LIFE HISTORY OF AN UNACCOMPANIED FOREIGN MINOR OF MELILLA

Authors

  • Jhandy Mohamed Abderrahman Universidad de Granada
  • Francisca Ruiz Garzón Universidad de Granada Departamento de Métodos de Investigación y Diagnóstico en Educación
  • Ruth Vila Baños Universidad de Barcelona Departamento de Métodos de Investigación y Diagnóstico en Educación

DOI:

https://doi.org/10.30827/modulema.v2i0.7921

Keywords:

Minors, Oreigners, Immigration, Rights of the foreign minor

Abstract

In this article, the biographical account of an unaccompaniedforeign minor (MENA), which is currently under the tutelage of theAutonomous City of Melilla, has been addressed. The migration ofthe MENA is a current issue, both nationally and internationally,which increasingly concerns our society. The main objective has been to know through the life trajectory of a MENA, the reasons thatprompted him to migrate to Spain, his stay in Melilla and his futureprospects. In order to do so, the existing literature on the concept,profile, characteristics, reception system and rights of the MENA wasanalyzed, as well as Melilla as a border city for these young people.This bibliography helps to channel the interview about the MENAstory object of the study. From the methodological point of view, aqualitative methodology has been chosen. The participants have beenselected using a non-probabilistic convenience sampling. As datacollection techniques, open semi-structured interviews and systematicobservation were used, through a checklist and the field diary. Finally,it has been concluded that the child has had a childhood of povertyand hardship. This fact and the lack of employment in his hometownwere the main reasons for his migration.

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biographies

Jhandy Mohamed Abderrahman, Universidad de Granada

Doctorando del Programa de Doctorado en Ciecias de la Educación, Departamento de Métodos de Investigación y Diagnóstico en Educación de la Universidad de Granada.

Francisca Ruiz Garzón, Universidad de Granada Departamento de Métodos de Investigación y Diagnóstico en Educación

Profesora Contratada Doctora del Departamento de Métodos de Investigación y Diagnóstico en Educación de la Universidad de Granada. Pertenece al grupo de investigación: Innovación, Desarrollo y Evaluación en Educación. Su actividad investigadora está centrada en identidad cultural, movimientos migratorios y contextos multiculturales.

 

Ruth Vila Baños, Universidad de Barcelona Departamento de Métodos de Investigación y Diagnóstico en Educación

Profesora agregada del Departamento de Métodos de Investigación y Diagnóstico en Educación, Universidad de Barcelona, especialista en comunicación intercultural. Forma parte del Grupo de Investigación en Educación Intercultural (GREDI) de la Universidad de Barcelona.

References

ARARTEKO. (2005). Situación de los menores extranjeros no acompañados en la CAPV (1). Recuperado de http://www.ararteko.net/RecursosWeb/DOCUMENTOS/1/1_10_3.pdf

Avilés, R. y Jurado, G. (2010). Estrategias de intervención social con jóvenes inmigrantes ex tutelados por el Servicio de Protección de Menores. Revista de Trabajo Social y Acción Social, (47), 134-143.

Berganza, I. (2003). Los menores extranjeros no acompañados en Bizkaia. Situación actual y propuestas de mejora (Tesis doctoral). Universidad de Deusto, Bilbao.

Bermúdez, M. (2004). Los MINA: niños de la calle en la España del siglo XXI. Madrid, España: Témpora.

Cabedo, M. V. (2006). La protección y la integración de los menores inmigrantes no acompañados. Cuadernos constitucionales de la Cátedra Fadrique Furió Ceriol, (56), 81-95.

Capdevila, M. y Ferrer, M. (2003). Los menores extranjeros indocumentados no acompañados (MEINA). Barcelona, España: Generalitat de Catalunya.

De Miguel, M. y Herrero, A. (2012). Propuesta de uso del análisis de redes de actores de políticas públicas para la gestión de la integración de los menores inmigrantes no acompañados (mina). Estudio del caso de la comunidad valenciana. Revista sobre la infancia y la adolescencia, (3), 33-45.

Del Sol, F. (2012). Una aproximación a la intervención educativa con menores migrantes no acompañados en España: paradojas de la inclusión social. Revista da Avaliação da Educação Superior, 17 (1), 137-153.

Fuentes Sánchez, R. (2014). Menores Extranjeros No Acompañados (MENA). Revista Internacional de Trabajo Social y Bienestar, (3), 105-111.

Gallego, O., Pérez, B., Martínez, S., Ortiz, B. y Valero, T. (2006). La integración social de los menores inmigrantes no acompañados: nuevos retos en la Comunidad de Madrid. Acciones e investigaciones sociales, (1), 1-30.

Gimeno, C. (2013). Jóvenes que migran solos: actores y escenarios fuera de los sistemas de protección de menores. Cuadernos de trabajo social, (20), 41-56.

González C. I. (2004). Protección jurídica del menor inmigrante. Revista de estudios de juventud, (66), 23-32.

Instituto Nacional de Estadística. (2018). Población residente por fecha, sexo y edad. Recuperado de http://www.ine.es/jaxiT3/Datos.htm?t=9681

Jiménez S. L. e Izquierdo C. J. (2013). Lo que se oculta detrás de la categoría “menores marroquíes no acompañados”: miedos cruzados, contradicciones europeas y consecuencias para el Trabajo Social. Cuadernos de Trabajo Social, 26 (1), 193-202.

Kaddur, H. (2005). La atención educativa en centros de acogida de menores: el caso del centro Avicena de Melilla (Tesis doctoral). Universidad de Granada, Granada.

Ley Orgánica 1/1996, de 15 de enero, de Protección Jurídica del Menor, de modificación parcial del Código Civil y de la Ley de Enjuiciamiento Civil (BOE núm. 15, de 17 de enero de 1996).

Marcos A. E. (2010). La intervención en los Centros de Acogida para Menores inmigrantes en Valencia: Fundación Amigó. Revista de intervención socioeducativa, (45), 152-165.

Martínez de Apellaniz, I., Antón Romero, J., Rodríguez Nieto, A. y Atabi Sakia, H. (2009). “La importancia del trabajo con la familia en la atención a menores extranjeros no acompañados. Un estudio piloto”. Apuntes de Psicología, 27 (2-3), 427-439.

Peregrín S. A. y Burgos G. M. (2017). Pinceladas de los menas: Melilla una perspectiva de la diversidad cultural (trabajo fin de máster). Universidad de Granada, Melilla.

Pérez F. A. y Eguren R. J. (2017). Analizar los sistemas de protección de los Menores Extranjeros no Acompañados (MENA) mediante una aproximación a la situación de los menores en tránsito en Melilla desde la perspectiva de las violencias que padecen (trabajo fin de máster). Universidad Pontificia Comillas, Madrid.

Pérez S. G. (1994). Investigación cualitativa. Retos, interrogantes y métodos. Madrid, España: La Muralla.

Pérez-Minguez, M. (2004). Inmigración, diversidad, integración exclusión: conceptos clave para el trabajo con la población inmigrante. Revista de estudios de juventud, (66), 11-21.

Quiroga, V., Alonso, A., y Soria, M. (2009). Sueños de bolsillo. Menores Migrantes No Acompañados en el País Vasco. Vitoria-Gasteiz, España: Gobierno Vasco.

Real Decreto 2393/2004, de 30 de diciembre, por el que se aprueba el Reglamento de la Ley Orgánica 4/2000, de 11 de enero, sobre derechos y libertades de los extranjeros en España y su integración social (BOE núm. 6, de 7 de enero de 2005).

Save the Children. (2018). Los más solos. Save the Children. Recuperado de https://www.savethechildren.es/sites/default/files/imce/los_mas_solos_vok.pdf

Save the Children-España. (2003). Menores no acompañados. Informe sobre la situación de los menores no acompañados en España. Save the Children-España, (4), 2-32.

Suárez N. L. (2004). Niños entre fronteras: migración de menores no acompañados en el Mediterráneo occidental. Migración y Desarrollo, (2), 35-48.

UNICEF. (2005). Observaciones Generales del Comité de los Derechos del Niño. México: UNICEF.

UNICEF. (2009). Ni ilegales, ni invisibles. Realidad jurídica y social de los menores extranjeros en España. Barcelona, España: UNICEF.

Ventura R. D. (25 de abril de 2018). Inauguración del curso. En Sánchez-Cabezudo y Gilbert (Directores), III Seminario Internacional sobre Investigación, Políticas Sociales y Acción con los menores migrantes en Melilla, Europa y Estados Unidos. Inauguración del curso. UNED de Melilla, España.

Published

2018-12-01

How to Cite

Mohamed Abderrahman, J., Ruiz Garzón, F., & Vila Baños, R. (2018). LIFE HISTORY OF AN UNACCOMPANIED FOREIGN MINOR OF MELILLA. MODULEMA. Scientific Journal on Cultural Diversity, 2, 86–112. https://doi.org/10.30827/modulema.v2i0.7921

Issue

Section

Articles

Similar Articles

You may also start an advanced similarity search for this article.