Alejandro Zambra: la lengua privada de un poeta chileno

Autores/as

  • Lorena Amaro Castro INSTITUTO DE ESTÉTICA, PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE

DOI:

https://doi.org/10.30827/rl.vi28.21573

Palabras clave:

Alejandro Zambra, traducción, chilenismos, pertenencia, ironía

Resumen

El asombro, la comicidad y complicidad en el uso de la lengua castellana (particularmente en su variante chilena) forman parte de lo que se podría llamar un estilema zambriano: no es raro encontrar en sus textos narrativos y ensayísticos ironías, retruécanos y juegos semánticos, que con humor desestabilizan las garantías idiomáticas, al tiempo que apelan a una comunidad de sentido local. Esto se hace visible particularmente en algunos ensayos de Tema libre (2018) y en su última novela, Poeta chileno (2020), protagonizada por una periodista norteamericana empeñada en hacer una crónica sobre la poesía chilena contemporánea, y por dos poetas, padrastro e hijastro, cuya relación desata una suerte de apuro lingüístico, por la necesidad de nombrarla con palabras distintas a las que ofrece el diccionario.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Lorena Amaro Castro, INSTITUTO DE ESTÉTICA, PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE

Profesora Titular del Instituto de Estética de la Pontificia Universidad Católica de Chile.

Citas

Alemian, Ezequiel. “Alejandro Zambra y hacer novela con la poesía chilena”. Clarín. Revista Ñ, 1º de octubre del 2020. Disponible en: https://www.clarin.com/revista-enie/literatura/alejandro-zambra-hacer-novela-poesia-chilena_0_KosrVrOZe.html [consultado el 13 de abril de 2021].

Avaro, Nora. La enumeración. Narradores, poetas, diaristas y autobiógrafos. Rosario, Nube negra, 2016.

Benjamin, Walter. “La tarea del traductor”. Teorías de la traducción, Dámaso López García (ed.), Cuenca, Ediciones de la Universidad de Castilla la Mancha, 1996, pp. 335-347.

Borges, Jorge Luis. “El evangelio según Marcos”. El informe de Brodie. Obras Completas III. Barcelona, Emecé Editores, 1996, pp. 444-448.

Del Valle, José. “La política de la incomodidad”. Glotopolítica, 21 de agosto del 2018. Disponible en: https://glotopolitica.com/2018/08/21/la-politica-de-la-incomodidad/ [consultado el 13 de abril de 2021].

Suau, Nadal. “Alejandro Zambra y la complejidad de la vida”. El Cultural, 13 de abril de 2020. Disponible en: https://elcultural.com/alejandro-zambra-y-la-complejidad-de-la-vida [consultado el 13 de abril de 2021].

Zambra, Alejandro. Formas de volver a casa. Barcelona, Anagrama, 2011.

Zambra, Alejandro.Bonsái/La vida privada de los árboles. Cuba, Sed de belleza, 2013.

Zambra, Alejandro. Mis documentos. Barcelona, Anagrama, 2013.

Zambra, Alejandro. Facsímil. Santiago de Chile, Hueders, 2014.

Zambra, Alejandro. Multiple choice, Megan McDowell (trad.), Nueva York, Penguin Random House, 2014.

Zambra, Alejandro. “Cuaderno, archivo, libro”. Tema libre, Santiago de Chile, Ediciones Universidad Diego Portales, 2018, pp. 11-28.

Zambra, Alejandro. “Tema libre”. Tema libre, Santiago de Chile, Ediciones Universidad Diego Portales, 2018, pp. 39-52.

Zambra, Alejandro. “Traducir a alguien (I)”. Tema libre, Santiago de Chile, Ediciones Universidad Diego Portales, 2018, pp. 97-120.

Zambra, Alejandro. “Traducir a alguien (II)”. Tema libre, Santiago de Chile, Ediciones Universidad Diego Portales, 2018, pp. 121-148.

Zambra, Alejandro. “La biblioteca o la vida”. Cuadernos hispanoamericanos, Número extra 0, 2019, pp. 24-31.

Zambra, Alejandro. Poeta chileno. Barcelona, Anagrama, 2020.

Descargas

Publicado

31-01-2022

Cómo citar

Amaro Castro, L. (2022). Alejandro Zambra: la lengua privada de un poeta chileno. Revista Letral, (28), 111–134. https://doi.org/10.30827/rl.vi28.21573

Número

Sección

Dossier