Intervención social con refugiados sirios desde un enfoque resiliente a través del Trabajo Social
DOI:
https://doi.org/10.30827/tsg-gsw.v7i13.6464Palabras clave:
Intervención social, resiliencia, refugiados, Siria, Trabajo SocialResumen
El sistema de globalización mundial actual hace que los conflictos, problemas y políticas sociales estén interconectados y afecten, no solo al país donde se desarrollan, sino a todos. El presente trabajo es una revisión bibliográfica con dos vías principales: la primera, es conocer la problemática y causas que han provocado el estallido de la Guerra en Siria y, como consecuencia, la huida de miles de sirios buscando seguridad fuera de sus fronteras, teniendo que afrontar dificultades y obstáculos que les provocan una serie de traumas; y la segunda, es la aportación de la resiliencia como enfoque en la intervención social con refugiados sirios desde el Trabajo Social. Esta disciplina toma como referencia garantizar y promover los Derechos Humanos en todos los lugares del mundo, y es por ello que es necesaria la intervención desde la resiliencia para fortalecer y empoderar a las personas ante la adversidad para poder superar los traumas vividos.
Descargas
Citas
Alba, A. (4 de mayo de 2017). Siria: La guerra que comenzó con un graffiti. El periódico. Recuperado de http://www.elperiodico.com/es/noticias/internacional/siria-las-cinco-etapas- los- cinco-anos-guerra-4964152
Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (2013). Informe anual Siria 2013. Recuperado de
_________ (2016). Tendencias Globales: Desplazamiento Forzado en 2016. Recuperado de
http://www.acnur.es/PDF/Tendencias2016.pdf
Aguilar, M. J. (2013). Concepto y metodología. Barcelona, España: Paraninfo.
Asen, P. [Pablo Asen]. (2015 noviembre, 16). Explicación guerra Siria en 10 minutos (rápido y sencillo) / #WhySyria. [Archivo de vídeo]. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=9FMY37ylXQc
Ballán, E. (2016). La revolución desamparada. Material no publicado.
Constitución Española. Boletín Oficial del Estado núm. 311, de 29 de diciembre de 1978.
Federación Andalucía Acoge (2017). Aleppo. Formación y Perfeccionamiento de profesionales y personas voluntarias. Material no publicado.
Federación Internacional de Trabajadores Sociales (2014). Definición Global de Trabajo Social. Asamblea General, Melbournes (Australia), julio 2014. Recuperado de http://ifsw.org/policies/definition-of-social-work/
Forés, A. y Grané, J. (2016). La resiliencia. Crecer desde la adversidad. Barcelona, España: Plataforma Editorial.
James, L., Sovcik, A., Garoff, F. y Abbasi, R. (2014). La salud mental de los niños y adolescentes sirios refugiados. RFM 47, 42-44.
León, C. (2015). La Unión Europea y el reto de los refugiados: en busca de soluciones. Nuevas Tendencias, 95, 23-26.
Moya, A. y Díaz, J. (2016). Los Estados Unidos de Trump. Política Social. Historia, investigación y desarrollo, 4(39), 1-8.
Ospina, D.E. (2007). La medición de la resiliencia. Investigación y Educación en Enfermería, 1(25), 58-65.
Rajmil, D. (2012). Un nuevo equilibrio de poderes en Oriente Próximo. Instituto Español de Estudios Estratégicos, 1(40), 1-13.
Salgado, A.C. (2005). Métodos e instrumentos para medir la resiliencia: una alternativa peruana. Liberabit, 11, 41-48.
Sandell, R. (2012). La “Primavera Árabe”: ¿Una primavera demográfica? Cuadernos de pensamiento político, 33, 61-76.
Santana, L. A. (2016). Resiliencia e inmigración: Emigrando de la adversidad, inmigrando hacia la resiliencia. (Trabajo Fin de Grado). Universidad de La Laguna, España. Recuperado de
Saster, S. (2016). Rol y habilidades sociales que desempeñan los trabajadores sociales con los refugiados de guerras sirias (Trabajo fin de Grado). Universidad de Valladolid, España. Recuperado de http://uvadoc.uva.es/bitstream/10324/19492/1/TFG-G%201889.pdf
Talal, H. (2016). Europa y el futuro de la política internacional sobre los refugiados. Migraciones Forzadas, 78-80.
Tenesaca, J. A. (2016). Análisis de la situación de los refugiados y desplazados sirios como consecuencia del conflicto armado (Trabajo Fin de Grado). Universidad del Azuay, Ecuador. Recuperado de
http://dspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/5238/1/11618_esp.pdf
Vargas, J. (2015). Europa levanta siete vallas contra el mayor éxodo humano desde la II Guerra Mundial. Investigación K 7(5), 187-191.
Vera, C. (2015). La ruta de los refugiados sirios. Código Nuevo. Recuperado de http://www.codigonuevo.com/la-ruta-de-los-refugiados-sirios-mapa/
Villacieros, I. (2016). La Resiliencia en los contextos de Refugio. Revista de Psicoterapia, 27(105), 139-155.
Villalba, C. (2006). El enfoque de resiliencia en trabajo social. Acciones e Investigaciones Sociales, 466-496.
Zul, D. C. (2014). Refugiados sirios en el mundo: crisis de derechos humanos. Revista de Filosofía, Ética y Cultura, 3(5), 11-17.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Las personas autoras que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Las personas autoras conservan los derechos de autoría, garantizando a Trabajo Social Global-Global Social Work el derecho a la primera publicación del trabajo que remiten a la revista para que sea sometido al preceso editorial.
- Autores y autoras conocen que su obra se publica bajo una Licencia Creative Commons que permite a otros compartirla con un reconocimiento de la autoría del trabajo y de su publicación inicial en esta revista.
- Los/as autores/as ceden a Trabajo Social Global-Global Social Work los derechos de explotación de la obra que haya sido publicada en esta revista, autorizando a la Editorial de la misma para el ejercicio de una libre reproducción, distribución y comunicación pública. Autores y autoras conocen que su obra será almacenada en servidores y reproducida en soporte digital para su incorporación a repositorios institucionales y bases de datos que facilitarán el acceso libre y gratuito al texto completo de la obra.
- Los/as autores/as pueden distribuir la versión post-print de la obra publicada en TSG-GSW (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento expreso de su publicación inicial en esta revista.
Los derechos de copyright sobre los textos publicados en Trabajo Social Global-Global Social Work, así como la política editorial de la misma respecto al auto-archivo o depósito en repositorios institucionales o temáticos, están identificados en la base de datos Dulcinea.