La nueva pobreza y su respuesta desde los sistemas de protección en España. Retos y alternativas del Ingreso Aragonés de Inserción. Análisis de un territorio específico: la Comarca del Alto Gállego (Huesca)

Autores/as

  • Antonio Matías-Solanilla Universidad de Zaragoza

DOI:

https://doi.org/10.30827/tsg-gsw.v5i9.3119

Palabras clave:

Nueva pobreza, Rentas Mínimas de Inserción, Subsidios de desempleo, Itinerarios de Inserción., New Poverty, Low Incomes, Unemployment Benefits, Inclusion Itineraries

Resumen

La actual crisis económica ha modificado sustancialmente el perfil de usuario de Servicios Sociales de Atención Primaria. Claro ejemplo de ello son los beneficiarios de prestaciones económicas de Rentas Mínimas de Inserción. Se puede hablar de un nuevo colectivo de usuarios que responde a la situación social que conocemos como “nueva pobreza”. La aparición de este nuevo colectivo ha obligado a las administraciones públicas a generar nuevas prestaciones económicas como recursos de protección del Estado. Se analizará la respuesta del Sistema Público de Empleo Español a través de su cartera de prestaciones y subsidios de desempleo, así como los Programas de Rentas Mínimas autonómicos vigentes en la actualidad, y veremos cómo, más que complementarse, se solapan unos a otros. Se demostrará que las semejanzas entre ambos sistemas de protección y el hecho de compartir usuarios comunes, debería obligar a una fusión o, al menos, un  trabajo conjunto de ambos sistemas de protección. Veremos un ejemplo claro analizando la evolución del Ingreso Aragonés de Inserción en la Comarca del Alto Gállego (Huesca, España), y el perfil de las personas beneficiarias del mismo  en esta nueva realidad social.

 

The current economic crisis has substantially changed the user profile of Primary Care Social Services. An obvious example are the present beneficiaries of the Minimum Insertion Income (economical compensation for people with low incomes), which can be considered as a new group of users responding to the social situation that is known as "new poverty". The appearance of this new group has forced the public administrations to incorporate new economic benefits in the State’s protection system. In this paper we analyze the response of the Spanish Public Employment System through its portfolio of services and unemployment benefits, as well as the Minimum Income Programs currently in force at each Spanish Autonomous Region; we will see how, rather than complemented, overlap each other. It is made evident that the similarities between the two systems of protection (national and regional) as well as the sharing of common users, should force a merger of the two systems or, at least, a joint work of both of them. We will see a clear example by analyzing the evolution of the Aragonese Insertion Income in the Alto Gállego (Huesca, Spain) and the current profile of its beneficiaries in this new social reality.

Descargas

Biografía del autor/a

Antonio Matías-Solanilla, Universidad de Zaragoza

Diplomado en Trabajo Social por la Universidad de Zaragoza (1992-1995) y Grado en Trabajo Social por la misma Universidad (2015). En la actualidad cursa el Máster Universitario en Sociología de las Políticas Públicas y Sociales, en la Universidad de Zaragoza. Es trabajador social en el Área de Servicios Sociales de la Comarca Alto Gállego desde el año 2000.

Citas

Aguilar, M; Gaviria, M; Laparra; M (1995) "La caña y el pez: Estudio sobre los salarios sociales en las Comunidades Autónomas. FOESSA" Madrid

Asociación Estatal de Directoras y Gerentes de Servicios Sociales (2015) "Informe sobre el Estado Social de la Nación 2015" Madrid

Díaz Moreno, V y Sotomayor, E (2011) "Sociedades en crisis." Temas para el Debate nº 205. Diciembre 2011 pag 27.30

Fantova, Fernando (2014) "Diseño de Políticas Sociales. Fundamentos, estructura y propuestas." Editorial CCS. Madrid

Laparra, M et. al (2014) "El desplome de los ingresos de los pobres y la intensificación de los procesos de exclusión social en España". Educación y futuro nº 30 (2014) pp 81-87

Marí-Klose, Pau y Marí-Klose, Marga (2013) "Como se reduce la pobreza en los países ricos? Políticas de aseguramiento, redistribución y asistencia social en el Estado del Bienestar". En Del Pino, Eloisa y Rubio, María Josefa (ed.): "Los Estados de Bienestar en la encrucijada. Políticas sociales en perspectiva comparada." Tecnos Madrid. pp 310-338

Mendiara-La Plaza, C (2014) "Las redes de Apoyo Social de la Nueva Pobreza atendida en el Centro Municipal de Servicios Sociales dle Barrio de la Magdalena en Zaragoza". Revista Portularia Volumen XIV nº 1 pp 73-86

Paugman, S y Duvoux, N (2008) "La régulation des pauvres". París PUF. Pág 35

Red Europea de lucha contra la pobreza y la exclusión social (EAPN-ES) (2009) "El impacto de la crisis en la pobreza y la exclusión social: Diagnóstico y actuaciones" Madrid

Sánchez Morales, María Rosario (2012) "Los nuevos pobres y la población "sin hogar" en España." En Tezanos, José Félix (ed.): Los nuevos problemas sociales. Duodécimo foro sobre tendencias sociales. (pp. 301 - 324) Madrid. Sistema

Tezanos, J.F., Sotomayor, E., Sánchez Morales, R., Díaz, V. (2013) En los bordes de la pobreza. Las familias vulnerables en contextos de crisis. Madrid. Biblioteca Nueva

Descargas

Publicado

2015-12-28

Cómo citar

Matías-Solanilla, A. (2015). La nueva pobreza y su respuesta desde los sistemas de protección en España. Retos y alternativas del Ingreso Aragonés de Inserción. Análisis de un territorio específico: la Comarca del Alto Gállego (Huesca). Trabajo Social Global-Global Social Work, 5(9), 64–89. https://doi.org/10.30827/tsg-gsw.v5i9.3119

Número

Sección

Epistemes
Bookmark and Share