Percepción del profesorado y directivos escolares acerca del acompañamiento pedagógico en aula y sus implicancias en el desarrollo profesional docente
DOI:
https://doi.org/10.30827/profesorado.v26i1.13460Palabras clave:
acompañamiento pedagógico, desarrollo profesional, personal docente, personal directivo, práctica pedagógicaResumen
El acompañamiento al profesorado en aula es una estrategia de desarrollo profesional impulsada fuertemente por el Ministerio de Educación de Chile en los últimos años y representa la principal modalidad de asesoramiento pedagógico empleadas en los centros educativos. El objetivo del presente estudio fue identificar la percepción del profesorado y directivos escolares respecto al acompañamiento pedagógico en aula y su incidencia en el mejoramiento del desarrollo profesional docente. Participaron del estudio 160 profesores y 120 directivos de 60 escuelas y liceos de la comuna de Temuco, región de La Araucanía, Chile. La investigación posee un alcance descriptivo y utilizó una metodología mixta. Las técnicas de recolección de información fueron un cuestionario de valoración del acompañamiento pedagógico, compuesto por tres dimensiones: (1) Competencias profesionales, (2) Aprendizaje colaborativo y (3) Prácticas educativas. Complementariamente, se desarrollaron grupos de discusión con una muestra aleatoria de participantes. Los resultados muestran diferencias significativas en la valoración que directivos y docentes atribuyen al acompañamiento pedagógico. Los directivos, por su parte, poseen una alta valoración de la estrategia, reconociéndola como un aporte para el desarrollo de capacidades y colaboración docente. En tanto, el profesorado percibe el acompañamiento como un mecanismo de supervisión y control que aporta escasamente a la reflexión y mejora de sus prácticas. Se concluye la necesidad de transitar hacia enfoques más colaborativos y democráticos de acompañamiento en aula, donde equipos directivos y profesorado construyan conjuntamente modelos situados de desarrollo profesional, con énfasis en mejorar las oportunidades de aprendizaje de los estudiantes.
Descargas
Citas
Barber, M., Chijioke, C. y Mourshed, M. (2010). Education How the world's most improved school systems keep getting better. London: McKinsey & Company.
Bayar, A. y Kösterelioğlui, I. (2014). Satisfaction levels of teachers in professional development activities in turkey. International periodical for the languages, literature and history of turkish or turkic, 9(2), 321-333.
Bolívar, A. (2010). Liderazgo para el aprendizaje. Organización y Gestión Educativa, 18(1), 15-20.
Bolívar, A. (2017). Liderazgo pedagógico para el aprendizaje colaborativo y cooperativo. En M. Mellado y V. Valdebenito (eds.), Liderazgo Escolar y Gestión Pedagógica (pp. 91-111). Temuco: Ediciones UCT.
Bolívar, A. (2019). Una dirección escolar con capacidad de liderazgo pedagógico. Madrid: La Muralla.
Boud, D. & Molloy, E. (2013) Rethinking models of feedback for learning: the challenge of design. Assessment & Evaluation in Higher Education, 38(6), 698-712. DOI: 10.1080/02602938.2012.691462
Casabianca, J., McCaffrey, D., Gitomer, D., Bell, C., Hamre, B. & Pianta, R. (2013). Effect of observation mode on measures of secondary mathematics teaching. Educational and Psychological Measurement, 73(5), 757–783. DOI: http://dx.doi.org/10.1177/0013164413486987
Calvo, G. (2014). Desarrollo profesional docente: el aprendizaje profesional colaborativo. En Unesco-Orealc, Temas críticos para formular nuevas políticas docentes en América Latina y el Caribe: el debate actual (pp. 112-152). Santiago de Chile: CEPPE y UNESCO.
Choi, J. y Kang. W. (2019). Sustainability of cooperative professional development: focused on teachers’ efficacy. Sustainability, 11, 1-14. DOI: http://dx.doi.org/10.3390/su11030585
Darling-Hammond, L., Hyler, M. & Gardner, M. (2017). Effective Teacher Professional Development. Palo Alto, CA: Learning Policy Institute.
Day, C. (1999). Developing Teachers: The Challenges of Lifelong Learning. London: Falmer Press.
Darling-Hammond, L. (2015). The flat world and education. New York: Teachers College Press.
De Farias, R. & De Araujo, A. (2018). Teacher professional development: Field of knowledge rise. Creative Education, 9, 658-674. DOI: http://dx.doi.org/10.4236/ce.2018.95048
Desimone, L., Smith, T. & Phillips, K. (2013). Linking student achievement growth to professional development participation and changes in instruction: A longitudinal study of elementary students and teachers in title I schools. Teachers College Record, 115, 1-46.
Domingo-Segovia, J., Fernández-Gálvez, J. y Barrero-Fernández, B. (2014). La función de asesoría para la mejora de la enseñanza y el aprendizaje en la práctica profesional de un orientador de zona. Un estudio de caso. Educatio Siglo XXI, 32(2) ,151-172.
Domingo-Segovia, J. y Hernández, V. (2008). Revisión de la práctica asesora desde la voz del profesorado. Profesorado. Revista de Currículum y Formación del Profesorado, 12(1), 1-19.
Domingo-Segovia, J. y Shboul, Q. (2015). Realidad y necesidades formativas del profesorado en ejercicio en la provincia autónoma de Irbid. EDETANIA, 48, 17-39. ISSN: 0214-8560.
Dunlosky, J., Rawson, K., Marsh E., Nathan M. & Willingham, D. (2013). Improving students' learning with effective learning techniques: Promising directions from cognitive and educational psychology. Psychological Science in the Public Interest, 14(1), 4-58. DOI: 10.1177/1529100612453266.
Escudero, T. (2019). Evaluación del profesorado como camino directo hacia la mejora de la calidad educativa. Revista de Investigación Educativa, 37(1), 15-37.
Fullan, M. (2016). La dirección escolar: Tres claves para maximizar su impacto. Madrid: Morata.
González Alonso, J., & Pazmiño Santacruz, M. (2015). Cálculo e interpretación del Alfa de Cronbach para el caso de validación de la consistencia interna de un cuestionario, con dos posibles escalas tipo Likert. Revista Publicando, 2(1), 62-67.
Grossman, P. & Pupik, C. (2019). Negotiating a common language and shared understanding about core practices: The case of discussion. Teaching and Teacher Education, 80, 157-166. DOI: http://dx.doi.org/10.1016/j.tate.2019.01.009
Grissom, J., Loeb, S. & Master, B. (2013). Effective Instructional Time Use for School Leaders: Longitudinal Evidence from Observations of Principals. Educational Researcher, 42(8), 433-444. DOI: http://dx.doi.org/10.3102/0013189X13510020
Hargreaves, A. y Fullan, M. (2014). Capital professional. Madrid: Morata.
Hill, H., Beisiegel, M. y Jacob, R. (2013). Professional development research consensus, crossroads, and challenges. Educational Researcher, 1(42), 476-487.
Izarra-Vielma, D. (2019). La responsabilidad del docente entre el ser funcionario y el ejercicio ético de la profesión Revista Educación, 43(1), 1-13. DOI: https://doi.org/10.15517/revedu.v43i1.29064
Imbernon, F., Canto, P. (2013). La formación y el desarrollo profesional del profesorado en España y Latinoamérica. Revista Electrónica Sinéctica, 41, 1-12.
Kosko, K. & Herbst, P. (2012). A deeper look at how teachers say what they say: A quantitative modality analysis of teacher-to-teacher talk. Teaching and Teacher Education, 28(4), 589-598. DOI: http://dx.doi.org/10.1016/j.tate.2011.11.010
Kane, T., Kerr, K. y Pianta, R. (Ed.) (2014). Designing teacher evaluation systems new guidance from the measures of effective teaching project. San Franisoc: Jossey-Bass.
Krichesky, G. y Murillo, F. (2018). La colaboración docente como factor de aprendizaje y promotor de mejora. Un estudio de casos. Educación XXI, 21(1), 135-155.
López-Aguado, M., y Gutiérrez-Provecho, L. (2019). Cómo realizar e interpretar un análisis factorial exploratorio utilizando SPSS. Revista d’Innovació i Recerca en Educació, 12(2), 1–14. DOI: http://doi.org/10.1344/reire2019.12.227057
López-Yáñez, J., Sánchez-Moreno, M., Altopiedi, M. y Oliva Rodríguez, N. (2018). Formación de directivos escolares mediante un programa basado en el coaching grupal, la retroalimentación y el análisis de la práctica., Profesorado. Revista de Currículum y Formación de Profesorado,22(1), 481-500.
Marcelo, C., Gallego-Domínguez, C., Murillo-Estepa, C y Marcelo-Martínez, P. (2018). Aprender a acompañar: Análisis de diarios reflexivos de mentores en un programa de inducción. Revista de Currículum y Formación de Profesorado, 22(1), 461-480.
Martín-Rómera, A. y García-Martínez, I. (2018). Profesionalización del docente en la actualidad: contribuciones al desarrollo profesional. Profesorado. Revista de Currículum y Formación de Profesorado, 22(1), 7-23.
Martínez, B. y Rodríguez, M. (2017). Los contenidos del desarrollo profesional docente: Presencias y omisiones. Profesorado. Revista de Currículum y Formación de Profesorado, 21(3), 41-51.
Maureira, F. (2015). Acompañamiento ¿a escuelas o a las aulas?. Cuadernos de Educación, 66, 1-10.
Méndez-Núñez, A. y Murillo, F. J (2017). Reivindicando la labor intelectual y transformativa del profesorado en una educación para la justicia social. Revista Internacional de Educación para la Justicia Social, 6(1), 383-399.
Mellado, M.E., Chaucono, J.C. y Villagra, C. (2017). Creencias de directivos escolares: implicancias en el liderazgo pedagógico. Revista Psicología Educativa y Educacional, 21(3), 541-548. DOI: http://dx.doi.org/10.1590/2175-353920170213111102.
MINEDUC (2019). Orientaciones sobre Plan Local de Formación Docente para el Desarrollo Profesional en la Escuela. Santiago de Chile: Ministerio de Educación.
MINEDUC (2016). Ley 20.903 que crea el sistema de desarrollo profesional docente. Santiago de Chile: Biblioteca del Congreso Nacional de Chile.
Minott, M. (2010). Reflective teaching as self-directed professional development: Building practical or work-related knowledge. Professional Development in Education, 36(1), 325-338. DOI: http://dx.doi.org/10.1080/19415250903457547
Montanero, M. (2014). La investigación sobre el asesoramiento educativo en España: una revisión de su metodología y resultados empíricos. Revista Española de Pedagogía, 259, 525-542.
Montanero, M. (2002). Criterios para la evaluación de la calidad didáctica del profesorado universitario. Enseñanza universitaria, (20), 23-36.
Montero, L. y Gewerc, A. (2018). La profesión docente en la sociedad del conocimiento. Una mirada a través de la revisión de investigaciones de los últimos 10 años. Educación a Distancia, 56(3), 1-22. DOI: https://doi.org/10.6018/red/56/3
Nieto, J. y Alfageme, M. (2017). Enfoques, metodologías y actividades de formación docente. Profesorado. Revista de Currículum y Formación de Profesorado, 21(2), 63-81.
Nieto, J. M., y Portela, A. (2006). Una perspectiva ampliada sobre el asesoramiento en educación. Revista de Educación, 339, 77-96.
Nuñez-Moscoso, J. (2017). Los métodos mixtos en la investigación en educación: Hacia un uso reflexivo. Cadernos de Pesquisa, 47(164), 632-649.
OECD (2019). TALIS 2018 Results (Volume I): Teachers and School Leaders as Lifelong Learners. Paris: OECD Publishing.
Olmo-Extremera, M y Domingo-Segovia, J. (2018). La resiliencia a partir de las relaciones profesionales en centros educativos desafiantes. Educação & Formação, Fortaleza, 3(9), 3-19. DOI: https://doi.org/10.25053/redufor.v3i9.864
Parra-Rodríguez, J. (2016). El desarrollo de las capacidades docentes. Orientaciones pedagógicas para el diseño de políticas de desarrollo profesional docente. Bogotá: Serie Investigación, IDEP.
Pavez, J., Vergara, C., Santibañez, D. y Cofré, H. (2016). Using a professional development program for enhancing chilean biology teachers’ understanding of nature of science and their perceptions about using history of science to teach. Science & Education, 25(4), 383-405. DOI: https://doi.org/10.1007/s11191-016-9817-7
Reeves, T. y Pedulla, J. (2013). Bolstering the impact of online professional development for teachers. The Journal of Educational Research & Policy Studies, 1, 50-66.
Rincón-Gallardo, S., Villagra, C. Mellado, M.E. y Aravena, O. (2019). Construir culturas de colaboración eficaz en redes de escuelas chilenas: una teoría de acción. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos, 49(1), 241-272.
Salazar, J. y Marqués, M. (2012). Acompañamiento al aula: una estrategia para la mejora del trabajo pedagógico. Revista Iberoamericana de Evaluación Educativa,5(1), 10-20.
Saiz-Linares, A. y Susinos-Rada, T. (2018). El practicum o cómo aprender a través de la reflexión colaborativa. El caso del problema de Elena. Profesorado. Revista de Currículum y Formación de Profesorado, 22(1), 393-411.
Sprott, R. (2019). Factors that foster and deter advanced teachers’ professional development. Teaching and Teacher Education, 77, 321-331. DOI: https://doi.org/10.1016/j.tate.2018.11.001
Stenhouse, L. (1987). Investigación y desarrollo del currículum. Madrid: Morata.
Trust, T., Krutka, D y Carpenter. J (2016). Together we are better: Professional learning networks for teachers. Computers & Education, 102, 15-34. DOI: https://doi.org/10.1016/j.compedu.2016.06.007
Vaillant, D. (2015). Liderazgo escolar, evolución de políticas y prácticas y mejora de la calidad educativa. Paris: UNESCO.
Vaillant, D. y Marcelo, C. (2015). El A, B, C y D de la Formación Docente. Madrid: Narcea.
Vaillant, D. y Cardoso, L. (2017). Desarrollo profesional docente: entre la proliferación conceptual y la escasa incidencia en la práctica de aula. Cuadernos de Pedagogía Universitaria, 13(26), 5-14. DOI: https://doi.org/10.29197/cpu.v13i26.259
Vargas, G. y Izarra, D. (2016). De la supervisión al acompañamiento pedagógico. investigación y formación pedagógica. Revista del CIEGC, 1(2), 104-118.
Verástegui Martínez, M. y González Collado, P. (2019). Pensadero de maestros: una dinámica docente de práctica reflexiva. Profesorado. Revista de Currículum y Formación de Profesorado, 23(4), 152-171. DOI: 10.30827/profesorado.v23i4.11715
Vezud, L. (2011). Las políticas de acompañamiento pedagógico. El caso de los programas de mentoría a docentes principiantes. Revista del Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Educación, 30, 103-124.