Desarrollo comunitario, participación ciudadana y dimensión política del Trabajo Social. Artículo homenaje a Marco Marchioni, pionero del Trabajo Social Comunitario en España

Autores/as

  • Miguel Ángel Oliver Universitat de les Illes Balears
  • Virginia A. Carrara Universidade Federal de Ouro Preto - Minas Gerais-
  • Rosana Matos-Silveira Universidad de Granada

DOI:

https://doi.org/10.30827/tsg-gsw.v12.23687

Palabras clave:

Marco Marchioni, Trabajo social en España, Desarrollo Comunitario, Participación ciudadana, Reconceptualización
Agencias: Conselho Nacional de Desenvolvimento Científico e Tecnológico(CNPQ) Brasil. Processo 421744/2016-2

Resumen

El presente artículo recoge un extracto de los contenidos de dos entrevistas realizadas al trabajador social e investigador Marco Marchioni, llevadas a cabo durante el verano de 2019. Las entrevistas se realizaron en el marco de una investigación que ha procurado recuperar retazos de memoria  para la historia del Trabajo Social en España de las décadas de 1960 hasta 1980, así como las posibles influencias en el mismo del Movimiento de Reconceptualización Latinoamericano, a través de documentos escritos y de testimonios verbales. En un contexto global como el actual, en el que aumentan progresivamente las desigualdades y se viene produciendo un recorte de derechos en numerosos territorios en el marco del discurso neoliberal, se hace necesario recordar la dimensión política y el compromiso de la profesión de Trabajo Social con la defensa de la democracia y del papel de la ciudadanía. Ambos constituyen aspectos fundamentales sobre los cuáles Marchioni trabajó y defendió incansablemente a lo largo de su dilatada trayectoria. Este trabajo pretende también ser un modesto homenaje a una de las figuras más importantes de los últimos cincuenta años de la profesión del Trabajo Social en España. 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Miguel Ángel Oliver, Universitat de les Illes Balears

Trabajador Social. Máster en Migraciones Internacionales Contemporáneas (UP Comillas). Profesor colaborador de los estudios de Grado en Trabajo Social en la Universitat de les Illes Balears (UIB), España. Miembro del grupo de investigación "Desigualdades, Género y Políticas Públicas" (UIB) y de la Red Iberoamericana de Investigación en Trabajo Social.

Virginia A. Carrara, Universidade Federal de Ouro Preto - Minas Gerais-

Possui graduação em Serviço Social pela Universidade Federal de Juiz de Fora. Doutorado em Serviço Social pela Pontifícia Universidade Católica do Rio de Janeiro - PUC/RJ. Pós-doutoramento no Instituto Superior Miguel Torga, Coimbra, Portugal. Atualmente participa da Diretoria  Executiva da ABEPSS, como Coordenadora Nacional de Relações Internacionais. Representante do Cone Sur (Argentina, Uruguai, Paraguai, Chile e Brasil) do Consejo Fiscalía da ALAEITS. Professora Adjunta IV da Universidade Federal de Ouro Preto. Coordenadora do Núcleo de Extensão e Estudos em Formação e Trabalho Profissional - NEESFTP. Tem experiência na área de Serviço Social, com ênfase em Fundamentos do Serviço Social, atuando principalmente nos seguintes temas: Serviço Social, Formação e Trabalho Profissional, Estágio Supervisionado, Educação Superior, Internacionalização e Mobilidade Acadêmica, Política Social.

Rosana Matos-Silveira, Universidad de Granada

Licenciada y Doctora en Antropología Social y Cultural por la Universidad de Granada. Licenciada en Trabajo Social por la PUC-Minas Gerais (Brasil). Experiencia como trabajadora social en Brasil en distintos ámbitos: tercera edad, comunitarios, empresa, rehabilitación profesional y salud. Coordinadora de Proyectos de Cooperación al Desarrollo financiados por el Cicode-UGR (tercera edad e indígenas). Actualmente es profesora del Departamento de Trabajo Social y Servicios Sociales - Facultad de Trabajo Social de Universidad de Granada.

Citas

Ayala Cañón, L., Laparra Navarro, M. y Rodríguez Cabrero, G. (Coords.) (2022). Evolución de la Cohesión Social y consecuencias de la COVID-19 en España. Fundación FOESSA. Colección de Estudios 50. https://www.caritas.es/producto/evolucion-de-la-cohesion-social-y-consecuencias-de-la-covid-19-en-espana/

Banda Gallego, G. (2017). Las instituciones formativas del Trabajo Social en España. Trabajo Social, 19, 137-157. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6344138

Barenys, R., Domenech, R., Feu, M., García, I., Gomis, B., Puig, M. y Virgili, S. (1975). Trabajo Social dentro del proceso de cambio. RTS: Revista de Treball Social, 58, 91-113.

Bihr, A. (2020). França: pela socialização do aparato de saúde. En Mike Davis, David Harvey, Alain Bihr, Raúl Zibechi, Alain Badiou e Slavoj Žižek, Coronavírus e a luta de classes (pp. 25-30). Terra sem Amos. https://www.ims.uerj.br/wp-content/uploads/2020/03/coronavírus-e-a-luta-de-classes-tsa.pdf.pdf.pdf

Carrara, V.A., Oliver Perelló, M.A., Matos-Silveira, R., Xavier, M.O., Reis, R.S. y Bergamo, D. (2018). Trabajo Social en la realidad española en los años 1960 a 1980: a la búsqueda de autodefinición y reconocimiento profesional. Revista Em Pauta, 15(40) 57-72. https://doi.org/10.12957/rep.2017.32720

Centre d’Informació i Documentació Internacionals a Barcelona (10 de octubre de 2021). Cuáles son los gobiernos europeos: partidos, coaliciones, primeros ministros. https://www.cidob.org/biografias_lideres_politicos/organismos/union_europea/cuales_son_los_gobiernos_europeos_partidos_coaliciones_primeros_ministros.

Consejo General del Trabajo Social (21 de octubre de 2021). Fondo documental Patro Las Heras: I Congreso Nacional de Asistentes Sociales. https://www.cgtrabajosocial.es/noticias/fondo-documental-patro-las-heras-i-congreso-nacional-de-asistentes-sociales/7504/view

López Petit, S. (2020). El coronavirus como declaración de guerra. En G. Agamben, S. Zizek, J.L. Nancy, F.B. Berardi, J. Butler, A. Badiou, D.Harvey, Byung-Chul H., R. Zibechi, M. Galindo, M. Gabriel, G.Yáñez, P. Manrique y P.Preciado. Sopa de Wuhan. Pensamiento Contemporáneo en Tiempos de Pandemias (p.55-58). ASPO Editorial. https://www.academia.edu/42815352/Sopa_de_Wuhan_Pensamiento_contemporáneo_en_tiempos_de_pandemias_Pablo_Amadeo_Ed_

Marchioni, M. (1969) Comunidad y Desarrollo. Nova Terra.

Marchioni, M. (1987) Planificación Social y Organización de la Comunidad. Popular.

Marchioni, M. (1999) Comunidad, Participación y Desarrollo. Teoría, Metodología y Práctica de la Intervención Comunitaria. Popular.

Marchioni, M. (2014). De las comunidades y de lo comunitario. Espacios transnacionales 2(3), 112-118. http://espaciostransnacionales.org/wp-content/uploads/2015/03/8-De-las-comunidades.pdf

Martín Gutiérrez, S. (2016). Las mujeres en la acción social cristiana. De la caridad nacional católica al compromiso social. Itinerantes: Revista de Historia y Religión, 6, 65-88. https://revistas.unsta.edu.ar/index.php/Itinerantes/article/view/31

Matos-Silveira, R., Oliver, M.A. y Carrara, V.A. (2021). Revisitando o passado com vista ao presente: lutas sociais e Trabajo Social na Espanha nas décadas de 1960-1980. En Marilda Villela Iamamoto y Cláudia Mônica Dos Santos (Eds). A História pelo Avesso: A Reconceituação do Serviço Social na América Latina e Interlocuções internacionais (pp.297-317). Cortez Editora.

Descargas

Publicado

2022-03-23

Cómo citar

Oliver, M. Ángel, Carrara, V. A., & Matos-Silveira, R. (2022). Desarrollo comunitario, participación ciudadana y dimensión política del Trabajo Social. Artículo homenaje a Marco Marchioni, pionero del Trabajo Social Comunitario en España. Trabajo Social Global-Global Social Work, 12, 1–18. https://doi.org/10.30827/tsg-gsw.v12.23687

Número

Sección

Praxis
Bookmark and Share