La tutoría en el sistema educativo y el desarrollo de habilidades sociales profesionales (Coaching educativo). Aportaciones de la Pedagogía Social y el Trabajo Social

Autores/as

  • Jesús Hernández-Aristu Universidad Pública de Navarra
  • Oihana Hernández-Van-Waes Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED)

DOI:

https://doi.org/10.30827/tsg-gsw.v6i11.4758

Palabras clave:

Reflexividad, pedagogía social, trabajo social, emancipación, individualización, jóvenes escolares, educación, asesoramiento social, tutoría, Coaching, Recursos

Resumen

La Pedagogía reflexiva va unida a la sociedad reflexiva, aquella sociedad auto-asustada. La crisis financiera, los cambios climatológicos y otras catástrofes vienen dadas por la acción humana. Independientes de su voluntad,  ahora le amenazan en su existencia. La emancipación, como objeto de la pedagogía de jóvenes y adultos, deja paso en  la sociedad individualizada a que las personas deban ocuparse de sí mismas y de su identidad. Ayudar a las personas a asumir la responsabilidad de su destino es ahora la tarea en del sistema educativo y ello se realiza a través de la tutoría, la orientación y el coaching individual. La  pedagogía social –que tiende  a confluir cada día más con el  trabajo social- es una de las fuentes multidisciplinares de la orientación educativa, necesidad y reto multiprofesional de los centros de los distintos niveles educativos.

 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Jesús Hernández-Aristu, Universidad Pública de Navarra

Profesor titular en el Departamento de Trabajo Social y Servicios Sociales de la Universidad Pública de Navarra (España). Lic. en Ciencias de la Educación con sociología y psicología en Pädagogische Hochschule Rheinland, Colonia (Alemania), especialidad en Educación de adultos y jóvenes (1975). Ph.D. Tesis: Ciencias de la Educación, Universidad de Deusto (Bilbao -España-) (1990). Formación especial en psicoterapia gestáltica. Formación en Supervisión: Institut für Beratung und Supervisión, Aachen, R.F.A. Formación en Desarrollo Organizacional. Socio de EASC (European Association of Supervision and Coaching)

Oihana Hernández-Van-Waes, Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED)

Posgraduada en Trabajo Social. Máster en Educación Secundaria.

Citas

Brater, M. (1999): Escuela y formación bajo el signo de la individualización. En Ulrich Beck. Hijos de la libertad (pp.137-163). Buenos Aires –Argentina-: Fondo de cultura de Argentina.

Bauman, Z. (2002): Society under Siege. Londres: Polity press.

Beriain, J (1996): La integración en las sociedades modernas. Barcelona: Anthropos.

Beck, U. (1997). Kinder der Freiheit. Fráncfort del Meno: Suhrkamp. [Castellano: (1999). Hijos de la libertad. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica]

Giddens, A. (1997) Vivir en una sociedad postradicional. En Ulrich Beck, Anthony Guidens y Scott Lash. Modernización reflexiva. Política, tradición y estética en el orden social moderno. Madrid: Alianza Universidad.

Gil Martínez, R. (1997) Manual para tutorías y departamentos de orientación. Madrid: Editorial Escuela Española.

Hernández Aristu, J. (1991) Acción comunicativa e intervención social. Madrid: Edit. Popular.

____________ (Comp.) (2009). Trabajo Social Comunitario en la Sociedad Individualizada. Valencia: Nau Llibres.

___________ (2011) Trabajo Social en el Espacio Europeo: Teoría y Práctica. Madrid: Grupo5.

Hernández Aristu, J. y López-Blasco, A. (1998) Formación Profesional Dual: Una intervención reflexiva. Valencia: Nau Llibres.

López-Blasco, A. y Hernández Aristu J. (1999) Jóvenes en una sociedad segmentada. Evaluación de la formación ocupacional. Valencia: Nau Llibres.

LOE. Ley Orgánica 2/2006 de Educación. BOE núm. 106 de 4 de mayo de 2006

LOGSE. Ley Orgánica 1/1990, de 3 de octubre, de Ordenación General del Sistema Educativo. BOE núm 238 del 4 de octubre de 1990

LOMCE. Ley Orgánica 8/2013 para la mejora de la calidad educativa. BOE núm. 295 del 9 de diciembre de 2013.

Lowe, P. (1995). Apoyo educativo y tutoría en Secundaria. Madrid: Narcea.

Rus Arboledas, A. (1996) Tutoría, departamentos de orientación y equipos de apoyo. Granada: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Granada

Serres, M. (2013): Erfindet Euch. Eine Liebeserklärung an die vernetzte Generation. Berlín: Suhrkamp.

Descargas

Publicado

2016-12-22

Cómo citar

Hernández-Aristu, J., & Hernández-Van-Waes, O. (2016). La tutoría en el sistema educativo y el desarrollo de habilidades sociales profesionales (Coaching educativo). Aportaciones de la Pedagogía Social y el Trabajo Social. Trabajo Social Global-Global Social Work, 6(11), 54–77. https://doi.org/10.30827/tsg-gsw.v6i11.4758

Número

Sección

Epistemes
Bookmark and Share