¿Es posible transformar las prácticas de lectura en las aulas de Primaria?. El docente como aprendiz reflexivo

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.30827/profesorado.v28i3.29688

Palabras clave:

comprensión del texto, desarrollo profesional docente., formación y cambio, investigación-acción participativa, lectura, reflexión

Resumen

Décadas de investigación han acumulado conocimientos sobre la complejidad de leer y la necesidad de un trabajo sistemático en el aula para el desarrollo de la capacidad de comprender. Por otro lado, estudios sobre las prácticas de formación de lectores en las aulas advierten la complejidad de enriquecer esas prácticas pedagógicas en aulas regulares en las que se lee para aprender. El estudio instruccional aplicado aporta una metodología para el desarrollo profesional de la capacidad de mediación regulatoria de las lecturas conjuntas en el aula a través de un programa de formación online con 22 docentes ejerciendo en 3º de primaria. La metodología de investigación participativa contó con 8 ciclos de trabajo de estudio de clases con perspectiva ecológica con sesiones de asesoramiento colectivo telemático aplicando la técnica de debriefing con dispositivo de escritura para la consolidación de las reflexiones críticas y la definición de metas de avance. Los resultados dan cuenta de una mejora sostenida y significativa en la regulación de la actividad de leer en el aula transitando de un foco centrado en la motivación extrínseca y la evaluación hacia un foco centrado en la regulación externa y la tarea de leer con los y las aprendices además de un avance profundo en los sustentos teóricos de la acción. Se discute el efecto del programa al tener en cuenta el modelo de formación y sus características de implementación.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Cintia Montenegro, Universidad San Sebastián

Magister en Desarrollo Cognitivo y Magister en Métodos para la investigación Social. Actualmente es docente de trabajo de grado en la Universidad San Sebastián de la carrera de Educación Diferencial Advance y Coordinadora del Programa de Integración Escolar del Liceo Tajamar, Providencia. Integrante del Núcleo de Lenguaje, aprendizaje y prácticas pedagógicas de la Escuela de Pedagogía de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.

Elena Ciga, Escuela Universitaria CEU de Magisterio de Vigo

Doctora en Comprensión del Texto y del Discurso: Procesos Cognitivos y Aplicaciones Instruccionales. Actualmente es docente en la Escuela Universitaria CEU de Magisterio de Vigo (adscrita a la Universidad de Vigo) e imparte las asignaturas de Didáctica de la Lengua y Literatura Infantil, y Proceso Lecto-escritor: Desarrollo, Alteraciones, Evaluación y Tratamiento. Investigadora en el campo de la Lectura, la Formación del Profesorado y en el Análisis de la Práctica Educativa.

Marcela Jarpa , Pontificia Universidad Católica de Valparaíso

Profesora de Castellano, Licenciada en Educación y Magíster enLingüística de la Universidad de Playa Ancha; Doctora en Lingüística por la PontificiaUniversidad Católica de Valparaíso, Chile. Postdoctorado, Universitat Pompeu Fabra,Barcelona. Sus líneas de investigación son la enseñanza y aprendizaje de la lectura,escritura y oralidad en la formación inicial y continua de profesores y alfabetización académica. Actualmente, se desempeña como Directora de la Escuela de Pedagogía de laPontificia Universidad Católica de Valparaíso y es investigadora asociada del Núcleo deAccesibilidad e Inclusión y del Núcleo de Lenguaje, Aprendizaje y Prácticas Pedagógicas, de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.

Matías Montero, Universidad de Chile

Licenciado en Sociología y Sociólogo, Universidad de Chile. Asistente de Investigación del Centro de Investigación Avanzada en Educación (CIAE), Instituto de Estudios Avanzados en Educación (IE), Universidad de Chile. Sus intereses de investigación se relacionan con las trayectorias y desigualdades educativas a lo largo del curso de vida de las personas y cómo los fenómenos individuales y estructurales constriñen o posibilitan los resultados educativos desde una perspectiva comparada aplicando métodos cuantitativos.

Karol Kalfual, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso

Magíster en Psicopedagogía, Licenciada en Educación y Profesora de Educación Básica. Investigadora en prácticas pedagógicas. Actualmente Docente de formación inicial docente en la carrera de Pedagogía en Educación Básica, en la Escuela de Pedagogía de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Chile.

Jocelyne Olivares-Jiménez, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso

Magíster en Educación para la inclusión, investigadora en reflexión de la práctica pedagógica. Actualmente Docente de cursos de pregrado y posgrado de especialización en Educación Básica, en la Escuela de Pedagogía de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Chile.

Monserrat Fernández, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso

Licenciada en Educación , Profesora de  Educación Básica con menciones en Primer Ciclo básico y Lenguaje y Comunicación. Ayudante en investigación en las líneas  de alfabetización y prácticas pedagógicas para la enseñanza de la comprensión de textos. Actualmente profesora de Educación Básica.

Citas

Abulebda, K., Auerbach, M., & Limaiem, F. (2020). Debriefing Techniques Utilized in Medical Simulation. StatPearls Publishing.

Afflerbach, P., Cho, B-Y, & Kim, J. (2015). Conceptualizing and assessing higher order thinking in Reading. Theory into Practice, 54(3), 203-212 http://www.jstor.org/stable/43893984

Agencia de la Calidad de la Educación. (2023) SIMCE. Informe de Resultados Educativos 2022 (Diagnóstico en un contexto de postpandemia, Tomo 1) https://www.agenciaeducacion.cl/informar/estudios/

Andreassen, R., & Bråten, I. (2011). Implementation and effects of explicit reading comprehension instruction in fifth-grade classrooms. Learning and Instruction, 21(4), 520-537. https://doi.org/10.1016/j.learninstruc.2010.08.003

Barber, M., & Mourshed, M. (2008). Cómo hicieron los sistemas educativos con mejor desempeño del mundo para alcanzar sus objetivos. McKinsey & Company. Recuperado en: http://www.oei.es/pdfs/documento_preal41.pd

Bråten, I., McCrudden, M. T., Stang Lund, E., Brante, E. W., & Strømsø, H. I. (2018). Task‐oriented learning with multiple documents: Effects of topic familiarity, author expertise, and content relevance on document selection, processing, and use. Reading Research Quarterly, 53(3), 345–365. https://doi.org/10.1002/rrq.197

Borg, S. (2015). Teacher cognition and language education: Research and practice. Bloomsbury Publishing.

Bustos, A. (2020). El reto para el cambio en las prácticas de aula: mirando al profesor como aprendiz. En M.T Corvera y G. Muñoz (Eds.) Horizontes y propuestas para transformar el sistema educativo chileno (235-255). Ediciones Biblioteca del Congreso Nacional de Chile.

Bustos, A., Montenegro, C., Calfual, K., Ciga, E., Jarpa, M., Olivares, J., y Fernández, M. (2023, 24 mayo). Profesores que aprenden a ayudar a comprender textos en educación básica: el cambio posible (y lo que no funciona) [Ponencia]. XXIII CONGRESO INTERNACIONAL DE LA SOCIEDAD CHILENA DE LINGÜÍSTICA: El lenguaje como espacio de (re)encuentro. Santiago, Chile.

Bustos, A.V., Montenegro, C. S., De Souza, A. (2021). Use of the Teacher’s Oral Regulation as a Strategy to Aid Reading Comprehension: An Experimental Study in Third Grade Students in Chilean Schools. Investigaciones Sobre Lectura, (15), 64-94. https://doi.org/10.24310/isl.vi15.12562

Bustos, A., Montenegro, C., Jarpa, M., Calfual, K. y Tapia, A. (2019). En las salas de primaria ¿Cómo se lee para aprender? Revista ESPACIOS, 40(41), 25-36.

Bustos, A., Montenegro, C., Tapia, A., y Calfual, K. (2017). Leer para aprender: Cómo interactúan los profesores con sus alumnos en la Educación Primaria. Ocnos, 16(1), 89-106. http://dx.doi.org/10.18239/ocnos_2017.16.1.1208

Cabell, S., & Hwang, H. (2020). Building Content Knowledge to Boost Comprehension in the Primary Grades. Reading Research Quarterly, 55. https://doi.org/10.1002/rrq.338

Cain, K., & Oakhill, J. (2011). Matthew effects in young readers: Reading comprehension and reading experience aid vocabulary development. Journal of learning disabilities, 44(5), 431-443. https://doi.org/10.1177/0022219411410042

Ciga, E., García, E., Rueda, M. I., Tillema, H., & Sánchez, E. (2015). Self-regulated learning and professional development [Aprendizaje autoregulado y desarrollo profesional] En H. Tillema, G. J. van de Westhuizen y K. Smith (Coords.), Mentoring for Learning – Climbing the Mountain (257–282) SensePublishers.

Córica, J. L. (2020). Resistencia docente al cambio: Caracterización y estrategias para un problema no resuelto. RIED-Revista Iberoamericana De Educación a Distancia, 23(2), 255–272. https://doi.org/10.5944/ried.23.2.26578

Correa-Molina, E., Chaubet, P., Collin, S., & Gervais, C. (2014). Desafíos metodológicos para el estudio de la reflexión en contexto de formación docente. Estudios Pedagógicos, 40(Especial), 71-86. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-07052014000200005

Creswell, J.W., & Plano, V.L. (2007). Designing and conducting mixed methods research. Sage.

Cuetos Vega, F., Rodríguez Díaz, B., Ruano Hernández, E., & Arribas Águila, D. (2009). Batería de Evaluación de los Procesos Lectores, Revisada (PROLEC-R). TEA Ediciones U. ISBN: 978-84-7174-949-9.

Davison, O., Errázuriz, M. C., Fuentes, L., & Cocio, A. (2021). Mediación de la lectura por parte de profesoras en sus prácticas docentes: ¿Cómo son los tipos de ayuda que ofrecen a sus estudiantes? Literatura y Lingüística, 403-427. https://doi.org/10.29344/0717621X.44.2996

De Corte, E. (2000). Marrying theory building and the improvement of school practice: a permanent challenge for instructional psychology. Learning and Instruction, 10,249-266. https://doi.org/10.1016/S0959-4752(99)00029-8

Dersch, A. S., Renkl, A., & Eitel, A. (2022). Personalized refutation texts best stimulate teachers’ conceptual change about multimedia learning. Journal of Computer Assisted Learning, 38(4), 977–992. https://doi.org/10.1111/jcal.12671

Durik, A.M., Vida, M., & Eccles, J.S. (2006). Task values and ability beliefs as predictors of high school literacy choices: A developmental analysis. Journal of Educational Psychology, 98(2), 382-393. https://doi.org/10.1037/0022-0663.98.2.382

Errázuriz, M. C., Fuentes, L., Davison, O., Cocio, A., Becerra, R., & Aguilar, P. (2020). Concepciones sobre la lectura del profesorado de escuelas públicas de la Araucanía: ¿Cómo son sus perfiles lectores? Revista signos, 53(103), 419-448. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-09342020000200419

Errázuriz, M. C., Davison, O., Cocio, A. y Fuentes, L. (2021). Modalidades de lectura de docentes de La Araucanía, Chile: ¿Qué podemos aprender de sus prácticas pedagógicas? Revista ESPACIOS, 42(01), 215-233. http://dx.doi.org/10.48082/espacios-a21v42n01p18

Escribano, E., Treviño, E., Nussbaum, M., Torres Irribarra, D., & Carrasco, D. (2020). How much does the quality of teaching vary at under-performing schools? Evidence from classroom observations in Chile. International Journal of Educational Development, 72, 102125. https://doi.org/10.1016/j.ijedudev.2019.102125

Figueroa, D., & Merino, J. (2023). Destrezas de literacidad temprana en estudiantes preescolares: valoración subjetiva de la profesora Versus medición objetiva mediante un test multi-dimensional. TS Cuadernos de Trabajo Social N°25, 78-95. https://doi.org/10.5281/zenodo.7566255

García, J., Bustos, A., & Sánchez, E. (2015). The contribution of knowledge about anaphors, organizational signals and refutations to reading comprehension. Journal of Research in Reading, 38(4), 405-427. https://doi.org/10.1111/1467-9817.12021

González, C., González, M., Lobos, C., Valenzuela, J., & Muñoz, C. (2020). La lectura y el futuro profesor: Una aproximación a sus creencias acerca de la lectura. Literatura y lingüística, (42), 355-385. https://doi.org/10.29344/0717621x.42.2600

https://dx.doi.org/10.4151/07189729-Vol.62-Iss.2-Art.1411

Guerra, P. (2009). Revisión de experiencia de reflexión en la formación inicial de docentes. Estudios pedagógicos, 35(2), 243-260. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-07052009000200014

Gutiérrez, R. (2022). Influencia de las estrategias cognitivas de la lectura en la mejora de la capacidad de comprensión en estudiantes de Educación Primaria. Investigaciones Sobre Lectura, 2(17). DOI:10.24310/isl.vi18.15140

Hildenbrand, L., Roberts, L., & Wiley, J. (2023) Testing the independent effects of refutations and summaries on understanding, Discourse Processes, (60) 4-5, 320-336, DOI: 10.1080/0163853X.2023.2190278

Howe, C., & Abedin, M. (2013). Classroom dialogue: a systematic review across four decades of research. Cambridge Journal of Education, 43(3), 325-356. https://doi.org/10.1080/0305764X.2013.786024

Iturra, C. (2013). Los diálogos construidos y los contenidos elaborados en clases dedicadas a la comprensión de textos, en aulas chilenas. Psicología Educativa, 19(2), 113-122. doi: https://doi.org/10.1016/S1135-755X(13)70018-6

Iturra, C., Donoso, E., & Fuentes, I. (2019). La práctica pedagógica en la fase antes de la lectura en clases de comprensión de textos en enseñanza media. Literatura y Lingüística, 228-249. https://doi.org/10.29344/0717621X.40.2077

Jarpa, M., & Becerra, N. (2019). Escritura para la reflexión pedagógica: concepciones y géneros discursivos que escriben los estudiantes en dos carreras de pedagogía. Logos: Revista de Lingüística, Filosofía y Literatura, 29(2), 364-381. https://doi.org/10.15443/RL2928

Jarpa, M., Olivares, J., Bustos, A., Montero, M., & Calfual, K. (2023) Consolidar la reflexión pedagógica y mejorar las prácticas de aula desde la escritura profesional docente [Manuscrito presentado para su publicación]. Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Chile.

Kim, J. Y., & Lim, K. Y. (2019). Promoting learning online, illustrated structured problem solving: The effects of scaffolding type and metacognition level. Computers & Education, 138, 116-129. https://doi.org/10.1016/j.compedu.2019.05.001

Kucan, L., Hapgood, S., & Palincsar, A. S. (2011). Teachers' specialized knowledge for supporting student comprehension in text-based discussions. Elementary School Journal, 112(1), 61-82. https://doi.org/10.1086/660689

Kunter, M., Baumert, J. R., & Koller, O. (2007). Effective Classroom Management and the Development of Subject-Related Interest. Learning and Instruction, 17,494-509. DOI:10.1016/j.learninstruc.2007.09.002

Krippendorff, K. (1990). Metodología del análisis de contenido. Teoría y práctica. Paidós.

Makuc, M. (2008). Teorías implícitas de los profesores acerca de la comprensión de textos. Revista signos, 41(68), 403-422. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-09342008000300003

Medina, L., Valdivia, A., Gaete, R., & Galdames, V. (2015). ¿Cómo enseñan a leer los profesores de 1° y 2° básico en un contexto de evaluación de desempeño docente en Chile? Estudios Pedagógicos, 41(1), 183-198. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-07052015000100011

Meyer, B. J & Ray, M. (2011) Structure strategy interventions: Increasing reading comprehension of expository text. International Electronic Journal of Elementary Education, 4(1), 127-152. https://www.iejee.com/index.php/IEJEE/article/view/217

Natale, L. (2009). Lo que los manuales escolares no dicen (y los profesores debemos ayudar a comprender). DELTA: Documentação de Estudos em Lingüística Teórica e Aplicada, 25(3), 645-656. https://doi.org/10.1590/S0102-44502009000300006

OECD (2019) Working and Learning Together: Rethinking Human Resource Policies for Schools, OECD Reviews of School Resources, OECD Publishing. https://doi.org/10.1787/b7aaf050-en.

Schleicher, A. (2023) PISA 2022 Insights and Interpretations. Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) https://www.oecd.org/pisa/PISA%202022%20Insights%20and%20Interpretations.pdf

Perrenaud, P. (2004). Desarrollar la práctica reflexiva en el oficio de enseñar: profesionalización y razón pedagógica. Graó.

Pozo, J., Scheuer, N., Mateos, M., & Pérez, P. (2006). Las teorías implícitas sobre el aprendizaje y la enseñanza. En J. Pozo et al., Nuevas formas de pensar la enseñanza y el aprendizaje (pp. 95-132).Grao.

Preiss, D. (2009). The Chilean instructional pattern for the teaching of language: A video –survey study based on a national program for the assessment of teaching. Learning and Individual Differences, 19(1), 1–11 DOI:10.1016/j.lindif.2008.08.004

Rose, R. (2022) "Effects of Scaffolding on Reading Comprehension" [Walden Dissertations and Doctoral Studies. 1284]. https://scholarworks.waldenu.edu/dissertations/12841

Rosenzweig, E. Q., & Wigfield, A. (2017). What if reading is easy but unimportant? How students’ patterns of affirming and undermining motivation for reading information texts predict different reading outcomes. Contemporary Educational Psychology, 48, 133-148. https://doi.org/10.1016/j.cedpsych.2016.09.002

Rudolph, J.W., Simon, R., Raemer, D.B., & Eppich, W.J. (2008). Debriefing as formative assessment: Closing performance gaps in medical education. Academic Emergency Medicine, 15(11), 1010-1016. DOI: 10.1111/j.1553-2712.2008.00248.x

Ruffinelli Vargas, A. (2021). Oportunidades para aprender a ser profesor reflexivo en el currículum formativo. Profesorado, Revista De Currículum Y Formación Del Profesorado, 25(3), 137–156. https://doi.org/10.30827/profesorado.v25i3.9374

Ruffinelli, A., Morales, A., Montoya, S., Fuenzalida, C., Rodríguez, C., López, P., & González, C. (2020). Tutorías de prácticas: representaciones acerca del rol del tutor y las estrategias pedagógicas. Perspectiva Educacional, 59(1), 30-51. https://dx.doi.org/10.4151/07189729-vol.59-iss.1-art.1004

Saiz, Á., & Susinos, T. (2018). El practicum o cómo aprender a través de la reflexión colaborativa. El caso del problema de Elena. Profesorado, Revista De Currículum Y Formación Del Profesorado, 22(1), 393–411. https://doi.org/10.30827/profesorado.v22i1.9934

Sánchez, E. & García, J. R. (2015). Understanding teachers as learners in reading comprehension mentoring: Considering teachers’ possibilities of change as a way of bridging the distance between teachers’ practice and research-based instructional design programs. [Comprendiendo a los profesores como aprendices en la tutoría de comprensión lectora: Considerando las posibilidades de cambio de los profesores como forma de salvar la distancia entre la práctica de los profesores y los programas de diseño instruccional basados en la investigación]. En H. Tillema, G. J. van der Westhuizen, & K. Smith (Eds.), Mentoring for Learning: Climbing the Mountain. (pp. 227-255). Sense Publishers. https://doi.org/10.1007/978-94-6300-058-1_11

Sánchez, E., Bustos, A., & García, R. (2015). The contribution of knowledge about anaphors, organisational signals and refutations to reading comprehension. Journal of Research in Reading, 38(4), 405-427. https://doi.org/10.1111/1467-9817.12021

Sánchez, E. & García Pérez, J. R. (2021). Ayudar a comprender y enseñar a comprender: dos planteamientos instruccionales para los estudiantes de educación primaria. Pensamiento Educativo, Revista De Investigación Latinoamericana (PEL), 58(2), 1-17. https://doi.org/10.7764/PEL.58.2.2021.5

Sánchez, E., García, J. R. & Rosales, J. (2010). La lectura en el aula. Qué se hace, qué se debe hacer y qué se puede hacer. Graó.

Sánchez Miguel, E., García-Rodicio, H., & Marcos Sánchez, M. (2012). “Podríamos llegar a pensar que. pero.” La “revisión” como operación discursiva que promueve los procesos de control durante la lectura. Neuropsicología Latinoamericana, 4(1). https://neuropsicolatina.org/index.php/Neuropsicologia_Latinoamericana/article/view/99

Schön, D. (1998). El profesional reflexivo. Cómo piensan los profesionales cuando actúan. Paidós.

Sepúlveda, A., Paulet Piedra, N., & Cardoso, B. (2021). Aprender a estudiar textos en primaria: Propuestas para innovar en las prácticas de lectura de textos escolares. Pensamiento educativo, 58(2), 00106. https://dx.doi.org/10.7764/pel.58.2.2021.6

Trabasso, T., & Bouchard, E. (2002). Teaching readers how to comprehend text strategically.[Enseñando a los lectores como comprender textos estratégicamente] En C. Block & M. Pressley (Eds.), Comprehension instruction: Research-based best practices (pp. 176-200). Guilford Press.

Treviño, E., Pedroza, H., Pérez, G., Ramírez, P., Ramos, G., & Treviño, G. (2007). Prácticas docentes para el desarrollo de la comprensión lectora en primaria. Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación, México. http://www.inee.edu.mx/index.php/76-publicaciones/recursos-y-procesos-escolarescapitulos/576-practicas-docentes-para-el-desarrollo-de-la-comprension-lectora-en-primaria

Van den Broek, P., & Helder, A. (2017). Cognitive processes in discourse comprehension: Passive processes, reader-initiated processes, and evolving mental representations. Journal of Discourse Processes, 1-13. https://doi.org/10.1080/0163853X.2017.1306677

Zeichner, K. (2010). Nuevas epistemologías en formación del profesorado. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 68, 123-149. http://www.aufop.com/aufop/uploaded_files/articulos/1279237815.pdf

Descargas

Publicado

2024-11-28 — Actualizado el 2024-12-01

Versiones

Cómo citar

Bustos-Ibarra, A., Montenegro Villalobos, C., Ciga, E., Jarpa , M., Montero, M., Kalfual, K., Olivares-Jiménez, J., & Fernández, M. (2024). ¿Es posible transformar las prácticas de lectura en las aulas de Primaria?. El docente como aprendiz reflexivo. Profesorado, Revista De Currículum Y Formación Del Profesorado, 28(3), 167–190. https://doi.org/10.30827/profesorado.v28i3.29688 (Original work published 28 de noviembre de 2024)

Número

Sección

Colaboración