LA VISIÓN DEL CONTEXTO SOCIAL, POLÍTICO Y RELIGIOSO EN EL DESARROLLO DE LA IDENTIDAD SEXUAL: UNA HISTORIA DE VIDA

Auteurs-es

  • Javier Alemán Calvache

DOI :

https://doi.org/10.30827/modulema.v2i0.8075

Mots-clés :

análisis cualitativo, biografía, etnografía, homosexuales

Résumé

El presente artículo recopila la información más relevante de un estudio etnográfico, de mayor extensión, sobre el relato biográfico de un varón homosexual en el que se refleja el impacto que ha tenido, a lo largo de su vida, una serie de cambios sociales, políticos y religiosos. La finalidad de la investigación es captar la visión generacional de una persona homosexual en las distintas etapas de su vida. Se ha empleado una metodología cualitativa, siguiendo el paradigma interpretativo, cuyo diseño está centrado en la transcripción y elaboración de un informe que recoge eventos narrados, en primera persona, desde la infancia a la actualidad. La muestra está compuesta por un hombre nacido en los años cincuenta en la Ciudad Autónoma de Melilla. El criterio seguido fue la voluntariedad e interés del sujeto en participar en la investigación. Como instrumentos se tuvieron en cuenta la entrevista estructurada abierta, la observación indirecta, un diario de campo y la triangulación de datos con la hermana menor del sujeto participante. Por medio de la información que se ha recopilado, los resultados del estudio inciden en la influencia que ha tenido la dictadura franquista y la religión católica en la configuración de la identidad del participante, y la forma en la que ha desarrollado su homosexualidad, especialmente durante su infancia y adolescencia.

Téléchargements

Les données relatives au téléchargement ne sont pas encore disponibles.

Références

AMLEGA (2011). Encuesta sobre actitudes hacia la homosexualidad en Melilla. Melilla: sin editar.

Bisquerra, R. (Coor.). (2004). Metodología de la investigación educativa. Madrid: La Muralla.

Bord, B. (2013). Somewhere under the Rainbow: Mercantilización y asimilación de la disidencia sexual. En M. Solá y E. Urko (Ed.). Transfeminismos. Epistemes, fricciones y flujos (pp. 153-166). Tafalla: Txalaparta.

Campos, R. (2013). La construcción del sujeto peligroso en España (1880-1936). El papel de la psiquiatría y la criminología. Asclepio, 65(2), 1-17. doi: 10.3989/Asclepio.2013.17

Carrera-Fernández, M., Almeida, A., Cid-Fernández, X., González-Fernández, A., Lameiras-Fernández, M., & Rodríguez-Castro, Y. (2017). Actitudes hacia la homosexualidad en adolescentes gallegos/as: aportaciones a la Pedagogía Queer. Revista de Estudios e Investigación en Psicología y Educación, (8), 30-34. doi: 10.17979/reipe.2017.0.08.2337

Ceballos-Fernández, M. (2014). Identidad homosexual y contexto familiar heteroparental: implicaciones educativas para la subversión social. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 12(2), 643-658.

Constitución Española. BOE núm. 311, Cortes Generales, Madrid, España, 29 de diciembre de 1978.

Galván, V. (2013). La influencia de Michel Foucault en los movimientos de liberación sexual durante la Transición española. Éndoxa, 1(31), 127-144.

Hartiti-Mimun, S. (2015). Actitudes prejuiciosas de la sociedad melillense hacia las personas homosexuales (Trabajo Fin de Grado, Grado en Educación Social). Universidad de Granada, Melilla.

Iosa, T. & Rabbia, H. (2011). Definiciones divergentes de la estrategia de visibilidad en el movimiento LGTB cordobés. Iconos. Revista de Ciencias Sociales, (39), 61-77.

Ley 13/2005, de 1 de julio, por la que se modifica el Código Civil en materia de derecho a contraer matrimonio. BOE núm. 157, Jefatura del Estado, Madrid, España, 2 de julio de 2005.

Ley 16/1970, de 4 de agosto, sobre peligrosidad y rehabilitación social. BOE núm. 187, Jefatura del Estado, Madrid, España, 6 de agosto de 1970.

Ley 3/2007, de 15 de marzo, reguladora de la rectificación registral de la mención relativa al sexo de las personas. BOE núm. 65, Jefatura del Estado, Madrid, España, 16 de marzo de 2007.

Ley de Vagos y Maleantes, de 4 de agosto de 1933. Gaceta de Madrid, núm. 217., 874-877, Presidencia del Consejo de Ministros.

Ley de 15 de julio de 1954, por la que se modifican los artículos 2.º y 6.º de la Ley de Vagos y Maleantes de 4 de agosto de 1933. BOE núm. 198, Jefatura del Estado, Madrid, España, 17 de julio de 1954.

Ley Orgánica 10/1995, de 23 de noviembre, del Código Penal. BOE núm. 281, Jefatura del Estado, Madrid, España, 24 de noviembre de 1995.

Mauri Medrano, M. (2016). Frente de juventudes y escuela: la construcción del imaginario social de la juventud durante el franquismo (1940-1960). Historia de la Educación, 35, 321-334. doi: 10.14201/hedu201635321334

Pérez-Alindado, M. (2015). Actitud hacia la homosexualidad en estudiantes de la Facultad de Educación y Humanidades del Campus Universitario de Melilla (Trabajo Fin de Máster, Máster Universitario en Diversidad Cultural. Un enfoque multidisciplinar y transfronterizo). Universidad de Granada, Melilla.

Rina Simón, C. (2017). Fascismo, nacionalcatolicismo y religiosidad popular. Combates por la significación de la dictadura (1936-1940). Historia y Política, (37), 241-266. doi: 10.18042/hp.37.09

Robles-Reina, R. (2014). Actitudes prejuiciosas hacia las personas homosexuales (Trabajo Fin de Máster, Máster Universitario en Diversidad Cultural. Un enfoque multidisciplinar y transfronterizo). Universidad de Granada, Melilla.

Robles-Reina, R., Alemany-Arrebola, I. & Gallardo-Vigil, M. A. (2017). Actitudes prejuiciosas hacia las personas homosexuales en estudiantes universitarios en Melilla. MODULEMA. Revista Científica sobre Diversidad Cultural, 1, 165-186.

Rodríguez-Castro, Y., Lameiras-Fernández, M., Carrera-Fernández, V., & Vallejo-Medina, P. (2013). Validación de la Escala de Homofobia Moderna en una muestra de adolescentes. Anales de Psicología, 29(2), 523-533. doi: 10.6018/analesps.29.2.137931

Sánchez-Herrera, C. (2017). Actitudes hacia el colectivo LGTBI en las Fuerzas Armadas y en las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad (Trabajo Fin de Máster. Máster Universitario en Diversidad Cultural. Un enfoque multidisciplinar y transfronterizo). Universidad de Granada, Melilla.

Publié-e

2018-12-01

Comment citer

Alemán Calvache, J. (2018). LA VISIÓN DEL CONTEXTO SOCIAL, POLÍTICO Y RELIGIOSO EN EL DESARROLLO DE LA IDENTIDAD SEXUAL: UNA HISTORIA DE VIDA. MODULEMA. Revista científica Sobre Diversidad Cultural, 2, 113–128. https://doi.org/10.30827/modulema.v2i0.8075

Numéro

Rubrique

Artículos