Perspectiva del docente ante el proceso de enseñanza-aprendizaje del Lenguaje Musical en los Conservatorios Profesional de Música de España

Autores/as

  • María José Sánchez-Parra Universidad de Castilla-La Mancha
  • Felipe Gértrudix-Barrio Universidad de Castilla-La Mancha
  • Manuel Gértrudix-Barrio Universidad Rey Juan Carlos

DOI:

https://doi.org/10.30827/profesorado.v24i2.14087

Palabras clave:

educación musical, lenguaje musical, métodos musicales

Resumen

Resumen:

El Lenguaje Musical constituye el pilar donde se asienta el resto de conocimientos musicales, ya que su aprendizaje establece el cimiento de un buen instrumentista, de un compositor o de un excelente docente de música, ya que implícita un cuádruple enfoque formativo: auditivo, vocal, rítmico y teórico. El estudio tiene por objetivo conocer la perspectiva que tiene el docente sobre el proceso de enseñanza-aprendizaje de la asignatura de Lenguaje Musical en los Conservatorios Profesionales de Música de España. La metodología utilizada ha sido no experimental de tipo exploratorio, teniendo como instrumento de investigación la encuesta. La muestra elegida, con afijación simple no ponderada, ha sido de n155 de una población de 320 profesores de Lenguaje Musical, con un nivel de confianza del 95% (dos sigmas), y P=Q, el error máximo posible de ±6% para el conjunto de la muestra y en el supuesto de muestreo aleatorio simple. Como variables de estudio se han analizado: a) las dimensiones que engloban la materia del Lenguaje Musical, b) la metodología utilizada, c) los recursos, d) la formación del profesorado, e) la organización de la enseñanza de la materia y f) la coordinación entre profesores. Los resultados obtenidos demuestran que: 1) el ritmo es la dimensión que más se trabaja; 2) las TIC se imponen como recurso fundamental para ciertos aprendizajes; 3) se hace imprescindible crear de un nuevo diseño educativo innovador y adaptado a las necesidades del nuevo estudiante que ingresa en un Conservatorio Profesional de Música.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Manuel Gértrudix-Barrio, Universidad Rey Juan Carlos

 

 

Citas

Abero, L., Berardi, L., Capocasale, A., García Montejo, S., y Rojas Soriano, R. (2015). Investigación educativa: abriendo puertas al conocimiento. Ministerio de Educación de Perú. Recuperado de https://goo.gl/1Bfkc6

Aguilar Gavira, S., y Barroso Osuna, J. (2015). La triangulación de datos como estrategia en investigación educativa. Pixel-bit. Revista de medios y educación, 47, 73-88. Doi: 10.12795/pixelbit.2015.i47.05

Albert, M.J. (2007). La Investigación Educativa. Claves Teóricas. Madrid: McGRAU-HILL.

Ayala Pastora, J. D. (2011). La acción tutorial en los conservatorios de música. Temas para la educación. Revista digital para profesionales de la enseñanza, 16. Recuperado de https://goo.gl/mnPkRH

Baena Paz, G. (2014). Metodología de la investigación. México: Grupo Editorial Patria.

Balo, M. (2014). La diversidad tímbrica en la educación auditiva del alumnado de lenguaje musical de los conservatorios profesionales de música de la Comunidad de Madrid. Efecto de la variación del timbre en la realización de dictados a dos voces. (Tesis doctoral). Universidad Nacional de Educación a Distancia. Recuperado de https://goo.gl/yyiLPw

Bernabé Villodre, M.M. (2015). La pizarra digital en la clase de lenguaje musical: aprendizaje armónico-analítivo. Opción, 31(3), 235-249. Recuperado de https://goo.gl/kwp1DJ

Berrón Ruiz, E., Monreal Guerrero, I.M., y Balsera Gómez, F.J. (2017). El conocimiento armónico como estrategia para mejorar la comprensión, la motivación y la creatividad en el aprendizaje del lenguaje musical. Revista Electrónica Complutense de Investigación en Educación Musical, 14, 305-327. Doi: 10.5209/RECIEM.53371

Berrón, E. (2016). Iniciación a la educación auditiva desde un contexto tonal en la asignatura de Lenguaje Musical (Tesis Doctoral). Universidad de Valladolid. Recuperado de https://goo.gl/wosqws

Bisquerra, R. (2004). Metodología de la investigación educativa, vol. 1. Madrid: La Muralla, S.A

Cain, T. (2013). Investigación-acción en educación musical. En M. Díaz y A. Giráldez (Coords.), Investigación cualitativa en educación musical (pp. 57-76). Barcelona: Graó

Checa, R. (2004). Cambio de modelo en la formación del profesorado de las enseñanzas de Música. LEEME, 14. Recuperado de https://goo.gl/Zrofjj

Dalcroze, E. J. (1980). Rhythm, music & education. London: The Dalcroze Society.

De Benito, B. y Salinas, J.M. (2016). La investigación basada en diseño en Tecnología Educativa. RIITE. Revista Interuniversitaria de Investigación en Tecnología Educativa , 0, 44-59. Doi: 10.6018/riite/2016/260631

Despins, J. P. (2013). La música y el cerebro. Madrid: Gedisa.

Gaunt, H.; Westerlund, H. (eds.) (2014). Collaborative Learning in Higher Music Education. Londres. Routledge.

Georgii-Hemming, E., Burnard, P., & Sven-Erik, H. (eds). (2013). Professional Knowledge in Music Teacher Education. Routledge. Recuperado de https://goo.gl/jPSKwq

Goldaracena Asa, A., y Jimeno Gracia, M. M. (2008). Análisis de los estudios profesionales de música en Navarra a partir de la LOGSE. El punto de vista del profesorado. Musiker, 16, 239-264. Recuperado de https://goo.gl/DDEMY3

Guido Gómez, J. R. (2016). Efectividad de las estrategias metodológicas y recursos didácticos que implementan los/as docentes en la asignatura de Lenguaje Musical, en el desarrollo de habilidades básicas musicales en la Carrera de Pedagogía con mención en Educación Musical. (Tesis doctoral) Universidad Nacional Autónama de Nicaragua, Managua. Recuperado de http://repositorio.unan.edu.ni/2909/

Hargreaves, D. J. (2002). Música y desarrollo psicológico. Barcelona: Graó.

Hernández, J.R., Hernández, J.A., y De Moya, M.V. (2011). Las bandas sonoras como base de la audición activa: experiencias educativas para el desarrollo musical infantil. Ensayos, 26, 165-178.

Holgersen, S. (2017). Music teacher identity and professionalism. Utdanningsforskning i musikk - skriftserie fra CERM (Centre for Educational Research in Music), vól. 1. Norges musikkhøgskole. Recuperado de https://brage.bibsys.no/xmlui/handle/11250/2475762

Jimeno, M. M. (2000). La investigación-acción en el contexto de la Educación Musical. LEEME, 5. Recuperado de https://goo.gl/EQpaXj

Jorquera Jaramillo, M. C. (2002). Lectoescritura musical: fundamentos para su didáctica. LEEME, 10. Recuperado de https://goo.gl/USLhcZ

Jorquera Jaramillo, M. C. (2004). Métodos históricos o activos en educación musical. LEEME, 14. Recuperado de https://goo.gl/GBKEpR

Kenny, D. T. (2008). Music Performance Anxiety. International Handbook of Musicians' Health and Wellbeing. Oxford, UK: Oxford University Press.

Lago Castro, P., Ponce de León Barranco, L., y Balo, M. (2014). Reconocimiento del timbre en la educación musical. Eufonía, 62, 73-81.

Lago, P. (2004). Ópera abierta: el arte de escuchar música. Madrid: Sanz y Torres.

Latorre, A.; Rincón, D. del; Arnal, J. (2003). Bases metodológicas de la investigación educativa. Barcelona: Ediciones Experiencia.

Laucirica Larrinaga, A., Ordoñana Martín, J.A., y Muruamendiaraz Aranburu, N. (2009). Consideraciones preliminares en el diseño de programas informáticos para el desarrollo rítmico. LEEME, 24. Recuperado de https://goo.gl/4iG2V2

Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, para la Mejora de la Calidad Educativa (LOM- CE).

López Bernad, L. (2013). Inteligencia emocional percibida, motivación de logro y rendimiento escolar en estudiantes de conservatorio de música. LEEME, 32. Recuperado de https://goo.gl/vCT3Ck

López de Arenosa, E. (2004). Apuntes sobre didáctica musical. Madrid. Enclave Creativa Ediciones.

López Quintas, A. (2013). El poder formativo de la música. Revista Española de Pedagogía, 254, 49-57. Recuperado de https://goo.gl/1Khib1

Malagarriga, T., y Valls, A. (2003). La audición musical en la educación infantil. Barcelona. Planeta De Agostini Profesional y Formación S.L.

Malbrán, S. (1996). Los atributos de la audición musical. Notas para su descripción. Eufonía. Didáctica de la Música, 2, 55-68.

Malbrán, S.; Furnó, S. (2004). Trends during the last decade of the Research Comission. In The ISME Research Comission and its Seminars (1968-2004). Bologna: Baiesi.

Martínez, J. (2011). Métodos de investigación cualitativa. Silogismo 8, 1-33. Recuperado de https://goo.gl/DWzIFg

Montoro, M.P. (2010). 44 juegos auditivos (2ª ed). Madrid: Editorial CCS.

Moreno, N. (2016). La educación musical en la educación primaria (Trabajo Final de Grado). Universidad de Valladolid: Facultad de Segovia. Recuperado de http://uvadoc.uva.es/handle/10324/16816

Muñoz, E. y Bonastre, C. (2013). La expresividad en la música. Quodlibet. Revista de especialización musical, 52, 40-52.

Perandones, M.A. (2010). 10 temas para la Oposición de Lenguaje Musical al cuerpo de profesores de Música y Artes Escénicas. Madrid: Ediciones Toys And Dreams Music.

Pita, S. y Pértegas, S. (2002). Investigación cuantitativa y cualitativa. Cad Atem Primaria 9, 76-78

Ponce de León, L. y Lago, P. (2015). La excursión virtual como estrategia didáctica en el aula de música y de otras materias. Fortalezas y limitaciones. Revista DIM, 11 (32), 1-16 Recuperado de https://goo.gl/fjNeJN

Rodríguez García, M. V. (2017). Modelos de enseñanza del lenguaje musical. Tesis doctoral. Madrid: Universidad Complutense de Madrid. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/tesis?codigo=133982

Sánchez Parra, Mª José, Gértrudix-Barrio, F., y Gértrudix Barrio-Barrio, M. (2015). La enseñanza-aprendizaje del Lenguaje Musical en los Conservatorios de la Comunidad de Madrid. Pasado, Presente y Futuro. En Actas del II Congreso Nacional de Conservatorios Superiores de Música, (262-274). Recuperado de https://goo.gl/QPmrks

Sandín, M.P. (2003). Investigación cualitativa en educación: fundamentos y tradiciones. Madrid: McGraw Hill.

Santamaría Herranz, P. (2006). Apuntes para un modelo didáctico de la enseñanza del lenguaje musical en la etapa de infantil. Pulso, 29, 95-115. Recuperado de https://goo.gl/mvqdoZ

Schachtel, E. G. (2012). Metamorphosis: On the Development of Affect, Perception, Attention, and Memory (Classic Reprint). Paperback

Schaeffer, P. (2012). In search of a Concrete music (Christine North y John Dack, trads.). Berkeley, Los Ángeles: Universidad de California. (Obra original publicada en 1952)

Sierra, F. (2008). Constructivismo y Educación Auditiva. Música y Educación, 73, 110-116.

Smalley, D. (1986). Spectro-morphology and Structuring Processes. In S. Emmerson (ed.), The Language of Electroacoustic Music, (pp. 61-93). Palgrave Macmillan, London. Doi: 10.1007/978-1-349-18492-7_5

Taylor, S.J., y Bodgan, R. (1987). Introducción a los métodos cualitativos de investigación. Buenos Aires: Paidós

Torres Gallardo, B. (2013). La voz y nuestro cuerpo. Un análisis funcional. Revista de Investigaciones en Técnica Vocal 1(1), 40-58. Recuperado de https://goo.gl/LvAG86

Valencia, R., y Ventura, E. (2003). El abandono de los estudios musicales de grado elemental en el Conservatorio Superior de Música de Las Palmas de Gran Canaria. Anuario de filosofía, psicología y sociología, 6, 77-100.

Willems, E. (1962). El ritmo musical. Universidad de Buenos Aires. 1993.

Willems, E. (2001). El oído musical. Barcelona: Ediciones Paidós Ibérica, S.A. 2007.

Willems, E. (2011). Las bases psicológicas de la educación musical. Barcelona: Ediciones Paidós Ibérica, S.A. 2011.

Descargas

Publicado

2020-07-01

Cómo citar

Sánchez-Parra, M. J., Gértrudix-Barrio, F., & Gértrudix-Barrio, M. (2020). Perspectiva del docente ante el proceso de enseñanza-aprendizaje del Lenguaje Musical en los Conservatorios Profesional de Música de España. Profesorado, Revista De Currículum Y Formación Del Profesorado, 24(2), 324–345. https://doi.org/10.30827/profesorado.v24i2.14087