la inserción laboral de egresados universitarios. Revista de ciencias sociales, 26(2), 250-258. https://doi.org/10.31876/rcs.v26i2.32438

Pepe, S. J., Farnese, M. L., Avalone, F. y Vecchione, M. (2010). Work Self-efficacy Scale and Search for Work Self-efficacy Scale: A validation study in Spanish and Italian cultural contexts. Revista de Psicología del Trabajo y de las Organizaciones, 26(3), 201-210. https://psycnet.apa.org/doi/10.5093/tr2010v26n3a4
Pereyra Girardi, C. I., Ronchieri Pardo, C. D. V., Rivas, A., Trueba, D. A., Mur, J. A. y Páez Vargas, N. (2018). Autoeficacia: una revisión aplicada a diversas áreas de la Psicología. Ajayu Órgano de Difusión Científica del Departamento de Psicología UCBSP, 16(2), 299-325.
Pineda Duque, J. A. y Luna Ruiz, A. (2018). Intersecciones de género y discapacidad. La inclusión laboral de mujeres con discapacidad. Sociedad y economía, 35, 158-177. https://doi.org/10.25100/sye.v0i35.5652
Polo Sánchez, M. T. y López-Justicia, M. D. (2012). Autoconcepto de estudiantes universitarios con discapacidad visual, auditiva y motora. Revista latinoamericana de psicología, 44(2), 87-98. https://doi.org/10.5944/reop.vol.17.num.2.2006.11346
Rom, M. y Silvestre, N. (2012). Las relaciones sociales entre adolescentes sordos y sus compañeros de clase oyentes. Infancia y Aprendizaje, 35(1), 5-22. https://doi.org/10.1174/021037012798977430
Salanova, M., Rosa, M. y Martínez, I. M. (2005). Demandas laborales y conductas de afrontamiento: el rol modulador de la autoeficacia profesional. Psicothema, 17(3), 390-395.
Saunders, J., Davis, L., Williams, T. y Williams, J. H. (2004). Gender differences in self-perceptions and academic outcomes: A study of African American high school students. Journal of Youth and Adolescence, 33(1), 81-90. https://doi.org/10.1023/a:1027390531768
Shum, G., Mayorga, I. P., Soriano, H. L. y Rodríguez, A. C. (2006). Mujer, discapacidad y empleo: tejiendo la discriminación. Acciones e investigaciones sociales, 1, 187-188. https://doi.org/10.14198/altern2003.11.5
Suriá, R. y Ortigosa Quiles, J. M. (2018). Autoeficacia en personas con lesión medular: análisis diferencial en dimensiones de bienestar psicológico. Anuario de Psicología, 48(1), 18-25. https://doi.org/10.1344/%25x
Suriá, R., Villegas-Castrillo, E. y Rosser Limiñana, A. (2017). Empoderamiento en estudiantes universitarios con discapacidad en función de la tipología, funcionalidad y etapa en la que se adquiere la discapacidad. Revista Española de Discapacidad, 5(1), 63-75.
Suriá, R., Villegas-Castrillo, E. y Rosser Limiñana, A. (2013). Estudiantes con discapacidad, universidad e inserción laboral, ¿se sienten preparados con la formación recibida? En: Castejón Costa, Juan Luis (coord.). Psicología y Educación: Presente y Futuro (pp. 2557-2564). Alicante: ACIPE.
Titchkosky, T. (2020). Disability, self, and society. University of Toronto Press. https://doi.org/10.3138/9781442673939
Tuttle, D. W. (1984). Self-esteem and adjusting with blindness. Springfield, IL: Charles C. Thomas Publisher Ltd. https://doi.org/10.1097/00006324-199704000-00004
Viola, M. M., Musso, P., Ingoglia, S., Coco, A. L. y Inguglia, C. (2017). Relationships between career indecision, search for work self-efficacy, and psychological well-being in Italian never-employed young adults. Europe's journal of psychology, 13(2), 231-240. https://doi.org/10.5964/ejop.v13i2.1277
von Furstenberg, M. T., Iriarte, F. y Navarro, D. (2012). Búsqueda e inclusión laboral de personas con discapacidad cognitiva en chile: una mirada desde sus madres. Revista Chilena de Terapia Ocupacional, 12(1), 1-17.
Vroom, V. H. (2005). On the origins of expectancy theory. En: Smith, K. G. y Hitt, M. A. (Eds.), Great minds in management: the process of theory development. Oxford: Oxford University Press.
Zhu, X., Law, K. S., Sun, C. y Yang, D. (2019). Thriving of employees with disabilities: The roles of job self‐efficacy, inclusion, and team‐learning climate. Human Resource Management, 58(1), 21-34. https://doi.org/10.1002/hrm.21920

Descargas

Publicado

2022-11-26

Cómo citar

SURIÁ MARTINEZ, R. (2022). Expectativas de inserción laboral y autoeficacia laboral en estudiantes con diversidad funcional: influencia del tipo, grado y etapa en la que sobreviene. Profesorado, Revista De Currículum Y Formación Del Profesorado, 26(3), 243–263. https://doi.org/10.30827/profesorado.v26i3.23803