Atención integral a mujeres drogodependientes embarazadas. Propuesta de protocolo de actuación sociosanitaria
DOI:
https://doi.org/10.30827/tsg-gsw.v9i16.9180Palabras clave:
drogas, embarazadas, abuso de drogas, efecto de las drogas, tratamiento de la drogadicciónResumen
El presente trabajo está basado en la necesidad de una intervención social, desde los centros sanitarios de Atención Primaria de Andalucía, en aquellas mujeres con problemas de drogodependencia durante el periodo de embarazo. Mediante una revisión bibliográfica sistemática, se ha realizado el estudio y análisis de la situación actual de las mujeres drogodependientes durante el embarazo en España y, en concreto, en Andalucía. Con este trabajo se pretende contribuir a sentar las bases para la creación y el desarrollo de protocolos específicos de actuación sociosanitaria, dirigidos a profesionales de Atención Primaria para la vigilancia integral de mujeres drogodependientes embarazadas. Además, con ello se comprueba la necesidad de un protocolo específico de actuación destinado al colectivo mujer embarazada con problemas de adicción; visibilizando además, una reivindicación del ámbito sanitario como es la promoción de la figura del/a profesional del Trabajo Social en los centros de Atención Primaria en España y en Andalucía.
Descargas
Citas
Castaños, M., Meneses, C., Palop, M., Rodríguez, M. y Tubert, S. (2007). Intervención en drogodependencias con enfoque de género. Madrid: Instituto de la Mujer, Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales. Recuperado de https://bit.ly/2ZGNTLx
Comitre, M., Fernández, E., López, T., Monserrat, M., Sayas, P., Vega, T., et al. (2012). Intervención del/la trabajador/a social de Atención Primaria de Salud en el Programa de la Mujer: embarazo-parto-puerperio. En Agència Valenciana de Salut. Guía de intervención de Trabajo Social Sanitario, 2012 (Capítulo 1). Valencia: Generalitat. Conselleria de Sanitat. Recuperado de https://bit.ly/2U7CTIE
Delegación del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas (Dir.) (2017). Estrategia Nacional sobre drogas 2009-2016. Informe de la evaluación final. Madrid: Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Centro de publicaciones. Recuperado de http://www.pnsd.mscbs.gob.es/gl/pnsd/estrategiaNacional/docs/2017_Informe_Evaluacion_Final_Estrategia_Nacional_sobre_Drogas_2009_2016.pdf
Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social (2018). Estrategia Nacional sobre Adicciones 2017-2024. Madrid: Secretaría General Técnica, Centro de Publicaciones y Delegación del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas. Recuperado de http://www.pnsd.mscbs.gob.es/gl/pnsd/estrategiaNacional/docs/180209_ESTRATEGIA_N.ADICCIONES_2017-2024__aprobada_CM.pdf
Pérez López, J.A. (2002). Embarazo y drogodependencia. Actuación en Atención Primaria. Medicina Integral, 39(3), 110-120. Recuperado de https://bit.ly/2RB1krN
Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria (Eds.) (2007). El papel de la Atención Primaria ante los problemas de salud relacionados con el consumo de drogas. Barcelona: Semfyc ediciones. Recuperado de https://bit.ly/2w95dvV
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Las personas autoras que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Las personas autoras conservan los derechos de autoría, garantizando a Trabajo Social Global-Global Social Work el derecho a la primera publicación del trabajo que remiten a la revista para que sea sometido al preceso editorial.
- Autores y autoras conocen que su obra se publica bajo una Licencia Creative Commons que permite a otros compartirla con un reconocimiento de la autoría del trabajo y de su publicación inicial en esta revista.
- Los/as autores/as ceden a Trabajo Social Global-Global Social Work los derechos de explotación de la obra que haya sido publicada en esta revista, autorizando a la Editorial de la misma para el ejercicio de una libre reproducción, distribución y comunicación pública. Autores y autoras conocen que su obra será almacenada en servidores y reproducida en soporte digital para su incorporación a repositorios institucionales y bases de datos que facilitarán el acceso libre y gratuito al texto completo de la obra.
- Los/as autores/as pueden distribuir la versión post-print de la obra publicada en TSG-GSW (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento expreso de su publicación inicial en esta revista.
Los derechos de copyright sobre los textos publicados en Trabajo Social Global-Global Social Work, así como la política editorial de la misma respecto al auto-archivo o depósito en repositorios institucionales o temáticos, están identificados en la base de datos Dulcinea.