Tecno-esperanzas y educación pública en América Latina

Autores

  • Gustavo E. Fischman Arizona State University
  • José Luís Ramírez Romero Universidad de Sonora

Palavras-chave:

tecnologías de la información y la comunicación, educación publica, esperanzas pedagógicas

Resumo

La incorporación de las tecnologías de la información y la comunicación (TICs) en los sistemas educativos de América Latina ha sido, al igual que en otros países de condiciones de desarrollo similares, un proceso desigual y complejo, marcado por numerosos problemas de eficiencia, acceso, equidad y justicia (Cuban, 2001; Demo, 2005; Everett, 1998; Tedesco, 2006). El propósito de este trabajo es analizar la perspectiva asumida respecto a estos problemas por parte de varios actores clave involucrados en los procesos de incorporación de las TICs en los sistemas educativos públicos de cuatro países latinoamericanos: Argentina, Costa Rica, Ecuador y México. Los datos para la realización del artículo han sido obtenidos mediante la revisión crítica de bibliografía relevante sobre el tema y el análisis de la información obtenida a través de entrevistas semiestructuradas hechas a 75 informantes clave de dichos países.

Downloads

Não há dados estatísticos.

Publicado

2008-09-01

Como Citar

Fischman, G. E., & Ramírez Romero, J. L. (2008). Tecno-esperanzas y educación pública en América Latina. Profesorado, Revista De Currículum Y Formación Del Profesorado, 12(2), 19. Obtido de https://revistaseug.ugr.es/index.php/profesorado/article/view/20462