La responsabilidad política del Trabajo Social

Autores

  • Teresa Zamanillo Peral Universidad Complutense de Madrid (España)
  • Maribel Martin Estalayo Universidad Complutense de Madrid (España)

DOI:

https://doi.org/10.30827/tsg-gsw.v2i3.921

Palavras-chave:

Dimensión política, trabajo social, identidad profesional, emancipación

Resumo

Este artículo trata de recuperar un diálogo crítico entre la política y el trabajo social. Se argumenta que la política es una dimensión de la identidad del trabajo social de la que no podemos sustraernos. De ahí que la política y el trabajo social están doblemente ligados porque, por un lado, el ejercicio del poder político corresponde a todo ciudadano en el cuidado de la polis; por otro, el trabajo social está estrechamente vinculado a la política social por medio de su objeto de estudio. Para construir nuestros argumentos partimos de un diagnóstico de la realidad social y profesional que se sostiene en determinados supuestos que configuran esta relación específica. Pretendemos con todo ello aportar elementos de análisis que ayuden, no sólo a comprender, sino a contribuir con nuestras respuestas, información y participación, a la política, tanto como profesionales del trabajo social como por ser ciudadanos de la sociedad civil.

Downloads

Biografias Autor

Teresa Zamanillo Peral, Universidad Complutense de Madrid (España)

Es diplomada en Trabajo Social, licenciada en Ciencias Políticas y doctora en Ciencias Políticas y Sociología por la Universidad Complutense de Madrid. Actualmente es Catedrática Emérita de la Escuela Universitaria de Trabajo Social de la Universidad Complutense de Madrid. Líneas de investigación: Intervención social con grupos y comunidades y ética de la intervención social. Dirección postal: Departamento de Trabajo Social y Servicios Sociales. Escuela Universitaria de Trabajo Social, Despacho 2107, Campus Somosaguas s/n, Pozuelo de Alarcón. Madrid.

Maribel Martin Estalayo, Universidad Complutense de Madrid (España)

Departamento de Trabajo Social y Servicios Sociales de la Universidad Complutense de Madrid.

 

Diplomada en Trabajo Social por la Universidad Pública de Navarra y Máster Oficial en Trabajo Social Comunitario, Gestión y Evaluación de Servicios Sociales por la Uni-versidad Complutense de Madrid. Actualmente es investigadora en formación en el Departamento de Trabajo Social y Servicios Sociales de la Universidad Complutense y realiza la tesis doctoral sobre la identidad en trabajo social.

Publicado

2011-06-30

Como Citar

Zamanillo Peral, T., & Martin Estalayo, M. (2011). La responsabilidad política del Trabajo Social. Trabajo Social Global-Global Social Work, 2(3), 97–115. https://doi.org/10.30827/tsg-gsw.v2i3.921

Edição

Secção

Artigos
Bookmark and Share