La Renta Mínima de Inserción Social en Andalucía. Revisión crítica y proyección de futuro
DOI:
https://doi.org/10.30827/tsg-gsw.v10i19.15673Palabras clave:
Inclusión social, emergencia social, asalariados pobres, renta mínimaResumen
El presente artículo persigue analizar la Renta Mínima de Inserción Social en Andalucía. En primer lugar, se exponen los antecedentes normativos de esta prestación y la importancia de la crisis económica de 2008 y sus graves efectos en la vida de la sociedad española y andaluza, como una de las causas de su creación. Tras esto se realizará una revisión del régimen jurídico de la prestación resaltando los requisitos de acceso a la misma, para más adelante, dar paso a la exposición de la problemática y aspectos controvertidos derivados de su implementación. La metodología empleada para localizar los principales problemas prácticos que plantea esta figura, ha sido la revisión bibliográfica y un conjunto de entrevistas a informantes clave en el Centro de Servicios Sociales Comunitarios del distrito Chana en la ciudad Granada. Por último, se exponen las conclusiones derivadas de este análisis, acompañadas de propuestas para la mejora de la eficacia de la prestación.
Descargas
Citas
Arranz, J.M., Ayala Cañón, L., García-Serrano, C. Martínez Virto, L. (2019). La dinámica de las prestaciones de garantía de ingresos y sus efectos sobre la inserción laboral. Panorama Social, 29, 119-136. Recuperado de: https://www.funcas.es/articulos/la-dinamica-de-las-prestaciones-de-garantia-de-ingresos-y-sus-efectos-sobre-la-insercion-laboral-pobreza-y-rentas-minimas/
Bergantiños, N. Font, R. y Bacigalupe, A. (2017). Las rentas mínimas de inserción en época de crisis. ¿Existen diferencias en la respuesta de las comunidades autónomas? Papers, 102(3), 399-420. doi: http://dx.doi.org/10.5565/rev/papers.2315
Carrero Domínguez, C. (2018). Los procedimientos administrativos autonómicos de solicitud y reconocimiento de rentas mínimas garantizadas. Los aspectos generales de su financiación. Temas laborales, 143, 55-86. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6699081
Decreto 400/1990, de 27 de noviembre, por el que se crea el Programa de Solidaridad de los Andaluces para la erradicación de la marginación y la desigualdad en Andalucía. Boletín Oficial de la Junta de Andalucía nº 99, de 30 de noviembre de 1990.
Decreto 2/1999, de 12 de enero, por el que se regula el Programa de Solidaridad de los Andaluces para la Erradicación de la Marginación y la Desigualdad en Andalucía. Boletín Oficial de la Junta de Andalucía nº 16, de 6 de febrero de 1999.
Decreto-ley 3/2017, de 19 de diciembre, por el que se regula la Renta Mínima de Inserción Social en Andalucía. Boletín Oficial de la Junta de Andalucía nº 245, de 26 de diciembre de 2017.
Decreto-ley 6/2020, de 30 de marzo, por el que se establecen medidas administrativas extraordinarias y urgentes en el ámbito social y económico como consecuencia de la situación ocasionada por el coronavirus (COVID-19). Boletín Oficial de la Junta de Andalucía nº 12, de 30 de marzo de 2020.
Estepa, F. y Roca, B. (2018). La Renta Mínima de Inserción Social en Andalucía: Alcance y Limitaciones. Sevilla: Centro de Estudios Andaluces, Colección Actualidad nº 79. Doi: 10.13140/RG.2.2.31223.73122
Estepa, F. Jiménez, M. y Roca, B. (2019). La Renta Mínima de Inserción en Andalucía: alcance y eficacia de una prestación nueva. Panorama Social, 29, 157-169. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7041433
Fernández Maíllo, G. (coord.) (2019). VIII Informe sobre exclusión y desarrollo social en España 2019. Madrid: Fundación FOESSA.
Gómez, M. V. (2020, 30 de mayo). Las claves del ingreso mínimo vital: ¿quién lo cobrará? ¿cuánto dinero? ¿desde cuándo? EL PAÍS. Recuperado de https://elpais.com/economia/2020-05-29/las-claves-del-ingreso-minimo-vital-quien-lo-cobrara-cuanto-dinero-desde-cuando.html
Llano Ortiz, J.C. (2019). El estado de la pobreza. Seguimiento del indicador de pobreza y exclusión social en España 2008-2018. 9º Informe. Madrid: EAPN-ES
Malgesini, G. (2014). Informe sobre los Sistemas de Rentas Mínimas en España. Análisis y Mapa de Ruta para un Sistema de Rentas Mínimas adecuadas y accesibles en los Estados Miembros de la UE. 37-44. Bruselas: Comisión Europea, European Minimu Income Network. Recuperado de
https://www.eapn.es/ARCHIVO/documentos/documentos/1410503349_emin_informe_septiembre_2014.pdf
Martínez Virto, L. (2019) Nueva pobreza, precariedad y rentas mínimas: respuestas para incentivar el empleo en el actual contexto sociolaboral. Cuadernos de Relaciones Laborales, 37(1), 155-175. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7042082
Morillo, I. (2018, 19 de septiembre). La promesa de la renta mínima andaluza: retrasos, impagos y líos burocráticos. El Confidencial. Recuperado de https://www.elconfidencial.com/espana/andalucia/2018-09-16/la-promesa-de-la-renta-minima-andaluza-retrasos-impagos-y-lios-burocraticos_1616378/
OCDE (2017). Estudios económicos de la OCDE: España 2017. París: Editiones OCDE. Recuperado de https://cdn.20m.es/adj/2017/03/14/3832.pdf
Ramírez Navarro, J.M. (2020, 25 de mayo). Ingreso Mínimo Vital para la Cohesión Social. Análisis y propuestas sobre proyecto Real Decreto Ingreso Mínimo Vital en la situación actual. Nota de prensa del presidente de la Asociación Estatal de Directores y Gerentes de Servicios Sociales. Recuperada de
https://losojosdehipatia.com.es/socialpolitica/ingreso-minimo-vital-para-la-cohesion-social/
Real Decreto 1369/2006, de 24 de noviembre, por el que se regula el programa de renta activa de inserción para desempleados con especiales necesidades económicas y dificultad para encontrar empleo. Boletín Oficial del Estado nº 290, de 5 de diciembre de 2006.
Real Decreto 20/2020, de 29 de mayo, por el que se establece el ingreso mínimo vital. Boletín Oficial del Estado nº 154, de 1 de junio de 2020.
Rica de la, S. y Gorjón, L. (2018). El impacto de la renta de garantía de ingresos en Euskadi. Papeles de economía española, 156, 110-126. Recuperado de El Impacto de la Renta de Garantía de Ingresos en Euskadi | Iseak
R.G. (2020, 29 de abril). La Junta incrementa en un 131% el volumen de familias beneficiarias de la Renta Mínima en Granada. Granada Hoy. Recuperado de https://www.granadahoy.com/granada/Junta-familias-Renta-Minima-Granada_0_1459954221.html
Valdueza, M.D. (2019). La garantía de ingresos mínimos de las comunidades autónomas: prestación económica e inserción laboral. Panorama Social, 29, 51-68. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7041427
Zalakain, J. (2006). Trabajo, trabajadores pobres e inserción social. Documentación Social. 143, 45-77. Recuperado de
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Las personas autoras que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Las personas autoras conservan los derechos de autoría, garantizando a Trabajo Social Global-Global Social Work el derecho a la primera publicación del trabajo que remiten a la revista para que sea sometido al preceso editorial.
- Autores y autoras conocen que su obra se publica bajo una Licencia Creative Commons que permite a otros compartirla con un reconocimiento de la autoría del trabajo y de su publicación inicial en esta revista.
- Los/as autores/as ceden a Trabajo Social Global-Global Social Work los derechos de explotación de la obra que haya sido publicada en esta revista, autorizando a la Editorial de la misma para el ejercicio de una libre reproducción, distribución y comunicación pública. Autores y autoras conocen que su obra será almacenada en servidores y reproducida en soporte digital para su incorporación a repositorios institucionales y bases de datos que facilitarán el acceso libre y gratuito al texto completo de la obra.
- Los/as autores/as pueden distribuir la versión post-print de la obra publicada en TSG-GSW (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento expreso de su publicación inicial en esta revista.
Los derechos de copyright sobre los textos publicados en Trabajo Social Global-Global Social Work, así como la política editorial de la misma respecto al auto-archivo o depósito en repositorios institucionales o temáticos, están identificados en la base de datos Dulcinea.