Revitalizar lo colectivo. Aportes desde el Trabajo Social Crítico
DOI:
https://doi.org/10.30827/tsg-gsw.v13.28358Palabras clave:
trabajo social crítico, colectivo, común, públicoResumen
El presente escrito recoge una serie de reflexiones compartidas con motivo de las I Jornadas “Otros modelos de servicios sociales son posibles”, organizadas por el Colegio Profesional de Trabajadoras y Trabajadores Sociales de Granada, en el mes de febrero de 2023. Su propósito principal es insistir en la necesidad de revitalizar “lo colectivo” en el actual contexto, recuperando para ello algunas contribuciones del Trabajo Social Crítico contemporáneo. Asimismo, este escrito busca poner en valor la infatigable e imprescindible labor que el mencionado Colegio ha sostenido y sostiene en la contienda contra las lógicas individualistas, privatizadoras, patriarcales y neoliberales, que permanentemente amenazan con arrasar con toda garantía de derechos.
Descargas
Citas
Ahmed, S. (2019). La promesa de la felicidad. Una crítica cultural al imperativo de la alegría. Caja Negra.
Butler, J. (2017). Cuerpos aliados y lucha política. Hacia una teoría performativa de la
asamblea. Paidós.
Campana, M. (2021). Crítica y resistencias: ¿cuáles son las trincheras posibles?
Propuestas Críticas en Trabajo Social - Critical Proposals in Social Work 1(1), 12-27.
Cuello, N. (2019). El futuro es desilusión. En S. Ahmed, La promesa de la felicidad. Una crítica cultural al imperativo de la felicidad (pp.11-20). Caja Negra.
Foucault, M. (1991). Discipline and Punish: The Birth of the Prison. Penguin.
Hermida, M. E. (2015). El Humanismo como obstáculo epistemológico del Trabajo Social: Una lectura crítica del texto “Humanismo y Trabajo Social” de Ezequiel Ander-Egg. Cátedra Paralela, 12, Article 12. https://doi.org/10.35305/cp.vi12.214
Matus, T. (2018). Punto de Fuga. Imágenes dialécticas de la crítica en el Trabajo Social
contemporáneo. Espacio.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Melisa Campana Alabarce

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Las personas autoras que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Las personas autoras conservan los derechos de autoría, garantizando a Trabajo Social Global-Global Social Work el derecho a la primera publicación del trabajo que remiten a la revista para que sea sometido al preceso editorial.
- Autores y autoras conocen que su obra se publica bajo una Licencia Creative Commons que permite a otros compartirla con un reconocimiento de la autoría del trabajo y de su publicación inicial en esta revista.
- Los/as autores/as ceden a Trabajo Social Global-Global Social Work los derechos de explotación de la obra que haya sido publicada en esta revista, autorizando a la Editorial de la misma para el ejercicio de una libre reproducción, distribución y comunicación pública. Autores y autoras conocen que su obra será almacenada en servidores y reproducida en soporte digital para su incorporación a repositorios institucionales y bases de datos que facilitarán el acceso libre y gratuito al texto completo de la obra.
- Los/as autores/as pueden distribuir la versión post-print de la obra publicada en TSG-GSW (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento expreso de su publicación inicial en esta revista.
Los derechos de copyright sobre los textos publicados en Trabajo Social Global-Global Social Work, así como la política editorial de la misma respecto al auto-archivo o depósito en repositorios institucionales o temáticos, están identificados en la base de datos Dulcinea.