Qué sabe el alumnado de secundaria sobre la Unión Europea? Implicaciones para el aprendizaje
DOI:
https://doi.org/10.7203/relieve.23.2.9572Palabras clave:
Educación para la ciudadanía, Educación secundaria, Test de conocimiento, Evaluación del alumnado, Dimensión Europea en la educaciónResumen
El desarrollo de la Dimensión Europea en la Educación es un objetivo vinculado a la construcción de la identidad europea y al ejercicio de una ciudadanía activa crítica y responsable. El artículo analiza el conocimiento de los estudiantes de Educación Secundaria Obligatoria sobre la Unión Europea. En el estudio participaron 705 alumnos de cinco centros de educación secundaria obligatoria de cuatro comunidades autónomas españolas. Se diseñó una prueba de veinticuatro ítems sobre: a) las instituciones europeas, b) la historia de la cooperación europea, c) la ciudadanía Europea, d) Europa en la vida cotidiana, e) la identidad social y cultural, y f) derechos humanos y responsabilidades. Los resultados muestran que: a) el 80.3% de los alumnos contestaron correctamente catorce o menos ítems; b) existen diferencias significativas entre los alumnos en función del curso y de la comunidad autónoma, pero el tamaño del efectos es pequeño; c) los alumnos carecen de conocimientos sobre “Europa en la vida cotidiana”, “la Ciudadanía Europea”, “la Historia de la cooperación europea” y “las Instituciones europeas”. Se discute la necesidad de diseñar una propuesta curricular transversal.Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores ceden de forma no exclusiva los derechos de explotación de los trabajos publicados a RELIEVE (a los solos efectos de favorecer la difusión de los artículos publicados:firmar contratos de difusión, de integración en bases de datos, etc.) y consienten que se distribuyan bajo la licencia de Creative Commons Reconocimiento-Uso No Comercial 4.0 International (CC-BY-NC 4.0), que permite a terceros el uso de lo publicado siempre que se mencione la autoría de la obra y la fuente de publicación, y se haga uso sin fines comerciales.
Los autores pueden llegar a otros acuerdos contractuales adicionales e independientes, para la distribución no exclusiva de la versión del trabajo publicado en esta revista (por ejemplo, incluyéndolo en un repositorio institucional o publicándolo en un libro), siempre y cuando se cite claramente que la fuente original de publicación es esta revista.
La mera remisión del artículo a RELIEVE supone la aceptación de estas condiciones.