Juegos en tiempo de violencia
DOI:
https://doi.org/10.32112/2174.2464.2019.310Palabras clave:
memorias, juego, animales, violencia, enemigo, Armiñán, Salinas, M. Reverte, Martín Gaite, Aldeoca, Riera, Niñas, Niños, España, Guerra civilResumen
A partir del análisis de las obras memorísticas de seis autores contemporáneos, en esta contribución se analizan las referencias al juego que aparecen en dichos textos. El estudio permitirá ver no solo la manera en la que se desarrolla la infancia en los años de la guerra civil y de la posguerra en España, sino también cómo los niños y las niñas protagonistas interpretan, a través de la práctica lúdica, la violencia. Asimismo, se profundizan los marcos escénicos donde se desarrollan los juegos. Y, más concretamente, el escenario urbano en el caso de los niños y el ámbito cerrado de la casa de la infancia para las niñas.