La especificidad de la intervención del trabajo social en discapacidad (“diversidad funcional”)
DOI:
https://doi.org/10.30827/tsg-gsw.v14.28081Palavras-chave:
Trabajo Social, Discapacidad, Intervención profesionalResumo
El objetivo del presente trabajo es analizar la especificidad de la intervención del trabajo social en discapacidad a partir de la experiencia de profesionales con larga trayectoria en el área, tomando como contexto principal Paraguay. La discapacidad —también llamada hoy “diversidad funcional”—, como campo de intervención profesional históricamente constituido a nivel internacional, y más tardía a nivel nacional, requiere de debates en torno al deber ser y al ser del quehacer profesional en donde se encuentran en tensión permanente la teoría y la práctica. El artículo expresa un punto de partida para abordar la intervención del trabajo social desde sus múltiples aristas, en este campo tan complejo y desafiante en lo que a necesidades, conquistas y logros se refiere.
Downloads
Referências
Aquin, N. (1996). La relacion sujeto-objeto en trabajo social: una resignificacion posible. En FAUATS. Encuentro Académico Nacional, La especificidad del trabajo social y la formación profesional. Encuentro Académico Nacional de F.A.U.A.T.S (pp.67-82). Espacio Editorial.
Carballeda, A.J. (2002). La intervención en lo Social. Paidós.
Cazzaniga, S. (2006). Los sujetos de la acción profesional. Ficha de cátedra de la Facultad de Trabajo Social, Universidad Nacional de Entre Ríos.
Cazzaniga, S. (2007). Hilos y Nudos: La formacion, la intervención y lo político en Trabajo Social . Espacio Editorial.
Díaz, E., Jiménez, A., y Huete, A. (2009). Sociología de la discapacidad: Ciudadania, diversidad e igualdad. En M.A. Verdugo (Coord.), Mejorando resultados personales para una vida de calidad. VII Jornadas Científicas de Investigación sobre Personas con Discapacidad (pp.289-310). Amarú.
Eroles, C. (2001). Familia y Trabajo Social: Un enfoque clínico e interdisciplinario de la intervención profesional. Espacio Editorial.
Garcìa Salord, S. (1998). Especificidad y rol en trabajo social . Lumen Hvmanitas .
Iamamoto , M. (1997). Servicio social y división social del trabajo. Cortez Editora.
Molina M., M. L. (2010). Trabajo social: el viejo debate disciplina o profesión y las implicancias en la construcción de la autonomía profesional. En VIII Congreso Nacional e Internacional de Trabajo Social. Costa Rica.
https://trabajosocialucen.wordpress.com/wp-content/uploads/2012/05/63.pdf
Mastrangelo de De Pamphilis, R. (2003). Acerca del objeto del trabajo social. LIBRIS.
ONU (2006). Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad. https://www.un.org/esa/socdev/enable/documents/tccconvs.pdf
Puig de la Bellacasa, R. (1990). Concepciones, paradigmas y evolución de las mentalidades sobre la discapacidad. En Discapacidad e Información (pp. 63-96). Real Patronato de Prevención y Atención a las Personas con Minusvalía.
Rozas , M. (2004). La intervención social en relación con la cuestion social. Espacio Editorial.
Rozas Pagaza , M. (1998). Informe final de Consultoría (FOMEC). Propuesta curricular de la Carrera de Trabajo Social. Universidad Nacional de Cuyo (Argentina). [Documento inédito]
Ruffinelli, R.M. (2017). Accesibilidad y su alcance para las personas con discapacidad en el Paraguay. Revista Científica Estudios e Investigaciones, 6(1), 30-40. https://doi.org/10.26885/rcei.6.1.30
Sala Mozos, E., y Alonso López, F. (2006). La accesibilidad universal en los municipios: Guía para una política integral de promoción y gestión. Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, Instituto de Mayores y Servicios Sociales (IMSERSO) (España).
SENADIS--Secretaria Nacional por los derechos de las personas con Discapacidad- Paraguay (2006). Documentos de trabajo. [Inédito].
Tonon, G. (2006). Las técnicas de actuación profesional del trabajo social. Espacio Editorial.
Downloads
Publicado
Como Citar
Edição
Secção
Licença
Direitos de Autor (c) 2024 Rosa Ruffinelli

Este trabalho encontra-se publicado com a Licença Internacional Creative Commons Atribuição-NãoComercial-CompartilhaIgual 4.0.
Os autores que publiquem nesta revista estão de acordo com os seguintes termos:
- Os autores conservam os direitos de autor e garantem à Trabalho Social Global o direito à primeira publicação do trabalho.
- Os autores estão cientes de que a sua obra é publicada de acordo com uma Licença Creative Commons, que permite a terceiros compartilhá-la com reconhecimento da autoria do trabalho e da sua publicação inicial nesta revista.
- Os autores podem distribuir a versão da obra publicada na Trabalho Social Global (por exemplo, disponibilizá-la num repositório institucional ou publicá-la num livro), com um reconhecimento expresso da sua publicação inicial nesta revista.