Lectura en la segunda traducción al español de Tawq Al-Hamama de Ibn Hazm
DOI:
https://doi.org/10.30827/sendebar.v29i0.6690Palabras clave:
2ª traducción Tawq Al-Hamama, Ibn Hazm, contraste-texto fuente-texto meta, notas del traductor, plano léxico-semánticoResumen
Este artículo tiene como objetivo estudiar la segunda traducción al español de Tawq Al-Hamama, libro escrito por Ibn Hazm, a través del análisis de los procedimientos llevados a cabo y las decisiones adoptadas por el traductor en relación con los múltiples significados posibles del texto original y las alternativas disponibles para expresar estos significados, y su impacto sobre el proceso de traducción. En la primera parte, y a partir de la presente traducción, se discute la validez o no de la multiplicidad de traducciones de un mismo texto. La segunda parte analiza las notas insertadas en el texto traducido en la medida en que representan un espacio paratextual a partir del cual se puede explorar la personalidad del traductor y poner a prueba su objetividad e imparcialidad en el proceso traductor del texto en cuestión. En la última parte, analizamos el contenido mismo de la traducción y las acciones y decisiones tomadas por el traductor en su metodología de trabajo a través de la comparación y contraste entre el texto de origen y el texto de llegada.
Descargas
Citas
Álvarez Calleja, María Antonia (1993). Crítica sistemática de la traducción, Revista Alicantina de Estudios Ingleses (6), 9-17.
Benabdelali, Abdessalam (2009). De la traducción, trad. M. Darbal. Toledo: Escuela de Traductores de Toledo.
Bensoussan, Albert (1995). Confessions d´un traître. Essai sur la traduction. Rennes : Presses Universitaires de Rennes.
Donaire, Mª. Luisa (1991). (N. del T.): Opacidad lingüística, idiosincrasia cultural. En Mª. L. Donaire y F. Lafarga (eds.). Traducción y adaptación cultural: España-Francia, Oviedo: Universidad de Oviedo. 79-92.
Eco, Umberto. Obra Abierta (1992). Barcelona: Editorial Planeta-De Agostini.
Elena García, Pilar (1998). La crítica de la traducción: otros métodos, otros objetivos», TRANS. Revista de Traductología (3). 9-22.
Esposito, John L (2006). Islam. Pasado y presente de las comunidades musulmanas, trad. Yolanda Fontal. Barcelona: Paidós.
Gil-Bardají, Anna (2016). La traducción del árabe en España: panorámica histórica. Quaderns. Revista de Traducció (23). 59-78.
Hurtado Albir, Amparo (2013). Traducción y Traductología: Introducción a la Traductología. Madrid: Cátedra.
Ibn Hazm Al-Andalusí (2009). El
collar de la Paloma (El collar de tórtola y la sombra de la nube), trad. Jaime Sánchez Ratia. Madrid: Hiperión.
Maíllo Salgado, Felipe (1986). Consideraciones sobre la lengua árabe y su traducción: a propósito de la traducción de la «Historia de Al-Ándalus» de Ibn Al-Kardabūs. Studia Historica. Historia medieval (4). 231-250.
Morillas, Esther (2005). N. de la T. El trujamán. Revista diaria de traducción. <http://cvc.cervantes.es/trujaman/anteriores/junio_05/30062005.htm˃ [Consulta: 17 de septiembre de 2017].
Luque Nadal, Lucía (2009). Los culturemas: ¿unidades lingüísticas, ideológicas o culturales? Language Design. Journal of Theoretical and Experimental Linguistics (11). 93-120.
Newmark, Peter (1999). Manual de Traducción, trad. Virgillo Moya. Madrid: Cátedra.
Pavón, Héctor (2010). Amparo Hurtado Albir: «Las traducciones envejecen». Revista Ñ y Clarín. <http://edant.revistaenie.clarin.com/notas/2010/05/19/_-02197474.htm˃ [Consulta: 23 de septiembre de 2017].
Seco, Manuel (1987). Estudios de lexicografía española. Madrid: Gredos.
Toledano Buendía, Carmen (2010). ¿Qué hay tras las ‘notas del traductor’?. Lengua, traducción, recepción: en honor de Julio César Santoyo. En Rosa Rabadán y otros (coords.), León: Universidad de León, vol. 1. 637-662.
García Yebra, Valentín (1982). Teoría y práctica de la traducción. Madrid: Gredos, 2 vols.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Terminos de Licencia Sendebar.