La oralidad en la subtitulación de productos de ficción lingüística y culturalmente marcados

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.30827/sendebar.v35.29896

Palabras clave:

Subtitulación, rasgos de oralidad, oralidad prefabricada, reducción, estandarización, distancia temporal, formato de distribución

Resumen

La reducción de las marcas de oralidad es una de las estrategias a las que más se recurre en la subtitulación. En este estudio se analiza la traducción de la oralidad prefabricada en productos de ficción marcados en el plano lingüístico y cultural. A tal fin, utilizamos un corpus paralelo bilingüe formado por dos series originales italianas análogas por la temática y el lenguaje empleado, Romanzo criminale y Suburra, y sus correspondientes versiones meta subtituladas al español peninsular. Asimismo, se estudia si el distanciamiento temporal existente entre la elaboración de los dos productos subtitulados analizados y el diferente formato y canal de distribución empleados —DVD y plataforma streaming respectivamente— han influido en la conservación o estandarización de la oralidad en los subtítulos. Los resultados no muestran cambios significativos en las pautas aplicadas en ambos productos, en los que siguen prevaleciendo las convenciones y estrategias tradicionales de la subtitulación.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Alfieri, G. (2012). La fiction tra italiano modello e modelli di italiano. Dal teleromanzo alla soap opera. En M. Gargiulo (Ed.), L’Italia e i mass media (pp. 51-76). Aracne.

Ávila Cabrera, J. J. (2015). An account of the subtitling of offensive and taboo language in Tarantino’s screenplays. Sendebar, 26, 37-56. https://doi.org/10.30827/sendebar.v26i0.2501

Ávila Cabrera, J.J. (2023): Once upon a time in Hollywood: analysis of dubbed and subtitled insults into European Spanish. Journal of Pragmatics, 217, 188-198. https://doi.org/10.1016/j.pragma.2023.09.019

Baños-Piñero, R. (2009). Estudio descriptivo-contrastivo del discurso oral prefabricado en un corpus audiovisual comparable en español: oralidad prefabricada de producción propia y de producción ajena. En P. Cantos & A. Sánchez (Eds.), A survey of corpus-based research (pp. 339-413). ­Asociación Española de Lingüística de Corpus.

Baños-Piñero, R. (2010). El diálogo audiovisual en la traducción para el doblaje y en las producciones domesticas: parecidos y diferencias. En R. López Campos Bodineau, C. Balbuena & M. Álvarez (Eds.), Traducción y modernidad. Textos científicos, económicos, jurídicos y audiovisuales (pp. 199-210). UCOPress.

Baños-Piñero, R. (2014). Orality markers in Spanish native and dubbed sitcoms: pretended spontaneity and prefabricated orality. Meta, 59(2), 406-435. https://doi.org/10.7202/1027482ar

Baños-Piñero, R. & Díaz Cintas, J. (2018). Language and translation in film: dubbing and subtitling. En K. Malmkjaer (Ed.), The Routledge Handbook of Translation Studies and Linguistics (pp. 313-326). Routledge.

Barrera-Rioja, N. (2023). The rendering of foul language in Spanish-English subtitling: the case of El Vecino. Íkala. Revista de Lenguaje y Cultura, 28(2), 1-20. https://doi.org/10.17533/udea.ikala.v28n2a10

Berruto, G. (2018). Tendenze del italiano del Duemila e rapporti tra varietà standard e sub-standard. Aggiornamenti, 13, 5-16.

Bolaños García-Escribano, A. (2017). La variación lingüística en subtitulación: el caso de las restricciones en Los amores imaginarios de Xavier Dolan. Entreculturas, 9, 221-237. https://doi.org/10.24310/Entreculturasertci.vi9.11264

Bolaños García-Escribano, A. & Díaz Cintas, J. (2020): Audiovisual translation: subtitling and revoicing. En S. Laviosa y M. González-Davies (Eds.), The Routledge handbook of translation and education (pp. 207-225). Routledge.

Briechle, L. y Duran Eppler, E. (2019). Swearwords strength in subtitled and dubbed films: a reception study. Intercultural Pragmatics, 16(4), 389-420. https://doi.org/10.1515/ip-2019-0021

Bruti, S. y Zanotti, S. (2013). Frontiere della traduzione audiovisiva: il fenomeno del fansubbing e i suoi aspetti linguistici. En C. Bosisio y S. Cavagnoli (Eds.), Comunicare le discipline attraverso le lingue: prospettive traduttiva, didattica, socioculturale (pp. 119-142). Guerra Edizioni.

Calvo Rigual, C. (2015). La traducción de los marcadores discursivos en la versión doblada española de la serie “Il commissario Montalbano”. Cuadernos de Filología Italiana, 22, 235-261.

Cerezo Merchán, B. (2019). La traducción para la subtitulación. En G. Torralba Miralles, A. Tamayo Masero, L. Mejías Climent, J. J. Martínez Sierra, J. L. Martí Ferriol, X. Granell, J. De los Reyes Lozano, I. De Higes Andino, F. Chaume y B. Cerezo Merchán, La traducción para la subtitulación en España. Mapa de convenciones (pp. 19-38). Publicacions de la Universitat Jaume I.

Chaume F. (2001). La pretendida oralidad de los textos audiovisuales y sus implicaciones en la traducción. En F. Chaume & R. Agost (Eds.), La traducción en los medios audiovisuales (pp. 77-90). Publicacions de la Universitat Jaume I.

Chaume F. (2004): Cine y traducción. Cátedra.

Chaume F. (2005). Los estándares de calidad y la recepción de la traducción audiovisual. Puentes, 6, 5-12.

Chaume F. (2019). Mirando hacia el futuro. En G. Torralba Miralles, A. Tamayo Masero, L. Mejías Climent, J. J. Martínez Sierra, J. L. Martí Ferriol, X.Granell, J. De los Reyes Lozano, I. De Higes Andino, F. Chaume & B. Cerezo Merchán, La traducción para la subtitulación en España. Mapa de convenciones (pp. 163-175). Publicacions de la Universitat Jaume I.

Chaume, F. & De los Reyes Lozano, J. (2021). El doblaje en la nube: La última revolución en la localización de contenidos audiovisuales. En B. Reverter Oliver, J. J. Martínez Sierra, D. González Pastor y J. F. Carrero Martín (Eds.), Modalidades de traducción audiovisual: Completando el espectro (pp. 1–15). Editorial Comares.

De Linde, Z. & Kay, N. (1998). The Semiotics of subtitling. St. Jerome Publishing.

Díaz Cintas, J. (2003). Teoría y práctica de la subtitulación (Inglés-Español). Ariel.

Díaz Cintas, J. (2012a). Sobre comunicación audiovisual, Internet y ciberusuarios… y subtítulos. En J. J. Martínez Sierra (Coord.), Reflexiones sobre la traducción audiovisual: tres espectros, tres momentos (pp. 93-107). Universitat de València.

Díaz Cintas, J. (2012b). Subtitling: theory, practice and research. En C. Millán & F. Bartrica (Eds.), Subtitling from: The Routledge Handbook of Translation Studies (pp. 273-286). Routledge.

Díaz Cintas, J. & Remael, A. (2007). Audiovisual translation: subtitling. St. Jerome Publishing.

Díaz Cintas, J. & Remael, A. (2021). Subtitling: concepts and practices (Translation practices explained). Routledge.

Di Giovanni, E. (2016). The layers of subtitling. Cogent Arts & Humanities, 3, 1151-1193. https://doi.org/10.1080/23311983.2016.1151193

Ferrer, M. R. (2005). Fansubs y scanlations: la influencia del aficionado en los criterios profesiones. Puentes, 6, 27-43.

Gambier, Y. & Gottlieb, H. (2001). Multimedia, multilingua: multiple challenges. En Y. Gambier & H. Gottlieb (Eds.), (Multi)Media translation: concepts, practices and research (pp. viii–xx). John Benjamins.

García Luque, F. (2016). La traducción al español de la película Entre les murs: el lenguaje coloquial, el argot y el verlan. Çédille, Revista de estudios franceses, 12, 107-137. http://dx.doi.org/10.21071/ced.v12i.5617.

García Luque, F. (2020). La variación dialectal en el doblaje al español de la saga Hotel Transylvania. Sendebar, 31, 33-50. https://doi.org/10.30827/sendebar.v31i0.11838

González-Iglesias González, J. D. (2011). Análisis diacrónico de la velocidad de presentación de subtítulos para DVD. Trans, 15, 211-218. https://doi.org/10.24310/TRANS.2011.v0i15.3204

Goris, O. (1993). The question of French dubbing: towards a frame for systematic investigation. ­Target, 5(2), 169-190. https://doi.org/10.1075/target.5.2.04gor

Gottlieb, H. (1997). Subtitles, translation & idioms. Center for Translation Studies University of Copenhagen.

Granell, X. & Chaume, F. (2023). Audiovisual translation, translators, and technology: From automation pipe-dream to human–machine convergence. Linguistica Antverpiensia, New Series: Themes in Translation Studies, 22, 20–40. https://doi.org/10.52034/lans-tts.v22i.776

Green, M. C., Brock, T. C. & Kaufman, G. F. (2004). Understanding media enjoyment: the role of transportation into narrative worlds. Communication Theory, 14(4), 311-327. https://www.doi.org/10.1111/j.1468-2885.2004.tb00317.x

Gualdo, R. & Zamora, P. (2019). Italiano e spagnolo colloquiale a confronto: analisi di un corpus di fiction televisiva. Studi italiani di linguistica teorica e applicata, 3, 440-472.

Guillot, M.N. (2010). Film subtitles from a cross-cultural pragmatics perspective: issues of linguistic and cultural representation. The Translator, 16(1), 67-92. https://doi.org/10.1080/13556509.2010.10799294

Ivarsson, J. & Carrol, M. (1998). Subtitling. TransEdit HB.

Karamitroglou, F. (1998). A proposed set of subtitling standards in Europe. Translation Journal, 2(2), 1-15.

La Forgia F. & Tonin R. (2016). Il parlato delle serie televisive: il caso di Cuéntame e di Boris. Orillas, 5, 1-21.

Lorenzo García, L. (2001). Características diferenciales de la traducción audiovisual (II). El papel del traductor de subtítulos. En L. Lorenzo García y A. Pereira (Coords.), Traducción subtitulada (II). El subtitulado (pp. 11-17). Servicio de Publicaciones de la Universidad de Vigo.

Mantarro, C. (2010). Traducir el cine, traducir el dialecto: estudio lingüístico de la película ­Romanzo criminale. Entreculturas. Revista de Traducción y Comunicación Intercultural, 2, 157–178. ­https://doi.org/10.24310/Entreculturasertci.vi2.11765

Martí Ferriol, J. L. (2013). El método de traducción. Doblaje y subtitulación frente a frente. Publicacions de la Universitat Jaume I.

Martínez Sierra, J. J. (2019). La síntesis de la información en la subtitulación. En G. Torralba Miralles, A. Tamayo Masero, L. Mejías Climent, J. J. Martínez Sierra, J. L. Martí Ferriol, X. Granell, J. De los Reyes Lozano, I. De Higes Andino, F. Chaume & B. Cerezo Merchán, La traducción para la subtitulación en España. Mapa de convenciones (pp. 104-134). Publicacions de la Universitat Jaume I.

Martínez Sierra, J. J. (2022): Exploring sociolects in audiovisual texts. A new concept? Hikma, 21(2), 91-123.

Mattiello, E. (2009). Difficulty of slang translation. En A. Chantler y C. Dente (Eds.), Translation practices: through language to culture (pp. 65-83). Rodopi. https://doi.org/10.1163/9789042029040_007.

McClarty, R. (2012). Towards a multidisciplinary approach in creative subtitling. MonTI, 4, 133–153. https://doi.org/10.6035/MonTI.2012.4.6

Milosevski, T. (2013). Habla oral en los subtítulos televisivos y los subtítulos de aficionados: el caso de la traducción de la serie Los Serrano del español al serbio. Sendebar, 24, 73-88. https://doi.org/10.30827/sendebar.v24i0.1314

Orrego-Carmona, D. (2013). Avance de la traducción audiovisual: desde los inicios hasta la era digital. Mutatis Mutandis, 6(2), 297–320. https://doi.org/10.17533/udea.mut.17081

Orrego-Carmona, D. (2016). A reception study on non-professional subtitling: do ­audiences notice any difference? Across Languages and Cultures, 17(2), 163–181. http://dx.doi.org/10.1556/084.2016.17.2.2

Ortiz García, J. (2019). La paradoja descriptiva de la traducción y su ilustración a través de un análisis de la subtitulación de The Wire. Babel, 65(3), 424-444. https://doi.org/10.1075/babel.00095.ort

Palermo M. (2010). L’italiano giudicato dagli insegnanti. Lid’O –Lingua Italiana d’Oggi, VII, 241-251.

Paloma, D. (1999). De la llengua catalana a les sèries de televisiò. Anàlisi: Quaderns de comunicació i cultura, 3, 73-92.

Pedersen, J. (2017). The FAR model: assessing quality in interlingual subtitling. The Journal of Specialised Translation, 28, 210-228.

Pedersen, J. (2018). From old tricks to Netflix: how local are interlingual subtitling norms for streamed television? Journal of Audiovisual Translation, 1(1), 81-100. https://doi.org/10.47476/jat.v1i1.46

Perego E. & Taylor, C. (2012). Tradurre l’audiovisivo. Carocci.

Pérez-González, L. (2007). Appraising dubbed conversation. Systemic functional insights into the construal of naturalness in translated film dialogue. The Translator, 13(1), 1-38. https://doi.org/10.1080/13556509.2007.10799227

Ramos Pinto, S. (2018). Film, dialects and subtitles: an analytical framework for the study of non-standard varieties in subtitling. The Translator, 24(1), 17-34. https://doi.org/10.1080/13556509.2017.1338551

Rica Peromingo, J. P. (2014). La traducción de marcadores discursivos (DM) inglés-español en los subtítulos de películas: un estudio de corpus. JoSTrans - Journal of Specialised Translation, 21, 177-199.

Richard, M. (2012): Ideología y traducción. Por un análisis genético del doblaje. Editorial Biblioteca Nueva.

Romero, L. (2005). La traducción de dialectos geográficos y sociales en la subtitulación: mecanismos de compensación y tendencia a la estandarización. En R. Merino, E. Pajares Infante & J. M. ­Santamaría (Eds.), Trasvases culturales: literatura, cine y traducción (pp. 243-259). Universidad del País Vasco.

Romero, L. (2013). La variación lingüística en los géneros de ficción: conceptos y problemas sobre su traducibilidad. Hermeneus. Revista de Traducción e Interpretación, 15, 191-249.

Silvester, H. (2018). From paratext to polysemiotic network: a holistic approach to the study of subtitled films. Linguistica Antverpiensia, New Series - Themes in Translation Studies, 14, 71–83. https://doi.org/10.52034/lanstts.v17i0.485

Spiteri Miggiani, G. (2022). Measuring quality in translation for dubbing: a quality assessment model proposal for trainers and stakeholders. XLinguae, 15(2), 85–102. https://doi.org/10.18355/XL.2022.15.02.07

Taylor, C. (2003). Multimodal transcription in the analysis, translation and subtitling of Italian films. The Translator, 9(2), 191–205. https://doi.org/10.1080/13556509.2003.10799153

Tonin, R. (2014). Un poquito de por favor: la sfida dell’oralità alle limitazioni del sottotitolo. ­Cuadernos Aispi, 4, 213-228.

Travalia, C. (2012). La función de la extranjerización en el doblaje. Babel, 58(3), 253-263. https://doi.org/10.1075/babel.58.3.01tra

Valdeón, R. A. (2011). Dysfluencies in simulated English dialogue and their neutralization in dubbed Spanish. Perspectives. Studies in Translatology, 19(3), 221-232. http://dx.doi.org/10.1080/0907676X.2011.573079

Valdeón, R. A. (2020). Swearing and the vulgarization hypothesis in Spanish audiovisual translation. Journal of Pragmatics, 155, 261-272. https://doi.org/10.1016/j.pragma.2019.09.005

Zamora Muñoz P. (2014). Una tipología de réplicas fraseológicas ecoicas en el italiano coloquial conversacional. En V. Durante (Ed.), Fraseología y paremiología: enfoques y aplicaciones (pp. 117-132). Centro Virtual Cervantes.

Zamora Muñoz P. (2018). Los rasgos morfosintácticos del coloquial hablado italiano y su inserción en las versiones fílmicas originales y meta: entre innovación y tradición. Trans: Revista de Traductología, 22, 203-221. https://doi.org/10.24310/TRANS.2018.v0i22.3312

Zamora Muñoz, P. (2021). Registro formal e informal. En F. San Vicente & G. Bazzocchi (Eds.). Lengua española para traducir e interpretar (pp. 49-66). Clueb.

Zamora, P. & Alessandro, A. (2016). Frecuencia de uso y funciones de las interjecciones italianas y españolas en el hablado fílmico y sus repercusiones en el doblaje al español. MonTI. Monografías de Traducción e Interpretación, 181-211. https://doi.org/10.6035/MonTI.2016.ne3.7

Zaro Vera, J. J. (2001). Conceptos traductológicos para el análisis del doblaje y la subtitulación. En M. Duro Moreno (Ed.), La traducción para el doblaje y la subtitulación (pp. 47-63). Cátedra.

Zojer, H. (2011). Cultural references in subtitles. A measuring device for interculturality? Babel, 57(4), 394-413. https://doi.org/10.1075/babel.57.4.02zoj

Corpus

Sollima, S. (Director). (2008-2010). Romanzo criminale – La serie. Cattleya / Sky Cinema.

Placido, M., Molaioli, A. & Capotondi, G. (Directores). (2017-2020). Suburra – La serie. Cattleya / Netflix / Rai Fiction.

Recursos electrónicos

Netflix (2024). Guía de estilo de texto sincronizado en español castellano y latinoamericano. https://partnerhelp.netflixstudios.com/hc/en-us/articles/217349997-Castilian-Latin-American-­Spanish-Timed-Text-Style-Guide

Descargas

Publicado

2024-11-20

Cómo citar

Alessandro, A., & Zamora Muñoz, P. (2024). La oralidad en la subtitulación de productos de ficción lingüística y culturalmente marcados. Sendebar, 35, 161–181. https://doi.org/10.30827/sendebar.v35.29896

Número

Sección

Artículos Originales