Compilación de un corpus ad hoc comparable de certificados de nacimiento y matrimonio en español y en inglés: un recurso valioso para la traducción jurídica

Autores/as

  • Marcela Carolina Contreras Torregrosa Universidad de Santiago de Chile
  • Ángela Patricia Morales Santibáñez Universidad de santiago de Chile

DOI:

https://doi.org/10.30827/sendebar.v31i0.11787

Palabras clave:

traducción de textos jurídicos, corpus ad hoc, corpus comparables, textos de aplicación de derecho, certificados de nacimiento, certificados de matrimonio, análisis textual
Agencias: Dirección de Investigación Científica y Tecnológica de la Universidad de Santiago de Chile

Resumen

En este artículo se fundamenta la necesidad de recopilar corpus ad hoc comparables monolingües y bilingües de textos de aplicación de derecho públicos y privados, en español y en inglés, para determinar rasgos terminológicos y fraseológicos de géneros jurídicos específicos y para tener acceso a conceptos especializados en el marco de los ordenamientos jurídicos pertinentes. Se caracterizan diferentes tipos de corpus y se presenta un ejemplo de análisis que puede apoyar el proceso de traducción de textos jurídicos. En particular, se valora su uso en la búsqueda de equivalencias entre el español y el inglés de certificados de nacimiento y matrimonio, para los cuales se realizó un análisis de los elementos internos y externos del texto.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Marcela Carolina Contreras Torregrosa, Universidad de Santiago de Chile

Académica del Departamento de Lingüística y Literatura, Coordinadora del Área de Traducción Inglés-Español

Ángela Patricia Morales Santibáñez, Universidad de santiago de Chile

Académica del Departamento de Lingüística y Literatura, Coordinadora de Trabajos de Graduación

Citas

Acuyo Verdejo, Mari Carmen (2005). El concepto de texto paralelo: algunas consideraciones para la traducción especializada. Polissema. Revista de letras do ISCAP 5, s/n. <https://parc.ipp.pt/index.php/Polissema/article/view/3354/1339> [Consulta: 26 abril 2020].

Andrades Moreno, Arsenio (2013). Internet como fuente para la compilación de corpus jurídicos. Revista del CES Felipe II, 15, s/n. <http://www.cesfelipesegundo.com/revista/numeros.html> [Consulta: 26 julio 2019].

Andrades Moreno, Arsenio (2016). Propuesta de equivalencias de binomios en la traducción jurídica inglés-español. Estudios de Traducción 6, 129-145. <https://revistas.ucm.es/index.php/ESTR/article/view/53008/48661> [Consulta: 26 julio 2019].

Araya Medel, Cristian (2013). El enfoque por competencias en la formación de traductores: análisis de necesidades a nivel de posgrado en Chile. Maîtrise: Université de Genève. <https://pdfs.semanticscholar.org/bf99/c9f9d440235a6378ef7f2542e6bb7d245edf.pdf?_ga=2.11914429.829398986.1588117016-1417595816.1585080212> [Consulta: 26 abril 2020].

Arntz, Reiner (2000 y 2001). La traducción jurídica, una disciplina situada entre el derecho comparado y la lingüística contrastiva. Revista de Lenguas para Fines Específicos 7 y 8, 377-399. <https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=637170> [Consulta: 6 junio 2019].

Barceló Martínez, Tanagua y Delgado Pugés, Iván (2014). Certificados de nacimiento francófonos: aspectos de su superestructura y traducción al español. Análisis a partir de un corpus textual. Sendebar 25, 39-58. <https://revistaseug.ugr.es/public/sendebar/sendebar25_completo.pdf> [Consulta: 26 julio 2019].

Biel, Łucja (2008). Legal terminology in translation practice: dictionaries, googling or discussion forums? SKASE Journal of Translation and Interpretation 3, 22-38. <http://www.skase.sk/Volumes/JTI03/pdf_doc/BielLucja.pdf> [Consulta: 9 mayo 2020].

Borja Albi, Anabel (1999). Aproximaciones a la traducción. La traducción jurídica: didáctica y aspectos textuales. Centro Virtual Cervantes. <http://cvc.cervantes.es/lengua/aproximaciones/borja.htm> [Consulta: 8 octubre 2019].

Borja Albi, Anabel (2000). Estudio descriptivo de la traducción jurídica. Un enfoque discursivo. Barcelona: Universidad Autónoma de Barcelona.

Casas Cabido, Francisco Javier (2000). Las dificultades de la traducción jurada al español de documentos registrales procedentes de países francófonos. La Traduction Juridique: Histoire, théorie(s) et pratique, 1-11. <http://www.tradulex.com/Actes2000/casas.pdf> [Consulta: 7 mayo 2020].

Caurel Santiago, Jesús Antonio (2019). La traducción jurada de documentos de constancia del estado civil en Brasil, España y Portugal. Tesis doctoral, Universidad de Granada. <https://digibug.ugr.es/bitstream/handle/10481/55426/Tesis-Jes%C3%BAs-Caurel-Santiago.pdf?sequence=4> [Consulta: 7 mayo 2020].

Clavijo Olmos, Bibiana (2011). Algunos apartes de la traducción jurídica y oficial en Colombia. Revista Escuela de Administración de Negocios 70, 58-67. <https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=206/20620709005> [Consulta: 29 abril 2020].

Cornea, Ioana (2010). Bases metodológicas para la traducción jurídica: traductología, derecho comparado y lexicografía bilingüe. Treball de fi de Màster, Universidad Pompeu Fabra. <https://repositori.upf.edu/bitstream/handle/10230/6317/TREBALL%20COMPLET.pdf?sequence=1> [Consulta: 6 junio 2019].

Corpas Pastor, Gloria (2001). Compilación de un corpus ad hoc para la enseñanza de la traducción inversa especializada. TRANS 5, 155-184. <http://www.revistas.uma.es/index.php/trans/article/view/2916> [Consulta: 9 noviembre 2019].

De Gregorio, José (2005). Crecimiento económico en Chile: Evidencia, fuentes y perspectivas. Estudios Públicos 98, 19-86. <https://www.cepchile.cl/cep/site/docs/20160304/20160304093619/r98_degregorio_crecimi-economic.pdf> [Consulta: 20 abril 2020].

Diéguez Morales, María Isabel; Lazo Rodríguez, Rosa María y Quezada Gaponov, Camilo (2014). Estudio de mercado de la traducción en Argentina, Chile y España: perfil académico y profesional de los traductores. Onomázein 30, 70-89. <http://onomazein.letras.uc.cl/Articulos/N30/30_6_Dieguez_FINAL.pdf> [Consulta: 6 junio 2019].

Falzoi Alcántara, Carmen (2005). La traducción jurídica: Un intercambio comunicativo entre sistemas. En II AIETI. Actas del II Congreso Internacional de la Asociación Ibérica de Estudios de Traducción e Interpretación. María Luisa Romana García (ed.), 760-768 Madrid: AIETI. <http://www.aieti.eu/wp-content/uploads/AIETI_2_CFA_Traduccion.pdf> [Consulta: 6 junio 2019].

Ferran Larraz, Elena (2010). La regulación legal de la traducción jurídica de documentos de la common law en España: el funcionalismo en términos de “universales”, un estándar de equivalencia. Meta Translators’ Journal 55(2), 266-274. <https://www.erudit.org/en/journals/meta/2010-v55-n2-meta3880/044239ar/> [Consulta: 6 junio 2019].

Garrido Nombela, Ramón (1999). Traducción jurídica y derecho comparado. Lengua y cultura: estudios en torno a la traducción. En Actas de los VII Encuentros Complutenses en torno a la traducción. Miguel Ángel Vega y Rafael Martín-Gaitero (eds.), volumen II, 423-428. Madrid: Editorial Complutense. <https://cvc.cervantes.es/lengua/iulmyt/lengua_cultura.htm> [Consulta: 10 junio 2019].

Holl, Iris y Elena, Pilar (2015). Análisis textual y jurídico comparado para la traducción: el caso de las capitulaciones matrimoniales alemanas y españolas. Meta 60(3), 494–517. <https://doi.org/10.7202/1036140ar> [Consulta: 30 abril 2020].

Hurtado Albir, Amparo (1999). Enseñar a Traducir. Metodología en la formación de traductores e intérpretes. Madrid: Edelsa.

Jakobson, Roman (1959). On Linguistics aspects of translation. En On Translation. Reuben A. Brower (ed.), 232-239. Cambridge, Massachusetts: Harvard University Press. <https://monoskop.org/images/6/68/Jakobson_Roman_1959_On_Linguistic_Aspects_of_Translation.pdf> [Consulta: 30 abril 2020].

Laursen, Anne Lise y Arinas Pellón, Ismael (2012). Text Corpora in Translator Training. A Case Study of the Use of Comparable Corpora in Classroom Teaching. The Interpreter and Translator Trainer 6(1), 45-70. <https://www.researchgate.net/publication/289176331_Text_Corpora_in_Translator_Training_A_Case_Study_of_the_Use_of_Comparable_Corpora_in_Classroom_Teaching/link/581739d708ae90acb242673b/download> [Consulta: 30 abril 2020].

Lee, Seung-jae (2010). Cultural Heritage and Translation: Rethinking Website Information of Palaces. Journal of Language & Translation (11)1, 73-90. <https://pdfs.semanticscholar.org/e942/f70078595d1d450c117fcc79dc19fcc03504.pdf> [Consulta: 30 abril 2020].

López Rodríguez, Clara Inés (2000). Tipología textual y cohesión en la traducción biomédica inglés - español: un estudio de corpus. Tesis doctoral. Departamento de Traducción e Interpretación, Universidad de Granada. <https://digibug.ugr.es/bitstream/handle/10481/27313/Traduccion_biomedica.pdf?sequence=1&isAllowed=y> [Consulta: 4 mayo 2020].

Lobato Patricio, Julia y Granados Navarro, Adrián. (2018). La Traducción Jurada de Certificados de Registro Civil: Manual Para El Traductor-Intérprete Jurado. Capítulo 6 [Versión digital]. Berna: Peter Lang. <https://www.peterlang.com/view/9783631743362/xhtml/chapter06.xhtml> [Consulta: 29 abril 2020].

Macías Otón, Elena (2015). Los problemas conceptuales y socioculturales de la traducción jurídica (inglés/francés/español). Revista de Llengua i Dret 63, 50-62. <http://revistes.eapc.gencat.cat/index.php/rld/article/view/10.2436-20.8030.02.92/n63-macias-es.pdf> [Consulta: 20 agosto 2019].

Mayoral Asensio, Roberto (1998). La traducción especializada como operación de documentación. Sendebar 8/9, 137-154. <http://www.ugr.es/~rasensio/docs/Trad._Esp._y_Documentacion.pdf> [Consulta: 27 abril 2020].

Mayoral Asensio, Roberto (2002). ¿Cómo se hace la traducción jurídica? Puentes 2, 9-10. <http://wpd.ugr.es/~greti/revista-puentes/pub2/02-articulo.pdf> [Consulta: 6 junio 2019].

Montes, María de los Ángeles (2015). Entrevista productiva. Una adaptación de entrevista focalizada orientada a abordar los procesos interpretativos. Revista Latinoamericana de Metodología de la Investigación Social 9, 35-49. <http://relmis.com.ar/ojs/index.php/relmis/article/view/138> [Consulta: 27 abril 2020].

Nord, Christiane (1997). El texto buscado. Los textos auxiliares en la enseñanza de traducción. TradTerm 4(1), 101-124. <https://www.academia.edu/12701558/El_texto_buscado_-_los_textos_auxiliares_en_la_ense%C3%B1anza_de_traducci%C3%B3n> [Consulta: 20 agosto 2019].

Nord, Christiane (2009). El funcionalismo en la enseñanza de la traducción. Mutatis Mutandis 2(2), 209-243. <https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3089531> [Consulta: 20 agosto 2019].

Orozco Jutorán, Mariana (2014). Propuesta de un catálogo de técnicas de traducción: la toma de decisiones informada ante la elección de equivalentes. Hermeneus, Revista de Traducción e Interpretación 16, 233-264 <https://recyt.fecyt.es/index.php/HS/article/view/33275/17848> [Consulta: 9 mayo 2020].

Parada, Ramón (2012). Conceptos y fuentes del Derecho Administrativo. 2da. Edición Madrid: Marcial Pons. <https://www.marcialpons.es/media/pdf/9788497689991.pdf> [Consulta: 24 abril 2020].

Peters, Carol; Picchi, Eugenio y Biagini, Lisa (2000). Parallel and comparable bilingual corpora in language teaching and learning. En Multilingual Corpora in Teaching and Research. Simon Philip Botley, Anthony Mark McEnery y Andrew Wilson (eds.), 73-85. Amsterdam-Atlanta, Georgia: Rodopi.

Prieto Ramos, Fernando y Orozco Jutorán, Mariana (2015). De la ficha terminológica a la ficha traductológica: hacia una lexicografía al servicio de la traducción jurídica. Babel 61(1), 110-130. DOI: 10.1075/babel.61.1.07ram. <http://archive-ouverte.unige.ch/unige:75401> [Consulta: 20 mayo 2020].

Ried Undurraga, José Miguel (2008). Legalizaciones y traducciones oficiales en Chile: dos anacronismos ante el comercio internacional moderno, Ius et Praxis 14(2), 459-487. <https://scielo.conicyt.cl/pdf/iusetp/v14n2/art13.pdf> [Consulta: 26 abril 2020].

Sánchez Ramos, María del Mar (2017). Compilación y análisis de un corpus ad hoc como herramienta de documentación electrónica Traducción Interpretación en los Servicios Públicos (TISP). Estudios de Traducción 7, 177-190. <https://revistas.ucm.es/index.php/ESTR/article/view/57455> [Consulta: 8 mayo 2020].

Sánchez Ramos, María del Mar (2019). Corpus paralelos y traducción especializada: ejemplificación de diseño, compilación y alineación de un corpus paralelo bilingüe (inglés-español) para la traducción jurídica. Lebende Sprachen 64(2), 269-285. <https://www.researchgate.net/requests/r72535430> [Consulta: 8 mayo 2020].

Schwartz, Steven (2009). The U.S. Vital Statistics System: The Role of State and Local Health Departments. En Vital Statistics: Summary of a Workshop. [versión digital]. Michael J. Siri and Daniel L. Cork (rapporteurs). Committee on National Statistics, Division of Behavioral and Social Sciences and Education. Washington, DC: The National Academies Press. <https://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK219870/> [Consulta: 20 agosto 2019].

Seghiri, Miriam (2010). Metodología protocolizada de compilación de un corpus de seguros de viajes: aspectos de diseño y representatividad. Revista de Lingüística Teórica y Aplicada 49(2), 13-30. <https://www.researchgate.net/publication/262499133_METODOLOGIA_PROTOCOLIZADA_DE_COMPILACION_DE_UN_CORPUS_DE_SEGUROS_DE_VIAJES_ASPECTOS_DE_DISENO_Y_REPRESENTATIVIDAD/link/5496b6620cf2ec13375cbfd7/download> [Consulta: 26 abril 2020].

Soriano Barabino, Guadalupe (2004). La traducción de documentos de crisis matrimoniales en España e Irlanda. Jornades de Foment de la Investigació, Universitat Jaume I. <http://repositori.uji.es/xmlui/bitstream/handle/10234/79107/forum_2004_38.pdf?sequence=1> [Consulta: 30 abril 2020].

Stepanova, Valentina (2017). Translation strategies of legal texts (English-Russian). Procedia - Social and Behavioral Sciences 237, 1329-1336. <https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1877042817302185> [Consulta: 27 abril 2020].

Varela Vila, Tamara (2001). Corpora “ad hoc” en la práctica traductora especializada: aplicación al ámbito de las enfermedades neuromusculares. A survey of corpus-based research [Recurso electrónico]. Pascual Cantos Gómez y Aquilino Sánchez Pérez (eds.), 814-831. Murcia: Asociación Española de Lingüística del Corpus. <https://www.um.es/lacell/aelinco/contenido/pdf/55.pdf> [Consulta: 10 octubre 2019].

Vargas Sierra, Chelo (2006). Diseño de un corpus especializado con fines terminográficos: el corpus de la piedra natural. RUA. Repositorio Institucional de la Universidad de Alicante. <https://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/9426/1/chelo_vargas_sierra.pdf> [Consulta: 10 octubre 2019].

Vázquez y del Árbol, Esther. (2015). Los certificados de antecedentes penales en Reino Unido, Estados Unidos, Canadá, Australia, Nueva Zelanda y España. Análisis contrastivo aplicado a la Traducción. Onomázein 32, 315-338. <http://onomazein.letras.uc.cl/Articulos/N32/32_19_Vazquez.pdf> [Consulta: 22 de junio 2019].

Vigier Moreno, Francisco (2016). Los corpus ‘ad hoc’ en la traducción inversa de textos jurídicos: ejemplos de su utilización como fuentes de información fraseológica y terminológica. Revista Académica liLETRAd, 867-878. <https://www.academia.edu/33301199/Los_corpus_ad_hoc_en_la_traducci%C3%B3n_inversa_de_textos_jur%C3%ADdicos_ejemplos_de_su_utilizaci%C3%B3n_como_fuentes_de_informaci%C3%B3n_fraseol%C3%B3gica_y_terminol%C3%B3gica_2016_._Revista_Acad%C3%A9mica_liLETRAd_2_867-878> [Consulta: 10 octubre 2019].

Zanettin, Federico (2002). DIY Corpora: The WWW and the Translator. En Training the Language Services Provider for the New Millennium. Belinda Maia, Jonathan Haller y Margherita Urlrych (eds.), 239-248. Porto: Facultade de Letras, Universidade do Porto. <https://www.researchgate.net/publication/243771074_DIY_Corpora_the_WWW_and_the_Translator> [Consulta: 10 octubre 2019].

Źrałka, Edyta (2007). Teaching specialised translation through official documents. The Journal of Specialised Translation 7, 74-91. <https://www.jostrans.org/issue07/art_zralka.pdf> [Consulta: 2 mayo 2020].

Birth certificates. British Columbia. <https://www2.gov.bc.ca/gov/content/life-events/birth-adoption/births/birth-certificates> [Consulta 10 noviembre 2019].

Birth certificates. Long form versus short form. <https://www.usbirthcertificates.com/articles/birth-certificates-long-form-vs-short-form> [Consulta: 6 julio 2009].

Canadian birth, marriage and death certificates. <http://www.canadianbirthcertificate.ca/> [Consulta: 10 noviembre 2019].

Certificado de nacimiento para asignación familiar. <https://www.chileatiende.gob.cl/fichas/13828-certificado-de-nacimiento-para-asignacion-familiar> [Consulta: 6 junio 2019].

Certificado de nacimiento para matrícula. <https://www.chileatiende.gob.cl/fichas/13834-certificado-de-nacimiento-para-matricula> [Consulta: 6 junio 2019].

Certificado de nacimiento para todo trámite. <https://www.chileatiende.gob.cl/fichas/9380-certificado-de-nacimiento-para-todo-tramite> [Consulta: 6 junio 2019].

Diccionario para registros civiles e identificación del Banco Interamericano de Desarrollo. (2013). Harbitz, Mia y Arcos Axt, Iván. <https://publications.iadb.org/es/publications/spanish/document/Diccionario-para-registros-civiles-e-identificaci%C3%B3n.pdf> [Consulta: 9 mayo 2020].

Marriage certificates. British Columbia. <https://www2.gov.bc.ca/gov/content/life-events/marriage/marriage-certificates> [Consulta: 10 noviembre 2019].

Real Academia Española (2019). Diccionario de la lengua española. https://www.rae.es/ [Consulta: 6 junio 2019].

Real Academia Española (2016). Diccionario del Español Jurídico. <https://dej.rae.es/> [Consulta: 25 abril 2020].

Replace your vital records (marriage certificates). <https://www.usa.gov/replace-vital-documents#item-212689> [Consulta: 10 julio 2019].

Servicio de Registro Civil de Chile. <https://www.registrocivil.cl/principal/quienes-somos> [Consulta: 10 noviembre 2019].

Tipos de certificado de matrimonio y defunción. <https://www.chileatiende.gob.cl/fichas/31610-tipos-de-certificados-de-matrimonio-y-defuncion> [Consulta: 10 julio 2019].

United Nations. Department of Economic and Social Affairs, Population Division, International Migration. International Migrant Stock 2019. <https://www.un.org/en/development/desa/population/migration/data/estimates2/estimates19.asp> [Consulta: 21 abril 2020].

Descargas

Publicado

2020-10-27

Cómo citar

Contreras Torregrosa, M. C., & Morales Santibáñez, Ángela P. (2020). Compilación de un corpus ad hoc comparable de certificados de nacimiento y matrimonio en español y en inglés: un recurso valioso para la traducción jurídica. Sendebar, 31, 503–530. https://doi.org/10.30827/sendebar.v31i0.11787

Número

Sección

Artículos Originales